Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, mayo 27, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 27, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Graciela Picchi, la productora que lidera una pequeña revuelta impositiva en Junín

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2018
Graciela Picchi, la productora que lidera una pequeña revuelta impositiva en Junín

La movida de los productores agropecuarios de Junín comenzó como tantas otras, tras una serie de reivindicaciones terrenales: como los caminos rurales estaban muy mal mantenidos, intentaron conformar un consorcio vial y pidieron que el Municipio afecte a esa entidad el dinero que recaudaba por la tasa vial.

Graciela Picchi es la titular de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín (APAJ), una entidad de nivel local que se creo justamente para pelear por ese objetivo. Ella contó que ahora incluso están pidiendo cosas que parecen salidas de otro mundo, o por lo menos de un mundo muy lejano. Por ejemplo, piden que la Municipalidad les deje de cobrar a los productores una segunda tasa: la vetusta Guías, Marcas y Señales.

Dice Graciela que esa gabela se creó en la época en de Juan Manuel de  Rosas, el Restaurador de las Leyes, quien gobernó la provincia entre 1835 y 1952. Se supone que la tasa de Guías, Marcas y Señales se cobraba como contraprestación por el daño que provocaban sobre los camiones rurales los ganaderos cuando llevaban hacienda de un lado a otro, mediante el arreo. Las tropas se arriaban entonces y era cosa muy común, porque no existía el motor y menos los camiones jaula. Pero ahora, salvo por una inundación padre, es una técnica en desuso. 

Escuchá la entrevista a la presidenta de la Asociación de Productores Agropecuario de Junín en Bichos de Campo:

Según Picchi, es “injusto” que haya una doble imposición, cuando encima el dinero no se usa para el fin correspondiente. “Lo que pretendemos es que el municipio, que recauda 3,5 millones de pesos por la tasa, la afecte a los caminos. Y pedimos que sea reemplazado (el sistema) por el documento único emitido por Senasa; que se cree un registro nuevo en el que el documento sanitario sea único y electrónico”, reclamó la dirigente, que en épocas no muy lejanas tampoco dudaba en hacer frente a otro hombre poderoso, el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. 

La productora recordó que con APAJ “presentamos un proyecto en el Consejo Deliberante de Junín para la formación de un consorcio vial por el tema arreglo de caminos, que no es de hoy ni de ayer, es un problema de años”.

“Perdimos muchos granos en la cosecha pasada por no poder sacarlos oportunamente (debido a la inundación) y entonces presentamos proyecto para hacernos cargo de los caminos”, apuntó.

Picchi contó cuál fue el punto de conflicto con las autoridades actuales del Municipio. “Cuando llegamos al punto del porcentaje de la tasa vial, pedimos que el dinero sea aportando al consorcio menos un descuento por los gastos de emisión y cobro, que suponemos que en un municipio moderno es 7% de lo que se recauda. Pero el resto debe ser aplicado al arreglo de caminos. El intendente sólo quiere darnos el 50%”, comentó. 

En Junín el intendente que responde a Cambiemos y se llema Pablo Petrecca. La productora lo criticó con dureza: “No sólo pretende que el dinero de la tasa vial se destine a otro fin, también quiere seguir cobrando la tasa que se creó hace unos 180 años”, disparó.

“Entre las cosas que le pedimos que se afecte (al consorcio vial) es una segunda tasa que se llama tasa de Guías, Marcas y Señales, que es muy antigua, de la época de Rosas. Antaño los animales se movían en arreo y cuando el ganadero tenía que sacar el animal y todo eso que rompían los caminos. Pero ya nos van más así sino en camiones y la seguimos pagando”, se quejó la productora. 

Etiquetas: apajcaminos ruralesconsorcios caminerosgraciela picchijuníntasa vial
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

El mercado triguero comienza a respirar: se cosechó el primer lote 2018/19

Siguiente publicación

Juan Pablo Cerini: “En cerdos estamos más cerca, pero todavía por debajo de los costos de producción”

Noticias relacionadas

En Voz Alta: En 9 de Julio ruralistas reclaman porque burocracia impide comprar maquinaria para arreglar los caminos
En Voz Alta

En Voz Alta: En 9 de Julio ruralistas reclaman porque burocracia impide comprar maquinaria para arreglar los caminos

por Daniel Peppa
26 mayo, 2022
Maestras rurales de Carlos Casares no pudieron ser censistas y llegar a clase se complica por la inundación de los caminos
Actualidad

Maestras rurales de Carlos Casares no pudieron ser censistas y llegar a clase se complica por la inundación de los caminos

por Daniel Peppa
18 mayo, 2022
Los productores de Bolívar vuelven a protestar por los caminos: “La asignación de recursos es inferior al 40% de la tasa que cobran”
Actualidad

Los productores de Bolívar vuelven a protestar por los caminos: “La asignación de recursos es inferior al 40% de la tasa que cobran”

por Sofia Selasco
16 mayo, 2022
Kicillof prometió 15 millones de pesos para caminos rurales en partidos inundados ¿Es mucho o poco?
Actualidad

Kicillof prometió 15 millones de pesos para caminos rurales en partidos inundados ¿Es mucho o poco?

por Bichos de campo
9 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    Manuel Parada es uno de los últimos crianceros neuquinos: “Llevamos la chivada a un valle, a 3700 metros de altitud, donde no se puede llegar en camioneta”

    6835 Comparte
    Compartir 2734 Tweet 1709
  • A la familia Kovarsky el Estado le expropió parte de su campo sin un resarcimiento, y aún así nunca dejaron de producir: “Estamos peleando para que nos paguen lo que nos quitaron”

    6597 Comparte
    Compartir 2639 Tweet 1649
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    10417 Comparte
    Compartir 4167 Tweet 2604
  • Para el titular de Angus, Alfonso Bustillo, “no podemos seguir metiendo ‘toros bolsa blanca’ en los rodeos de cría”

    5031 Comparte
    Compartir 2012 Tweet 1258
  • A partir del 16 de junio los pequeños criadores que no hayan logrado obtener la certificación de brucelosis no podrán vender más vacas a frigoríficos exportadores

    4522 Comparte
    Compartir 1809 Tweet 1131
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...