UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Frente a tres ministros, Atilra y la industria láctea firmaron un nuevo convenio colectivo

Matias Longoni por Matias Longoni
30 octubre, 2017

El nombre oficial será: “Acuerdo de competitividad para mejorar la producción y el empleo”.

Podría ser rebautizado en criollo del siguiente modo: “Suerte que se pusieron de acuerdo, porque si no se iban ambos al tacho, empresas y gremio”.

Hablamos del acuerdo que firmaron este lunes varios ministerios del Gobierno Nacional, las dos cámaras empresarias del sector lácteo (CIL y APYMEL) y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA).

Según el gobierno, así “se incorporan mejoras para los trabajadores y la industria. Es un acuerdo que introduce incentivos a la productividad y competitividad sin afectar los puestos de trabajo, consolidando los actuales”.

Pero la propia gacetilla oficial admite inmediatamente después que está revisión del convenio colectivo de ATILRA ha sido fruto de una crisis sectorial de envergadura, que tiene como frutilla del postre la estrepitosa caída de SanCor. “Se estima que forman la cadena láctea más de 35.800 mil trabajadores. En la última década, el sector entró en crisis por un contexto internacional adverso, equivocadas políticas locales y, en los últimos meses, situaciones climáticas complejas”, indica la comunicación del Ministerio de la Producción.

Descargar aquí el Acuerdo Industria láctea

En el documento firmado en el Ministerio de Trabajo, las cámaras empresarias y la asociación sindical se comprometen a trabajar en varios aspectos del conveni colectivo de trabajo:

  • La capacitación de los trabajadores. Se define un programa de capacitación para mejorar las habilidades de los trabajadores y la modernización de las tareas, acorde a la incorporación de nueva tecnología a la industria láctea.
  • Se establece un nuevo esquema de premios por presentismo y puntualidad.
  • Se introduce el principio de multifuncionalidad.
  • También se permite incorporar empleados por plazo fijo, es decir aquellos para necesidades productivas acotadas en el tiempo, y se crea la figura de trabajadores a tiempo parcial (sábado, domingos y feriados).
  • Adicionalmente se excluyen del convenio las actividades que no se corresponden con las normales, específicas y propias de la actividad.
  • Se asume el compromiso de modernizar las categorías y el escalafón, abriendo una instancia de negociación para adecuar las categorías, acorde a la nueva tecnología y nuevos procesos industriales.

“Este acuerdo se logró con el trabajo coordinado con la industria, tanto con las empresas PyMEs como con las grandes, y el sindicato. Es muy importante haber logrado avanzar en un sector que estuvo paralizado y que hoy empieza a dar pasos para avanzar en conservar el empleo y multiplicar sus posibilidades de crecer. Es un paso más dentro de muchos que se están dando para que la industria argentina sea más competitiva. Creemos que en el mediano plazo será un factor de mejora en la competencia del sector”, sostuvo el ministro Francisco Cabrera.

El ministro Ricardo Buryaile destacó: “debemos celebrar la firma de este convenio ya que significa un verdadero logro luego de casi 30 años que no se abre la discusión de un convenio colectivo. Esto significa mayor previsibilidad y reglas claras que permitan aprovechar las oportunidades que da el mercado y proyectar a largo plazo para en todos los eslabones de la cadena”. El tercer ministro en danza era el dueño de casa, el titular de Trabajo, Jorge Triaca.

El 5 de mayo, cercados por la crisis de SanCor, se había firmado un acuerdo para reducir sustancialmente los montos del aporte extraordinario que realizan las empresas al sindicato por trabajador por mes: para empresas Pymes (de hasta 70 trabajadores) la suma quedó en $750 y para las grandes se fijó en $1500. Originalmente los aportes eran de $3700 para todas las empresas, sin distinción entre grandes y pymes, aunque estas últimas cuestionaban ese aporte en la justicia.

Etiquetas: acuerdo de competitividadapymelatilracilgremiosindustria láctealechería
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Esta vez los precios de la carne no tienen la culpa de la inflación

Siguiente publicación

¿Por qué molestan las cooperativas en el negocio de la carne?

Noticias relacionadas

Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

El consultor Marcos Snyder considera que, con costos que suben entre 2 y 3% anual, “en la próxima década los tambos más grandes producirán el 70% del total” de la leche

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .