Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gabriel Delgado confirmó que trabaja en una ley para incrementar la exportación de alimentos: “Hay una apertura muy grande del Presidente”, afirmó

Matias Longoni por Matias Longoni
31 agosto, 2020

El economista Gabriel Delgado, ex secretario de Agricultura  y ex interventor de la frustrada incursión del Estado en Vicentin, insistió que la Argentina tiene que apostar para salir de la crisis a sectores claves como la agroindustria, para incrementar las exportaciones y salir “del péndulo de recesiones” de los últimos años. Confirmó que él está trabajando en parte de las leyes que se necesitan para lograr ese objetivo, y que luego deberían intentar compatibilizarse con las que presentaría el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

“Tenemos que hacer apuestas en sectores claves que nos saquen del péndulo de recesiones, empezar por terminar con las historias de confrontamiento descarnado para mí es el principio”, afirmó Delgado en declaraciones a CNN Radio, en el programa de Martín Melo.

El ex funcionario advirtió que la Argentina “en los últimos 45 años fue el segundo país del mundo con más recesiones, todas por falta de dólares: nos faltan 10 o 15.000 millones de dólares más de exportaciones para solucionar la brecha en el balance de pagos”, señaló.

“Entonces tenemos que elegir algunos sectores en donde poner las fichas, uno es Vaca Muerta y el otro es la agroindustria”, definió el economista, quien -junto a docente de la Fauba Fernando Vilella- acuño el término de “Vaca Viva” para referirse al potencial de la agroeconomía, como denomina al entramado que nace del campo. En vísperas del anuncio de la fallida expropiación a Vicentin, Delgado tuvo la chance de hablar sobre ese concepto con el presidente Alberto Fernández, quien luego varias veces utilizó en sus discursos la misma muletilla.

En ese sentido, Delgado destacó luego las coincidencias entre el Gobierno nacional y el flamante Consejo Agroindustrial, formado por 53 entidades y cámaras de la actividad productiva, incluyendo tres de la Mesa de Enlace.

José Martins habla del flamante Consejo Agroindustrial Argentino: “Creemos que la exportación es el medio más valido para ayudar a la Argentina a salir de esta crisis”

“Hay una apertura muy grande del Presidente para avanzar en cuestiones legislativas que permitan cumplir con ese objetivo de 100.000 millones de dólares (de exportaciones) que tanto necesita la Argentina”, subrayó el economista.

Delgado, quien se desempeña en el INTA y se encuentra en comisión en el Congreso nacional, a las órdenes del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, detalló que “estamos trabajando en un proyecto de ley que tiene como principal componente aumentar la exportación de alimentos para consumo humano”.

Pero aclaró que esa iniciativa no es la misma -al menos por ahora- que la que elabora el Consejo Agroindustrial, pues en la propuesta privada -que también está a medio escribir- se incluyen más cosas, especialmente el pedido de una rebaja generosa de las retenciones (para la soja se habla de bajarlas del 33% actual al 25%, y de eliminarlas para muchas economías regionales) y una suba de reintegros. En esos puntos de impacto directo en la recaudación fiscal no  está muy claro que el bloque logre apoyo del gobierno.

En la confluencia de los proyectos se trabajaría las próximas semanas, si fuera posible.

Por lo tanto, Delgado dijo que las iniciativas de su puño y letra apuntan a “hacer verdad esto de que alimentamos a 400 millones de personas, porque ahora exportamos en parte alimentos para animales”, reconoció. Su objetivo declamado es comenzar a “exportar alimentos para humanos”. Esto, traducido, consiste en establecer una serie de estímulos para agregar valor a los granos y poder exportar carne en vez de maíz, aceite en vez de porotos de soja, o harina en vez de trigo.

El segundo componente de las leyes que está redactando apuntan a incrementar los volúmenes de las cosechas. Sucedería, si esto prospera, “con incentivos a las inversiones en bienes de capital y deducciones especiales para algunos insumos importantes”, como los fertilizantes y las semillas certificadas.

El tercer punto del plan Delgado es aprovechar el sistema regulatorio nacional para la promoción de los bioproductos, “a fin de que se radiquen aquí empresas de ciencia y técnica”, agregó.

Nada de IAPI: ¿Qué dice el Plan Quinquenal que negocia la cadena agroindustrial con el gobierno para incrementar el empleo y las exportaciones?

En otro tramo del reportaje, Delgado reconoció que una de las limitantes a la expansión del agro es el pobre financiamiento con que cuentan los productores. “Los bancos se han metido en un negocio transaccional de muy corto plazo, con alta tasa de interés y se han retirado del financiamiento de la producción”, se quejó.

“Cuanto más pequeños son los productores tienen muchas dificultades para poder acceder al crédito”, criticó. Según el exfuncionario, “hay productores muy grandes en los que esto funciona, pero eso no es lo que necesitamos para el desarrollo del país y de las economías regionales”.

El sistema bancario, concluyó Delgado, “no tiene una función social, en el sentido de generar un sistema de crédito con repago, sin mora, con innovación en lo financiero, tratando de adaptarse a las necesidades de los productores, hay muy poco de eso”.

Etiquetas: alberto fernandezconsejo agroindustrialgabriel delgadoley agroexportadoraretencionesvaca viva
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Reclaman en Formosa la declaración de la emergencia: “La falta de agua en las reservas naturales afecta directamente a la ganadería”, dijo Pánfilo Ayala

Siguiente publicación

La familia Vicentin se desprendió del frigorífico Friar, que pasará a manos de BAF, el mismo fondo que maneja SanCor

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .