UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gasoleros ya fue: llega el turno de los “Biodieseleros”

Matias Longoni por Matias Longoni
19 junio, 2018

Todas las cosas, hasta las series más exitosas, llegan a su fin. Y los rosarinos creen que es el tiempo de probar que también se está acercando el momento de comenzar a despedirse de los combustibles fósiles o por lo menos del gasoil. En los próximos meses, más de la mitad de la flota de colectivos que transitan por esa ciudad va a moverse con un combustible cortado al 25% con biodiésel (actualmente el corte obligatorio es de solo 10%), pero además habrá tres unidades especiales que se destinarán a probar si es posible funcionar sin una gota de gasoil, un 100% con el combustible renovable elaborado a partir del aceite de soja.

Rosario tiene una flota de 820 colectivos divididos en tres empresas: una estatal, otra mixta y la tercera privada. Las dos primeras (Semtur y Mixta) sumarán unos 400 vehículos a este operativo destinado a probar que es posible elevar el corta del combustible que se utiliza en el transporte, de carga y de personas, y vencer así la resistencia que ha venido surgiendo básicamente de las fábricas automotrices (que argumentan que una mezcla más elevada daña los motores) y de las petroleras, claro.

El gobierno de Santa Fe (del mismo signo político que el municipal de Rosario) se juega entero detrás de esta movida, ya que hasta el gobernador Miguel Lifschitz participó este martes en el predio rural de Palermo de la presentación en sociedad de dos de los tres colectivos héroes que tratarán de transitar las calles rosarinas impulsados al 100% por bidodiésel. Uno es Mercedes Benz y el otro Volkswagen, dos buses convencionales que cuentan con motores Euro 5. El tercer BioBus es un vehículo híbrido con motor Euro 3.

No son ni “gasoleros” ni unos hippies rotosos quienes impulsan esta iniciativa de claro impacto ambiental, pues apunta a reemplazar un derivado de la refinación del petróleo por un combustible renovable, pues el biodiésel se elabora a partir de la soja que se cosecha año tras año en toda la provincia. Más bien, hay intereses poderosos detrás de este proyecto. Básicamente las empresas nucleadas en Carbio (Cámara Argentina de Biocombustibles), que son casi las mismas que integran la industria aceitera y el polo exportador de cereales. Hasta ahora, estas compañías están enfocadas en el mercado de exportación del combustible, aunque últimamente han sufrido represalias de Estados Unidos y temen que Europa también las deje fuera del mercado. Por eso miran con mucho interés el desarrollo del mercado doméstico.

Ver: Ahora que exportar no es tan fácil, piden ampliar corte del gasoil con biodiésel

Hasta ahora, el biodiésel necesario para el corte obligatorio del 10% del gasoil es abastecido sobre todo por los fabricantes más chicos (compran el aceite y los transforman en biodiésel) nucleados en la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), que obviamente también está interesada en ampliar su horizonte de negocios. Tanto esa cámara como Carbio apoyan decididamente este programa santafesino y donarán todo el combustible que usarán los colectivos que funcionarán al 100%. Esperan sacar conclusiones jugosas del monitoreo permanente que registrará cualquier inconveniente en los motores de dichas unidades en los próximos meses.

“Ojalá en seis meses podamos estar evaluando resultados positivos”, dijo Lifstchitz. Entre el equipo técnico del Ministerio de Energía de Santa Fe no tienen dudas que las cosas funcionarán de maravillas en el grueso de la flota que funcionará con un corte del 25%. “La idea es ver si se banca la inyección electrónica. Sabemos que hasta el 50% no debemos tener porblemas”, dijo un especialista, que citó el caso de algunas empresas privadas, como la cervecera Quilmes, que ya mueven su flota de camiones con ese porcentaje de corte.

Si todo sale bien, el Gobierno de Santa Fe se pondrá al frente del reclamo de elevar el corte obligatorio del gasoil al 25%, por lo menos en las flotas de transporte de todo el país, la maquinaria agrícola y también en la generación de energía eléctrica en centrales térmicas. Será una manera de generar mercado para las 16 plantas elaboradoras de biodiésel que existen en la provincia, que concentran el 80% del total de la producción de ese producto a nivel nacional. Además de sostener fuentes de trabajo.

Ver: ¿Quiénes son los 12 del patíbulo en la industria del biodiésel?

“Dentro del universo de los biocombustibles, el biodiésel es el que más empleo genera. Actualmente explica 671 empleos en el área de bioenergía de Santa Fe, a los cuales se suman casi 6.000 puestos de trabajo indirectos”, señaló un informe oficial sobre el proyecto.

Hace unos días, la Bolsa de Comercio de Rosario emitió un estudio sobre ese negocio y reclamó, con mayor timidez que el gobierno local, elevar el corte del 10 al 15%. Según el trabajo, la demanda de gasoil para el parque automotor y la agricultura (según cifras del 2016) rondó los 13.700 millones de litros. El biodiésel utilizado para mezclar ese gasoil fue de 1.200 millones de litros, representando cerca de un 9% del consumo total. Elevar en 5 puntos el corte obligatorio tendría entonces un impacto en la demanda de unos 600 millones de litros adicionales.

Argentina, que comenzó a producir biodiésel a partir del aceite de soja desde 2007, tiene en la actualidad 37 plantas elaboradoras, con una capacidad de producción de 4,4 millones de toneladas. Es decir que si no puede exportar el biodiésel ni incrementa su consumo en el plano doméstico, la capacidad ociosa de la industria sería muy elevada.

Etiquetas: biobusbiocombustiblesbiodiéselgasoilRosariosanta fetranposrte
Compartir12Tweet11EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Abel Guerrieri: “Gracias a Dios no hay trabajo esclavo en el campo argentino”

Siguiente publicación

Carlos González: “Había 350 taxistas de Formosa en el monotributo social agropecuario”

Noticias relacionadas

Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Contenido patrocinado

Pullaro sobre el Congreso Internacional de Maíz: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

por Contenido Patrocinado
25 julio, 2025
Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .