UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2025

En un comunicado conjunto, 5 entidades del sector frutícola enumeraron una lista de medidas que necesitan con suma urgencia para garantizar su supervivencia, luego de concretadas algunas reuniones con autoridades nacionales.

Argentinean blueberry committee, representando a la cadena del arándano, La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), la CAPCI (productores de cerezas), el Clúster del Pecán y la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) mantuvieron una reunión con el Subsecretario de Economías Regionales, Martín Giacco, y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Comercio, Federico Mencarini, a quienes le manifestaron su preocupación por la coyuntura y le elevaron cuatro medidas concretas que necesitan con urgencia.

En lo que entienden como primordial, los frutícolas manifestaron que respecto a la actualización de reintegros a la exportación, solicitaron adecuar los porcentajes a sus valores técnicos reales, con el objetivo de evitar que las exportaciones continúen cargando con impuestos internos.

“Esperemos que no sea la misma película que vimos en los 90”, alerta César Bernué, productor e industrializador de frutas en Mendoza, ante la baja competitividad del sector

Respecto a la devolución del IVA, exigieron su agilización. Se propuso evitar bloqueos en los reintegros por permisos aduaneros pendientes, facilitar la gestión administrativa y financiera de las empresas, e implementar un sistema automático de devolución que reduzca la burocracia y mejore los tiempos de respuesta.

A su vez, los representantes sectoriales entienden que es necesario revisar el decreto 128/2019, en cuanto a la detracción de contribuciones patronales: Se pidió actualizar los montos, que no han sido modificados desde 2019. “Según cálculos actualizados a febrero de 2025, deberían ascender a $714.765,47. Además, se sugirió establecer un mecanismo de actualización automática”.

A su vez, los fruteros propusieron fijar una alícuota del 10,5% en el IVA en el costo energético para los servicios de energía eléctrica y gas destinado a uso productivo, especialmente para industrias electrodependientes, “hasta tanto se logre una reducción de los impuestos nacionales y provinciales”.

¿Cómo debe proceder a partir de ahora un productor que quiera exportar frutas o venderlas en el mercado doméstico?

Estas propuestas, son entendidas como medidas urgentes, que son potestad del Poder Ejecutivo Nacional. Las cámaras sectoriales entienden estas como necesarias para aliviar la presión sobre la producción y exportación de frutas, “mientras se estabiliza la situación macroeconómica”.

Los representantes destacaron el impacto económico y social del sector frutícola, que genera más de 150.000 empleos directos en 15 economías regionales, aporta más de USD 550 millones en divisas al país y exporta productos con valor agregado argentino a más de 70 países.

Los frutícolas informaron también que se realizó una reunión con el equipo de asuntos institucionales y asistencia técnica de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, liderado por Claudia Marceca, para solicitar respaldo en la estrategia de internacionalización del sector.

El experto Mariano Winograd confirma un salto de las importaciones de frutas y verduras: Advierte que, sin un proyecto claro, los productores optan por traer un contenedor en vez de invertir en sus fincas

Entre los temas abordados se incluyó la participación en ferias internacionales y el desarrollo de campañas de comunicación que fortalezcan el posicionamiento de las frutas argentinas en los mercados globales.

Estas reuniones se suman a los encuentros previos mantenidos con el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y con el titular de ARCA, Juan Pazo.  Esperan que a tavés de estos intercambios, se logre visibilizar la situación complicada en la que se encuentra el sector y alguna reacción positiva por parte de los mandatarios.

Etiquetas: fruta argentinafrutasfruticulturagobierno nacionalimportacionesivarentabilidadsector fruticola
Compartir92Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

Siguiente publicación

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .