Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Gabriel de Raedemaeker se autodefine como un “duro de domar” en la conducción gremial y asegura: “Los productores necesitan dureza en la relación con el gobierno”

Diego Mañas por Diego Mañas
24 febrero, 2023

La reunión anual de la Mesa Nacional del Trigo llevada a cabo en Leones, provincia de Córdoba, fue el escenario donde la cadena de producción del cereal relevó los problemas que arrastra de hace tiempo y los actuales, como la magra producción del cultivo producto de la intensa sequía los problemas que genera.

De ese cónclave participó Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en representación de los productores. Casualmente el mismo produce a escasos kilómetros de Leones, también en la provincia mediterránea.

Este dirigente se autodefine como “duro de domar” ante la pregunta de Bichos de Campo sobre su rol y participación como gremialista. Sobre eso afirma: “Llevo el mandato de mi confederación, que es la que me pone en la silla que ocupo. No lo tomo como una actitud de rebeldía, sino como una actitud de cumplir los mandatos que a mí me ponen. Algunas veces me resulta grato y encuentro acompañamiento. Otras veces me toca pelear con otros y bailar con la más fea y tratar de aguantarme los golpes”.

Mirá la entrevista completa con Gabriel de Raedemaeker:

Con esta introducción, le preguntamos entonces el cordobés si se considera disidente de los de arriba, los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace, entre ellas la que el integra: “En el fondo, quizá no, en la forma, quizá sí. Porque justamente el sector de productores que me ha dado su mandato pretende una dureza mayor en la relación con el Gobierno y, sobre todo, con distintas mesas de negociación”.

-¿Creés que la conducción de la Mesa de Enlace no tiene esta dureza?

Creo yo que se pueden aprovechar a través de distintas estrategias, y lograr incluso un fortalecimiento hasta de la postura de la Mesa de Enlace si sabemos jugar a esto del policía bueno y el policía malo, donde que un grupo realmente exprese la necesidad de ruptura en muchos aspectos, o trace cuál es el objetivo de máxima, para después buscar el consenso con los dirigentes cabeza de las entidades. Exponer a esos dirigentes a una mesa de negociación es un desgaste que nosotros consideramos injustificado e innecesario y creemos que es un déficit de estrategia. Me parece que hay soldados y hay generales. A los generales hay que protegerlos para que puedan después llegar a un acuerdo más conveniente.

– Si vos fueses el presidente del CRA, ¿qué decisión tomarías con la Mesa de Enlace en la relación con el Gobierno?

Bueno, fijate que en las últimas reuniones que hemos tenido dentro de CRA, ya se ha notado un cambio en ese sentido, en el sentido de condicionar el acompañamiento de algunas reuniones a que empiecen a aparecer resoluciones concretas, no anuncios. Concreciones ante toda esta parafernalia de anuncios que hace el gobierno, que muchas veces son anuncios nada más para la tribuna y meramente discursivos que después no llegan al objetivo real que ellos enuncian, que es el productor y mucho menos al consumidor. Son anuncios muy, muy floreados, muy coloridos, pero que son totalmente vacíos de contenido. Entonces evitemos ese acompañamiento y vamos realmente al acompañamiento de las acciones concretas, claras y con los resultados ya sobre la mesa.

Todo el paquete de supuesta ayuda que el Gobierno anuncia para paliar las consecuencias de la sequía no llega al 2,5% de la pérdida económica proyectada. Es una payasada! No se toma real dimensión del problema @CartezArg

— Gabr. De Raedemaeker (@gajoderama) February 1, 2023

-Tenés una visión bastante particular con lo que tiene que ver con las retenciones

Las retenciones no deben existir. El Gobierno es un artífice de los derechos de exportación, los defiende a rajatabla. Muy pocos país en el mundo, tienen el castigo que tenemos nosotros, los productores argentinos, a través de los derechos de portación. Mucho menos con los múltiples tipos de cambio y la brecha cambiaria. Son distorsiones de la economía que hay que eliminar y nosotros tenemos que pretender y pedir que se eliminen de manera inmediata. Después será el gobierno el que pondrá los plazos, los tiempos y encontrará el mecanismo para hacerlo. Pero si no existen en Brasil, no existen en Uruguay no existen en Chile, no existen en Paraguay y existen en algunos países de la ex Unión Soviética. Bueno estamos indudablemente en el escenario equivocado. Entonces tratamos de salir de ese escenario urgente.

-Entonces estás de acuerdo con el secretario Bahillo que dijo que no estaba de acuerdo con el sistema de retenciones, que era algo vetusto.

Si no está de acuerdo, que lo plantee claramente adentro del gobierno. Si no, caemos en una posición casi cínica. Te digo lo que cree escuchar, pero después hago lo que yo creo. Seamos consecuentes entre lo que hacemos y lo que decimos.

-Si bien a este gobierno todavía le quedan unos meses, ¿hay chances de recomponer un poco la relación?

No creo que el gobierno esté dispuesto, por su carga ideológica a hacer los cambios que hay que hacer en materia de política macroeconómica. La recomposición productiva nuestra, creo que viene de la mano de un cambio de escenario realmente importante en materia de política macroeconómica. El derecho de exportación, tipo de cambio, regulaciones distorsivas de los mercados. Hay que liberar todo ese entorno de restricciones que pesan sobre el aparato productivo. Y el productor responde de manera inmediata.

-Si todos estamos de acuerdo en que hay que exportar más, ¿Dónde está la limitante ideológica?

Por ejemplo, dentro del proyecto de Ley Agrobioindustrial, fijate que no está contemplada la disminución del derecho de exportación, la eliminación. Entonces son proyectos por ahí que tienen muy linda prensa, pero que están vacíos de nuevo de contenidos. Y los eslabones productivos no tienen los beneficios que están pidiendo y que están requiriendo y que están necesitando. Hay beneficios que se llegan a otros eslabones en ese proyecto de la cadena agroindustrial, pero que no está focalizada sobre el productor. Por eso la mayor parte del sector productivo se retiró de ese proyecto.

Etiquetas: bahilloCartezcraDerechos de exportaciónfiesta nacional del trigogabriel de raedemaekerJorge Chemesmesa de enlacemesa nacional del trigoproducción de trigoretenciones
Compartir153Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Semilleros y UATRE acordaron una paritaria del 94,8% anual para los trabajadores del sector

Siguiente publicación

¿El precio del maíz en Chicago va camino a transformarse en un dato irrelevante para los productores sudamericanos?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .