Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Genio político: Massa logró transformar una victoria de la “Argentina del Centro” en una derrota

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
23 octubre, 2023

En las elecciones presidenciales realizadas en 2019 en la Argentina, si bien la fórmula Macri-Pichetto perdió frente a Fernández-Fernández, logró obtener la mayoría de votos en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Luis y Santa Fe. A partir de ese resultado, comenzaron a circular en redes sociales múltiples referencias a una “Argentina del Centro”.

La novedad en las elecciones del 22 de octubre pasado es que esa “Argentina del Centro”, además de consolidarse en la franja media del territorio nacional, comenzó a expandirse hacia otras áreas del sur y norte del país.

Más del 60% de los votantes prefirieron a Milei, Bullrich y Schiaretti y, por lo tanto, eligieron un cambio al considerar que el actual modelo de emisión monetaria desenfrenada, intervencionismo estatal esquizofrénico y populismo barato está agotado.

Por su parte, Massa, el candidato oficialista, con la ayuda del voto cautivo proveniente de las zonas “feudales”, logró llevarse la mayor proporción de votos al instrumentar una estrategia brillante en un contexto macroeconómico imposible para cualquier otro político de cabotaje.

Al dividir a la oposición en dos variantes aparentemente irreconciliables, Massa logró que los ciudadanos de la “Argentina del Centro” no pudiesen encontrar una única opción que lograse reunir todos los ingredientes necesarios para decidirse por una sola alternativa.

La experiencia y solidez técnica de muchos equipos de Bullrich lucía atractiva, pero no así el “bolsón” de socialistas que la acompañan y que, en un eventual gobierno, no dudarían en dinamitar todo si les tocase perder alguno de sus privilegios.

El empuje y las ganas de transformar de Milei para muchos resultan encantadoras, pero sus ideas disparatadas (¿romper relaciones con el principal comprador de carne vacuna? ¿adoptar una moneda extranjera?) hicieron que muchos dudaran sobre su capacidad para asumir el cargo presidencial. Después de todo, se postula para administrar por cuatro años un pequeño país del hemisferio sur y no para salvar del desastre a la civilización occidental.

Massa entendió a la perfección las debilidades de sus contrincantes y los llevó, poco a poco, a la situación actual, en la cual, increíblemente, con todos los votos necesarios para ganarle, se encuentran confundidos y desorientados ante la derrota.

El ministro de Economía y candidato sabe bien, como buen estoico, que el fracaso no existe: lo único que existe es la oportunidad de obtener un aprendizaje de cada suceso vital.

Si los tres representantes de los “argentinos del centro” lograsen entender lo mismo que Massa y sentarse en una mesa común para consensuar una única alternativa, lograrían obtener la victoria en el balotaje del próximo 19 de noviembre.

Si ese fuese el caso, en Juntos por el Cambio no tardarían en advertir, por ejemplo, la solidez técnica de los cuadros económicos de La Libertad Avanza, quienes, además, están focalizados en buscar soluciones concretas en lugar de estar preocupados por contratar a secretarias bonitas y multipropósito. En La Libertad Avanza, que no tiene referente alguno en materia agropecuaria, podrían descubrir la valiosa trayectoria y experiencia del equipo técnico de esa materia presente en Juntos por el Cambio. Ambos también podrían apreciar la genial política bioenergética implementada por Schiaretti en Córdoba, una provincia que, a pesar de no tener una gota de petróleo crudo, cuenta con una caudal impresionante de generación de biocombustibles.

Más maíz que petróleo en el tanque: Sesenta vehículos en Córdoba están funcionando con bioetanol al 70% sin ningún problema

Y así podríamos seguir y seguir con más ejemplos. Pero Massa apuesta que la contienda de egos heridos será finalmente la que se imponga entre sus contrincantes, quienes así lograrán frustrar –con notable eficacia– la posibilidad de que los “argentinos del centro” tengan un presidente que pueda asegurarles cierta estabilidad mínima para trabajar y desarrollarse.

En realidad, los “argentinos del centro” no piden mucho: apenas condiciones similares a las vigentes en países vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile, los cuales, si bien no están exentos de problemas, brindan las condiciones básicas para que puedan prosperar aquellos que tienen la voluntad de hacerlo.

“Argentina del centro”, un concepto que, en realidad, puede abarcar potencialmente a toda la Argentina, está colmada de oportunidades en el ámbito agroindustrial, hidrocarburífero, minero, turístico e informático, entre otros rubros. Y también cuenta con millones de personas que tienen un propósito vital que van a desarrollar aquí y, si eso no es factible, en cualquier otra parte.

Mientras los argentinos terminan de definir cuál será el modelo económico de los próximos años se consolida una amenaza que podría empobrecerlos más de lo que están

Etiquetas: bullrichelecciones 2023MileiSchiarettiSergio Massa
Compartir430Tweet269EnviarEnviarCompartir75
Publicación anterior

Los usuarios de la Hidrovía reclaman ser tenidos en cuenta en las negociaciones regionales

Siguiente publicación

¡Qué siga la fiesta! Massa busca aplicar un nuevo impuestazo al agro para intentar compensar el derrumbe de la recaudación tributaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Nuevo cruce entre la UATRE y el Gobierno: El gremio denunció que la intervención de Osprera quiere dejar a los trabajadores sin centros de atención

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Actualidad

Las réplicas a Milei llegaron al Congreso: Diputados del peronismo cordobés presentaron un proyecto de ley para frenar la nueva suba de las retenciones en julio

por Lucas Torsiglieri
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Lic. Gustavo Aveggio says:
    2 años hace

    Los entiendo perfectamente , pero llamar Argentinos del Centro a Milei se fueron a la banquina, son un grupo de transtornados que aprovecharon una corriente internacional (que perdió en España), y a jóvenes poco cultos y desorientados….otra que centro.. No se puede acordar nada con ellos , y lamentablemente no es sólo un problema de plata

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .