UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Ganadería contaminante: Para desarticular esa acusación, los criadores de Braford ya miden el balance de carbono en varios establecimientos de Corrientes

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 julio, 2022

A la ganadería se la culpa de ser contaminante del medio ambiente por la emisión de gases de efecto invernadero debido a las flatulencias de metano que producen naturalmente los rumiantes. Estas acusaciones generaron importantes debates en los últimos años.

En la Asociación de Criadores de Braford buscan ponerle coto a esa polémica a partir de datos duros que surgen de mediciones científicas surgidas de la utilización de diferentes tecnologías aplicadas al agro (AgTech).

Lo que están hacienda los criadores de dicha raza bovina no es medir la huella  de carbono, sino el “balance de carbono”, que no es lo mismo. La huella es la emisión a lo largo de un periodo de tiempo, mientras que el balance marca las diferencias entre esa huella y la captura de carbono que pueden hacer los establecimientos ganaderos. Esto permite tener un inventario constatable que surge de mediciones que relevan diferentes técnicas y tecnologías.

El coordinador de este programa es el productor y consultor Andrés Costamagna, quien explicó a Bichos de Campo que “el cambio climático nos lleva a que tengamos que medir las actividades y los permisos sociales hacen que estemos limitados en la manera de producir tranqueras adentro. Todo es puesto en tela de juicio. La única manera de evitar eso es tener datos claros, científicos”.

Escuchá la entrevista:

El programa de medición de la Asociación Braford arrancó en 9 establecimientos de la raza en la provincia de Corrientes, cuyos resultados que serán presentados durante la Exposición Rural de Palermo. Pero había 30 productores más que querían forma parte de la iniciativa en esa provincia y 100 contando las demás cabañas del norte del país.

“Nos vimos superados por la demanda”, reconoció Costamagna. Por eso hicieron un corte con la clara intención de sumar al resto lo más pronto posible.

La primera medición del balance de carbono se hará con los terneros, en el inicio de la cadena bovina. “Tiene que haber un ‘ternero balance cero’, para que luego haya una vaquillona o novillito y después un toro en esas condiciones productivas”, explicó Costamagna, que imagina que luego de estas mediciones los criadores invitarán a participar a sus colegas de rodeos comerciales”.

¿Cuál es la diferencia entre huella y balance de carbono? “Las huellas miden la producción en función de una unidad productiva, como el kilo de carne vivo, por hectárea o el litro de leche. En este caso vamos a utilizar una metodología que es el balance que pide la ONU y el Panel Mundial de Cambio Climático.

En Misiones, la Estancia Santa Cecilia combina ganadería con forestaciones y busca aumentar su secuestro de carbono en suelo: “La vaca no es mala dependiendo como se produzca”

Medir la huella implica aplicar mediciones científicas y certeras en cada “metro cuadrado” para saber cuál es el inventario. “No nos quedamos con lo que declara el productor, tenemos la medición en tiempo real de lo que está pasando”.

Con respecto a los resultados que están logrando medir en Corrientes Costamagna indicó: “En Corrientes tenemos pasturas C4 que son muy buenas en capturar carbono y producir biomasa. En general los balances dan bien”.

De todos modos, aclaró que “se tiene el análisis de que la ganadería correntina es ineficiente porque tiene un destete de terneros de 55%, pero en este tema no es así, la ganadería en esa provincia está removiendo carbono de manera real y están siendo una solución al cambio climático”.

Foto de portada: Gabriel Varela
Etiquetas: andres costamagnacalentamiento globalcaptura de carbonocorrientescriadores de brafordemisiones de metanoganadería contaminantegases de efecto invernadero
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Parece que los cupos de exportación de trigo tendrán vida para rato: Piden informar al SISA cuánto cereal disponible hay cada fin de febrero

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Usted sabía que en Angus existe una escuela para los jurados de los concursos ganaderos?

Noticias relacionadas

Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

por Diego Mañas
17 octubre, 2025
Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .