Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2025

En abril las exportaciones de carne vacuna se recuperaron respecto del mal desempeño que tuvieron en el primer trimestre, cuando terminaron siendo menores a las de 2024.

El mes pasado se embarcaron casi 60.000 toneladas res con hueso, contra las 50.000 de marzo, lo que indica una mejora de 20%. Sin embargo, ese volumen es todavía 15% menos al de abril del año pasado.

En los primeros cuatro meses del año, de este modo, las exportaciones de carne vacuna fueron de 230 mil toneladas contra las 318 mil del año pasado, lo que significa una baja de 28%.

El analista Víctor Tonelli había anticipado que se venía una mejora en el nivel de ventas al extranjero y eso se cumplió, aunque todavía el nivel de embarques está lejos de los excelentes registros del año pasado, cuando se alcanzó el récord de los últimos 100 años con 930 mil toneladas exportadas.

El analista explicó que la mejora en abril se debió a “los recuperación del mercado mundial, por lo que los exportadores buscaron capturar los altos precios de Europa y las ventas a ese destino crecieron 40%. También China está pagando más y los embarques a ese mercado aumentaron 17% en abril respecto de marzo. En menor medida mejoraron Chile y Estados Unidos mientras que bajaron las ventas a Méjico tras la auditoría que encontró fallas en varios frigoríficos”.

Los precios que paga China mejoraron en las últimas semanas debido a la reducción de sus stocks de carne, pero sobre todo como consecuencia de la guerra comercial que puso en alerta a sus importadores.

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

Si bien los exportadores destacan que esa recuperación de precios internacionales hizo más viable el negocio, el número no es tan atractivo como lo fue el año pasado. En esto tiene que ver el tipo de cambio que no mejora y que termina generando inflación en dólares de los costos internos.

En cuanto al mercado europeo, los precios son excelentes. Hay ventas de marcas de calidad reconocida que superan los 18.000 dólares. Pero a los frigoríficos les faltan novillos, que además el mercado interno paga mejor cuando su valor se traduce a dólares. Entonces se quedan sin mercadería y deben echar mano a cortes de menor valor para cubrir el cupo y atender a sus clientes.

Las ventas a Estados Unidos también se hacen a buenos precios. La tonelada se sigue pagando 8000 dólares, pero hay un cupo de 20 mil toneladas que tiene ahora un arancel del 10%. Por fuera de la cuota asignada a la Argentina el arancel se eleva a 36,4%.

La combinación del tipo de cambio y altos precios del ganado le juega en contra a los exportadores. El novillo de exportación se paga entre 5100 y 5300 pesos el kilo en gancho y el de consumo -que en pie se paga 3000/3100- vale 5300/5400 pesos.

La demanda interna está revitalizada y compite mano a mano con la exportación, que encima paga con plazos más largos y carga a su vez con los descuentos por retenciones que son de 6,75%.

Tonelli destacó que la fortaleza que demuestra la demanda interna “modificó los flujos y el consumo promedia los 48/49 kilos en este primera tramo del año contra los 43 kilos del año pasado”.

En este contexto, “la exportación que el año pasado fue más de 30% del total ahora se queda con el 24% de la carne que se produce”.

El tipo de cambio y los derechos de exportación limitan las ventas al extranjero que, en términos históricos, de todos modos, siguen en niveles altos. Hay que tener en cuenta que en los años en los que el kirchnerismo impuso fuertes restricciones al acceso a los mercados se llegó a exportar incluso menos de 200 mil toneladas. Este año se prevé en total cercano a las 800 mil toneladas, volumen que no será tan bueno como el de 2024 pero quedará como uno de los más altos de la historia.

Etiquetas: carne vacunaconsumo de carneexportaciones de carnefrigríficos exportadorespanorama ganaderoVíctor Tonelli
Compartir81Tweet51EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

Siguiente publicación

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

Noticias relacionadas

Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Destacados

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Valor soja

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .