Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Golazo Invernal Carinata: un “cultivo de servicio” que puede llegar a venderse a más de 440 u$s/tonelada

Valor Soja por Valor Soja
19 marzo, 2021

Este año “vuelan” las consultas para sembrar carinata en el marco de un contrato con una empresa que, además de proveer la semilla, garantiza la compra de la totalidad del grano cosechado.

La carinata, que se exporta en su totalidad a Europa, se emplea para obtener un aceite no comestible usado para elaborar biodiesel y aditivos para combustibles.

La propuesta comercial de Nuseed comprende un precio base con cuatro bonificaciones potenciales. La base está integrada por el 75% del valor del valor del contrato futuro de colza francesa Febrero 2022 del Euronext (Matif-Rapeseed), el cual hoy terminó en 431,2 euros por tonelada.

La primera bonificación de 25 u$s/tonelada se alcanza si el productor no aplica un volumen superior a 80 unidades de nitrógeno de síntesis química, mientras que la segunda, también de 25 u$s/tonelada, se logra por medio de la certificación de buenas prácticas agronómicas.

“La mayor parte de los productores que integran el programa logran cumplir ambas premisas sin mayores dificultades”, asegura Sebastián Bravo, responsable de carinata de la filial argentina de Nuseed.

Las otras dos bonificaciones son más complejas, pero no imposibles. Una consiste en recibir 15 u$s/tonelada adicionales si aplica un compuesto orgánico para fertilizar el cultivo, como purines de tambos o feedlots o cama de pollo, entre otras alternativas. Para eso es necesario realizar un análisis de los componentes del recurso, de manera tal de ajustar la dosis adecuada.

La última bonificación, también de 15 u$s/tonelada, se logra si la única fuente química empleada por el productor en todo el ciclo del cultivo es fosfato diamónico (DAP).

¿De cuánto estamos hablando? La base del 75% del valor de referencia más las dos primeras bonificaciones, representan a la fecha una suma del orden de 440 u$s/tonelada. Y el “combo completo” con las cuatro bonificaciones representa un precio final de unos 480 u$s/tonelada. Un precio, por supuesto, impresionante.

“Lo interesante es que, como estamos a contraestación con Europa, cuando estamos cosechando aquí, allá se suelen registrar los precios máximos de la colza”, explica Sebastián.

¿Y los rendimientos? En condiciones climáticas normales se ubican en un rango general de 16 a 20 qq/ha, aunque el año pasado, con un invierno bastante seco en muchos regiones productivas, los rendimientos logrados en algunas situaciones terminaron entre 9 y 12 qq/ha.

El manejo del cultivo es similar al de la colza. La carinata, además de la posibilidad de obtener un ingreso en el tercer trimestre del año, contribuye a mejorar la estructura física del suelo porque cuenta con un sistema radicular pivotante con gran capacidad de ramificación para alcanzar napas profundas.

“Por eso decimos que se trata de un cultivo de servicio con renta, porque, además de generar un ingreso, representa un activo que contribuye a mejorar las condiciones presentes en el suelo y la sostenibilidad del sistema agrícola”, remarca el técnico de Nuseed.

Los materiales genéticos empleados por la compañía están adaptados a la zona norte del país y el norte de la región pampeana. “Estamos lanzando este año un híbrido precomercial, desarrollado en nuestro centro de breeding –que es el único de crucíferas presente en Sudamérica–, que va a permitir aumentar los rendimientos de manera considerable y extender el área de siembra en el sector sur de la zona pampeana; estará disponible comercialmente en 2022”, anticipa Sebastián.

“En 2019 el programa sumó 1600 hectáreas. El año pasado 88 productores sembraron unas 10.000 y este año esperamos alcanzar las 50.000 hectáreas. Nuestro proyecto de largo plazo es apuntar a un millón de hectáreas en una década sembradas en la Argentina”, se entusiasma.

Fotos. Crea.org.ar

Etiquetas: carinata 2021carinata argentinacarinata nuseedcruciferascultivos invernales 2021nuseed
Compartir269Tweet146EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Fuego, quemas, incendios, responsables y afectados: Es urgente implementar una solución

Siguiente publicación

Dos argentinos crearon el primer “supermercado minorista” latinoamericano de bonos de carbono

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuáles son las condiciones comerciales que ofrece Nuseed para producir carinata en la campaña 2024/25?

por Valor Soja
16 abril, 2024
Agricultura

Carinata y Limangus en Entre Ríos: El Gallo Matías Fernández decidió probar cosas distintas en el campo familiar y no se arrepiente

por Nicolas Razzetti
15 noviembre, 2023
Exif_JPEG_420
Agricultura

La aviación ya se decidió por la Carinata como biocombustible y por eso “hoy no hay techo” para producirla, afirma el agrónomo Sebastián Bravo

por Bichos de campo
23 mayo, 2023
Valor soja

Nuseed absorbió el paquete de semillas de girasol de Nidera y ahora el gobierno no pone objeciones a Syngenta por aquella vieja compra

por Valor Soja
13 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 4

  1. Elso Buscaglia says:
    4 años hace

    cuanto cuesta la semilla? y la cosecha? y la certificacion ? se aplican desecantes ? que nutrientes extrae (si es tan exigente en fertilizacion…)?
    la nota deberia ser mas clara. .
    de la forma en que esta redactada parece una publi-nota con gancho y trampa

  2. Horacio says:
    4 años hace

    Buen día. Quisiera conocer más sobre este cultivo y sus posibilidades de desarrollo extra pampeano… ,
    Muchas gracias.

  3. Eduardo gentili says:
    4 años hace

    Hola quisiera saber más sobre el cultivo y que zona esmas sustentable soy de San Juan

  4. José says:
    4 años hace

    Interesante, me gustaría conocer más sobre la fisiología del cultivo y posibilidades de desarrollo y limitantes del mismo en la zona central.

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .