Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, febrero 5, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, febrero 5, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Golazo litoraleño: Entre Ríos logró hacerle “olé” a la Niña y consiguió rindes increíbles de trigo

Valor Soja por Valor Soja
14 diciembre, 2022

Sorpresa: mientras que en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe sigue cayendo la estimación de cosecha de trigo, en Entre Ríos los rendimientos obtenidos superaron todas las expectativas.

“El factor temperatura fue clave: la tasa de llenado fue excelente con temperaturas de alrededor de 15°C. Tuvimos un clima parecido a Tandil”, comentan técnicos de Entre Ríos en un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR):

Se pasó de estimar un promedio de 24 qq/ha en noviembre a 34 qq/ha en diciembre, con lo que Entre Ríos deja un extra de más de medio millón de toneladas que contribuye a compensar las mermas ocurridas en otras zonas de la región pampeana.

Con un 62% de avance en la cosecha argentina, la nueva estimación nacional de producción de trigo se ubica ahora en 11,5 millones de toneladas. El impacto de la sequía, heladas y granizadas generaron importantes recortes de producción en Córdoba y Buenos Aires.

En lo que respecta a la soja, se logró sembrar más de 8,4 millones de hectáreas, menos de la mitad de las 17,1 M/ha intencionadas para el ciclo 2022/23. El retraso respecto al año pasado es de 16 puntos.

“Las últimas tandas sembradas muestran emergencias desparejas y pérdidas plántulas. En la semana pasada hubo intensas jornadas de estrés térmico, que se suman a los efectos de la escasez de agua. En la región central, la tercera parte de los cuadros sembrados con soja muestra condiciones regulares a malas. Argentina está transitando las peores condiciones de siembra de los últimos 20 años”, advirtió la BCR.

En ese marco, existe una incertidumbre muy fuerte respecto de lo que pueda llegar a sembrarse con soja de segunda, cultivo que tiene unas 5,0 M/ha programadas para las próximas semanas.

En cuanto al maíz, entre 1,3 y 1,4 M/ha que lograron sembrarse hasta mediados de octubre están en condiciones regulares a malas. “El estrés termo hídrico amenaza con pérdidas totales y daños en el potencial de rinde, que hoy ya se estiman entre un 50% y 80%. Con los pronósticos que indican la continuidad del patrón seco, estas hectáreas tienen muy pocas chances de revertir esta situación”, explicó la BCR.

La producción maicera argentina 2022/23 depende de lo que pueda suceder con los maíces tardíos. “Hoy el panorama de siembra es muy complejo porque falta aún mucho por hacer, aunque el maíz cuenta con la ventaja de que sus fechas de siembra son más plásticas que las de la soja”, remarcó el informe.

Se lleva sembrado hasta el momento el 47% de las 7,9 M/ha intencionadas de maíz a nivel nacional, mientras que el año pasado a esta altura estaba sembrado el 66% del total.

https://twitter.com/JuanmaGiaccone/status/1603049337214353409

Foto @JuanmaGiaccone
Etiquetas: bolsa comercio rosariomaiz 2022/23sequíasoja 2022/23trigo 2022/23
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las chacras experimentales del norte ya hacen sus propios cultivos transgénicos: Con el foco en soja y caña de azúcar, ya registraron numerosas variedades

Siguiente publicación

En Voz Alta: Idígoras dijo que el precio actual de la soja “probablemente no se vuelva a ver por muchísimo tiempo”

Noticias relacionadas

Valor soja

¿En qué zonas los cultivos de soja de segunda lograron los mayores niveles de recuperación luego de las últimas lluvias?

por Valor Soja
4 febrero, 2023
Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

por Valor Soja
3 febrero, 2023
Valor soja

Argentina sigue sosteniendo los precios internacionales de la harina de soja, pero ¿por cuánto tiempo más?

por Valor Soja
3 febrero, 2023
Actualidad

Un informe técnico confirma el desastre que la sequía hará en la agricultura: Solo en Santa Fe, se estiman pérdidas por 3 mil millones de dólares

por Bichos de campo
3 febrero, 2023
Cargar más
Destacados

¿Taj ahí? Massa ayudará a los productores afectados por la sequía con solo 3,5% de lo que les sacó por retenciones en 2022

5 febrero, 2023
Actualidad

Estimación oficial: Por las heladas tardías, desde San Juan al norte la oferta de uva para vinificar caerá un 14%

5 febrero, 2023
Actualidad

“Muchachos, nos volvimos a ilusionar”: Víctor Tonelli espera más exportaciones de carne y un destete cercano al 70% en 2023

5 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Los productores formoseños piden a Gildo Insfrán la ampliación de la emergencia agropecuaria

5 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .