Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estados Unidos reunió a sus empresas agropecuarias en la Argentina y reclamó “políticas públicas claras y consistentes que atraigan inversiones, y que generen previsibilidad y confianza”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2023

La iniciativa fue de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), pero el anuncio se realizó directamente en la embajada de ese país en Buenos Aires y con la presencia del embajador Marc Stanley, quien manifestó: “Para tener un sector agroindustrial próspero, se necesitan más que buenas pasturas y tecnologías. De hecho, se requieren políticas públicas claras y consistentes que atraigan inversiones, y que generen la previsibilidad y confianza de que los actores serán tratados de manera justa y transparente”.

En ese tono de diplomático reclamo a las autoridades argentinas para que fijen reglas claras en materia agropecuaria, la AmCham puso en marcha este lunes su denominado “programa de Agroindustria”. Lo definió como “un espacio que reunirá a empresas líderes de toda lacCadena global de valor del sector y cuyo eje principal será impulsar el diálogo intersectorial, aportando a la construcción de una agenda sustentable para la industria de los alimentos y el agro, que genere empleo, inversión y desarrollo para nuestro país”.

“Celebro la inauguración del Grupo de Trabajo de Agroindustria, ya que significa un espacio más para compartir áreas de cooperación entre ambos
países”, bendijo el acuerdo el embajador Stanley, en una movida que desde hace rato no se veía entre los intereses estadounidenses radicados en la Argentina.

Lo llamativo es que hubo muchos pesos pesados del sector agrícola en la Argentina involucrados en este grupo de “diálogo agropecuario” que se nucleará en torno de la AmCham. Entre las firmas involucradas están Corteva (fruto de la fusión entre las nortamericanas Dow y Dupont), la alemana Bayer (que tiene un pie fuerte en América tras la compra de Monsanto en 2018), la cerealera Cargill (principal exportadora de granos y subporoductos de la Argentina), la fábricante de maquinaria AGCO, otra empresa importante de insumos y tecnologías como es Syngenta, la semillera Stoller (que desmebarcó en el páís hace unos pocos años), la líder mundial en maquinaria John Deere, algunas empresas de origen local como  Arcor y Cervecería Quilmes, el grupo de tractores CNH Industrial,y Simplot, dedicada a las papas preelaboradas.

Un documento del USDA revela la (¿peligrosa?) dependencia que tiene el agro de EE.UU. con China

“Entre los principales objetivos del programa, se encuentra el de promover el diálogo intrasectorial y publico-privado incluyendo a todas las actividades de la agroindustria, facilitando la co-creación de una agenda positiva que contribuya al desarrollo nacional”, indicaron las empresas en su manifiesto.

Pero está claro que desde este novedoso think thank se intentará discutir con el gobierno -el actual y el que asuma a partir de diciembre de 2023- una mayor liberalización del comercio de productos agropecuarios en la Argentina, que tiene múltiples cupos de exportación, una elevada carga impositiva, problemas para la importación de insumos importados y curiosidades a nivel global, como la existencia de derechos de exportación.

En palabras diplomáticas de la AmCham, se intentará ” fomentar la implementación de un marco regulatorio que otorgue previsibilidad y estímulos al sector, generando así mayores niveles de productividad y de inversiones”.

Se cumplió en 2022 el cupo de exportación de carne a Estados Unidos, pero los precios promedio continúan siendo bajos

Alejandro Díaz,el principal directivo de la cámara de comercio estadounidense, sostuvo que “esta iniciativa -al igual que el resto de las que lleva adelante la Cámara- representa una nueva oportunidad para promover el diálogo público-privado, no solo para acercar las mejores prácticas del sector y conversar sobre los desafíos que enfrentan las empresas, sino también para colaborar con los distintos niveles de gobierno en la construcción de una agenda de desarrollo
sustentable para la agroindustria”.

“En los últimos años ha estado en el centro de la agenda pública y cobrará mayor notoriedad en 2023. En esa línea, el Programa que estamos lanzando -y gracias a las empresas que hoy están o estarán a futuro integrando a este espacio- nos permitirá marcar las oportunidades y desafíos para los próximos años”, agregó el ejecutivo.

Todo dicho: se mueve el avispero.

Etiquetas: Agroindustriaamchamempresas estadpundiensesEstados Unidosmarc sntanley
Compartir1930Tweet1206EnviarEnviarCompartir338
Publicación anterior

Diez años después, Mendoza se ilusiona con reactivar un proyecto para extraer potasio en Malargüe

Siguiente publicación

Volvió la catarsis agropecuaria: Poca gente y muchos reproches a los dirigentes en la asamblea del campo en Arroyo Seco

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

GDM sacó la billetera y compró AgReliant Genetics, una importante semillera yanqui con la que consolida su ofensiva global en el negocio de semillas

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

por Diego Mañas
26 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .