Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Genética ganadera for export: ¿Cómo trabaja la fundación estadounidense que promociona los biotipos ganaderos norteamericanos en el mundo?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 agosto, 2023

En el marco de la última edición de la Exposición Ganadera de Palermo, una delegación de la organización US Livestock Genetics Export (USLGE) -o de “Exportación de Genética Ganadera Estadounidense”- se hizo presente para difundir la genética ganadera de ese país y reforzar el trabajo que realizan en la región.

“USLGE es una organización sin fines de lucro de Estados Unidos que se creó hace 30 años para direccionar fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), entre los miembros, para la promoción de la genética americana en el mundo. Dentro de ella hay tres categorías: asociaciones de criadores, departamentos de agricultura y laboratorios de genética o ranchos (en nuestro idioma, cabañas)”, explicó a Bichos de Campo el argentino Enrique Crotto, enviado comercial del Departamento de Agricultura de Texas en Sudamérica y consultor de USLGE.

El objetivo detrás de esta organización sin fines de lucro es el de difundir el progreso genético estadounidense en el mundo y mejorar la rentabilidad de esa actividad productiva. En ese sentido, la entidad no solo apunta al ganado bovino sino también al ovino, caprino y equino.

“No quiero decirlo en forma altruista para no sonar soberbio pero la idea es que los progresos que se han logrado en Estados Unidos, ya sea a nivel genético y a nivel de mejoras productivas y económicas, puedan incorporarse en otros países del mundo. Y por supuesto hacerlo a través de la venta de genética americana, además de programas de formación”, señaló Crotto.

-En el caso particular de la producción bovina, ¿cuáles son las genéticas que más coloca en el exterior Estados Unidos?

-Depende de los países. En lejano oriente, como Tailandia, Indonesia y Filipinas, Brahman y sus cruzas. En el caso de Argentina te diría que Angus, y hacia el norte también Brahman y sus cruzas. Y no nos olvidemos de caballos, ya que se está dando muy fuerte un envío de genética Cuarto de Milla y sangre pura carrera.

Mirá la nota completa acá:

-¿Qué recepción tiene esa difusión en Argentina, teniendo en cuenta que en muchos casos no se apuntan a los mismos biotipos de animales?

-Estados Unidos tiene para ofrecer todo lo que se te ocurra. Tenés productores que producen animales muy grandes, del tipo que se usa allá, y tenés estados donde tienen inviernos de nueves meses y donde los animales tampoco llegan a engordar tanto. Tenés todo lo que se busque. En Argentina hay distintos intereses, pero te diría que eso se empaña ante los problemas para importar semen, los tipos de cambio, y la falta de interés del gobierno para que haya progreso en Argentina.

A continuación, el consultor agregó: “¿Qué sentido tiene para un argentino mejorar la genética si después no puede exportar? Pero bueno, la Argentina siempre apuesta a eso, a que va a haber un cambio. Y yo creo que muchos están apostando, teniendo en cuenta también que Argentina tiene muy buena genética de Angus, muy buena genética de Brangus. Hoy por hoy en nuestro país en particular, el que busca en la genética americana es para incorporar una línea nueva, es para incorporar sangre nueva y abrir un poco el juego”.

Estados Unidos reunió a sus empresas agropecuarias en la Argentina y reclamó “políticas públicas claras y consistentes que atraigan inversiones, y que generen previsibilidad y confianza”

-¿Qué identifican que al argentino le falta o qué potencial reconocen en términos de la genética local?

-No hay algo particular. Argentina tiene muy buena genética. Lo que necesita es abrir nuevas líneas y meter nuevas sangres. Hoy con la genómica se están encontrando cosas cada vez más nuevas. Sí he detectado que quizás en otros países la difusión de la genética no es tan alta. Hay muy buenos animales en otros países y productores más avanzados, pero necesitan que en el promedio del rodeo nacional se difunda la genética. Argentina en ese sentido está más avanzada que quizás otros países de Sudamérica.

-Quizás la falta no está en la genética sino en una fundación que promocione la implementación de la misma a nivel local.

-Ni hablar. El Estado más que colaborar, pone piedras. Si un productor argentino pudiera exportar carne libremente y recibir un dólar al valor que vale el dólar, yo creo que no harían falta esas ayudas. Los mismos productores podrían bancar esas instituciones privadas donde el Estado no está lamentablemente y lograr algo como el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Si dejaran libre a la Argentina, no tendríamos techo. Podríamos producir el doble de vacas, granos y semillas, y el productor recibiría lo que tiene que recibir.

Etiquetas: bovinoscaprinosenrique crottoequinosEstados Unidosgenéticagenetica bovinaovinosUS Livestock Genetics Exportuslge
Compartir316Tweet198EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

Los chicos crecen y ya no comen vidrio: Ivana Vidal, politóloga e hija de productores, no cree que el kirchnerismo esté muerto y mucho menos que la oposición elimine las retenciones

Siguiente publicación

La Escuela Salesiana de Venado Tuerto pone los recursos generados por una gran estancia al servicio de una educación integral para los hijos de muchos trabajadores rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .