Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fundación Barbechando: “El 2018 no es un año electoral y podremos tener al Congreso más enfocado”

Matias Longoni por Matias Longoni
7 marzo, 2018

La Fundación Barbechando organizó el viernes pasado, con una concurrencia que superó el centenar de personas, una jornada para analizar los proyectos legislativos pendientes para el 2018. La ley de semillas, aplicaciones y fertilizantes siguen en el podio de las necesidades del sector, según el balance realizado luego por la entidad.

Álvaro Tomás, presidente de Barbechando, destacó el ambiente cordial para el diálogo y la disposición de todos los presentes para reflotar una agenda proactiva. “El 2018 no es un año electoral, y podremos tener al Congreso más enfocado en el trabajo legislativo. Esperamos que sea distinto a 2017”.

Mirá la entrevista que le hicimos en Bichos de Campo:

Durante la jornada, Fernando Vilella, director del programa de Agronegocio de la UBA, planteó el nuevo escenario mundial: el regreso del predominio de Asia a nivel económico y tecnológico que se traduce en que, para 2035, ese país tendrá más de 600 millones de habitantes que pasarán a ser clase media. Esto hace pensar que el desarrollo de las relaciones comerciales con el mercado asiático es una oportunidad para Argentina. Ante la pregunta de uno de los presentes sobre cuál sería la legislación que consideraba necesaria para lograr esto, respondió: el ordenamiento territorial, la promoción local del consumo de frutas y verduras y una parala promoción de las exportaciones.

Ver: Fernando Vilella: “Tenemos que ir hacia un ordenamiento territorial en la Argentina”

En el siguiente bloque, las instituciones gremiales  coincidieron en  señalar la importancia del diálogo para poder incidir en la agenda legislativa, aunque las respectivas demandas fueron diferentes.

Desde Coninagro, Egidio Mailland planteó la necesidad de una ley de semillas, seguros, promoción de las economías regionales, la reducción de los costos impositivos y laborales, logística e infraestructura, mercados y controles sanitarios.

Por Federación Agraria, Omar Príncipe pidió una Ley de emergencia, semillas, ordenamiento territorial, arrendamientos, humedales, reforma impositiva y la reglamentación de la ley de agricultura familiar.

Mientras que Daniel Pelegrina, de Sociedad Rural, consideró que no todo se resuelve a través de leyes y destacó la importancia de los acuerdos privados.Con respecto a la agenda parlamentaria, propuso el etiquetado de alimentos, acuerdos comerciales y la reglamentación de la Ley de propiedad indígena.

Por último, Matías Lestani de CRA, puso el foco en seguros agropecuarios, impuestos, innovación productiva, humedales y gobernanza del agua.

La voz oficial llegó de la mano de Santiago del Solar, jefe de gabinete del Ministerio de Agroindustria, quien delineó los temas en agenda. Con respecto a la resolución sobre las aplicaciones que emitieron conjuntamente con el Ministerio de Ambiente, del Solar auguró: “En 90 días el grupo deberá expedirse sobre las recomendaciones para las aplicaciones sobre fitosanitarios y a partir de las mismas seguramente podrá surgir un proyecto de ley marco de presupuestos mínimos”.

Ver: Del “paso a paso” de Mostaza Merlo al “metro a metro” de Santiago del Solar

La jornada también contó con la presencia de legisladores. Primero fue el turno del diputado Luis Basterra (FPV-PJ-Formosa), quien condujo la comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados entre 2013 y 2015. Planteó las leyes que deberían trabajarse en el Congreso: registro de fitosanitarios (caducó y va a re-presentarlo este año), aplicaciones, semillas, fertilizantes (tiene un proyecto de su autoría), economías regionales y agricultura familiar.

Ver: Luis Basterra: “No le veo lógica a la política agropecuaria del macrismo”

Para el cierre, el recientemente electo diputado Atilio Benedetti (Cambiemos-Entre Ríos) afirmó: “estoy postulado a presidir la comisión de agricultura de la Cámara de Diputados”, confirmando una vez más el rumor que circulaba desde hace varias semanas. Con respecto a su posible rol como titular de la comisión que atiende los proyectos del campo, dijo: “Asumiré ese puesto con la expectativa de que esa comisión funcione”.

Ver: Atilio Benedetti: “Quiero que la comisión sea caja de resonancia de los problemas complejos del agro”

Pero también advirtió: “Hay que aprovechar los consensos y los tiempos políticos”, haciendo notar que este 2018 será un año no electoral “hasta después del mundial”, y que hay que hacerlo valer para “encontrar comunes denominadores”. Semillas, warrants y seguros, están dentro de los temas que el postulante a presidir la comisión agro, aspira a que se traten este año.

Etiquetas: agroquímicosBarbechandoComisión de Agriculturacongresofertilizanteslegislaciónley de semillas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En 2017 el agro aportó 61% de los ingresos por exportaciones

Siguiente publicación

Omar Príncipe: “Lamentamos que el presidente Macri no haya mencionado la sequía”

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

En medio de una sesión bochornosa, los diputados nacionales se las arreglaron para no debatir una baja de retenciones al campo

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

por Valor Soja
29 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .