UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ganaderos rechazan la identificación electrónica individual de la hacienda: “Es una medida pensada por burócratas de oficina”, se quejó el chaqueño Guillermo Martínez Balbis

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 mayo, 2024

La intención del gobierno de implementar un sistema trazabilidad electrónica e individual para todo el rodeo vacuno a partir de enero de 2025 levantó voces de protesta y rechazo de algunas entidades, sobre todo por las quejas de los productores del norte del país.

Lo que se busca es reemplazar el sistema de caravanas vigente por un botón que contiene un chip, que puede ser leído por un bastón como si fuera un código de barras que pasa por el scanner del cajero del supermercado. Allí se almacenarán todos los datos sobre la vida de cada animal.

En el norte del país hay mucho enojo con esta intención. Guillermo Martínez Balbis, presidente de Chafor, la entidad que representa a los productores de Chaco y Formosa y que adhiere a CRA, dijo que la decisión fue tomada “por burócratas de escritorio que no conocen lo que sucede en zonas como la nuestra que están a 1.200 kilómetros de la Capital”.

Cuando comenzó el debate sobre el tema se dijo que esto sumaría costos que algunos no están en condiciones de añadir a los que ya tiene, pero Balbis destacó que ese no sería el mayor problema.

A su criterio la cuestión es más bien logística y tiene que ver también con la forma en que se reparte el rodeo y las condiciones geográficas en las que se produce.

“Quieren que todos hagan uso de esa herramienta, pero no saben lo que es producir detrás de un estero y tener en el campo 40/50 vacas que te dan 25 terneros en el mejor de los casos. Y eso sin contar a los productores que todavía son más chicos, que los hay, a ellos no se los tiene en cuenta”, indicó.

El miércoles, en el congreso de Maizar, el secretario de Bioeconomía Fernando Villella fue consultado por periodistas respecto de este tema y dijo que este sistema de trazabilidad que él promueve ayudaría a controlar y contener el comercio informal de hacienda.

¿Y cuál sería el costo de la trazabilidad individual de los bovinos? Según el analista Víctor Tonelli, que apoya el proyecto oficial, “el problema no es de plata” y la inversión se recupera rápidamente

Al respecto, el presidente de Chafor indicó: “Si yo soy un productor que tiene un puñado de terneros, ¿qué hago? ¿Se los vendo a mi vecino o espero que crezcan, voy a la municipalidad, me dan un papelito y los mando a un matadero… ¿Me podés decir cómo hace Vilella para controlar eso?”

Luego agregó que este tipo de políticas están pensadas desde una oficina y para determinado tipo de productores, “pero los más chicos de las regiones alejadas o marginales no pueden adoptarla y entonces los terminan expulsando del sistema. El mensaje es este: si no te sumás, vendé tu hacienda. Así los terminan echando, cuando lo que tenemos son otros problemas, como por caso el abigeato que no logran controlar ni los funcionarios ni la Justicia ni la policía”.

Trazabilidad electrónica

 

En el mismo sentido, rechazando el nuevo sistema de trazabilidad que impulsa el gobierno de Milei, se expresaron desde Federación Agraria. En un comunicado sobre el tema indicaron: “Es necesario tener un debate integral y serio, no seguir poniendo parches como se viene haciendo desde hace años, ajustando únicamente sobre los productores, que somos quienes siempre estamos primeros para afrontar los costos de las medidas”.

Y al igual que Balbis, los federados creen que también hay otros problemas que tiene la ganadería en esas regiones que no se atienden. “Hoy tenemos problemas reales, como la proliferación de casos de abigeato (cuya disminución no sería garantizada por los chips), las enormes dificultades para sostenernos en la actividad, en especial los pequeños y medianos productores, que además de todos los problemas productivos tenemos que afrontar cada vez más y mayores cargas impositivas, tasas y servicios”.

Etiquetas: chaforchipfederacion agrariafernando vilellaganadería del norteGuillermo Martínez Balbistrazabilidad individual
Compartir2685Tweet1678EnviarEnviarCompartir470
Publicación anterior

Pensando en los nuevos caminos para la producción de té argentino, los especialistas del INTA ahora desarrollan variedades especiales para el mercado gourmet

Siguiente publicación

Otro tambo que se cierra acuciado por razones múltiples, pero esta vez es más triste: Funcionaba en el INTA Rafaela y su principal objetivo era la investigación

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Actualidad

“Esperamos ser convocados para analizar” dijo la Mesa de Enlace sobre el nuevo INTA

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Emanuel says:
    1 año hace

    Cual sería el beneficio para el productor . Aca sos reen del senasa nos obligaron a comprar las caravanas celestes porque si no el fabricante se las iva a meter en el ollo y si no las compravas no te dejaban sacar guia,el unico que se beneficia es el que fabrica las caravanas los laboratorios de las vacunas de aftosa y el estado.

    • Gabriel says:
      1 año hace

      Tal cual!!!ni más ni menos!!

  2. Luis says:
    1 año hace

    Yo hago cria en Formosa y las uso hace 6 años…no es una complicacion, es una herramienta fantástica!..pero como todo nuevo, genera la típica resistencia

  3. Javier says:
    1 año hace

    Basta de quejarse por todo !!! Si es para mejorar y agregar tecnología está bien !!
    Exijamos que sean gratis o que se pague con el fondo que acumula el IPCVA…

    • Carlos says:
      1 año hace

      Es lo más sensato que se puede hacer. Usar ese fondo!! Para algo positivo

    • Jorge Rivero says:
      1 año hace

      Todas las.medidas que salen desde el gobierno hacia el campo son recaudatorias , ninguna obedece a mejorar la economia o comerciizasion del campo, Milei hasta ahora solo habla bien del campo, pero no le saca el pie de encima

  4. José Edgardo Torres says:
    1 año hace

    Milei y su equipo son un desastre pero al ganadero arg no hay caRabana que le venga bien.

  5. Angeleti says:
    1 año hace

    Este tipo no laburo nunca que viene a querer hablar en representación de los ganaderos… En los países limitrofes lo usan casi todo y el precio ya está controlado en los aranceles rurales y trae un montón de beneficios. X algo lo implementan no ?

  6. Carmen Ramírez says:
    1 año hace

    Quienes son los responsables de esta política abran realizado un diagnóstico cierto de la realidad acerca de la implantación de la misma? No sera que es solo una propuesta de grandes empresas para sus propios beneficios ? Este Gobierno no venía a terminar con los curros?

Destacados

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

1 agosto, 2025
Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

1 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

1 agosto, 2025
Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .