UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Franco Michelli y sus “cuatro reinas” producen corderos orgánicos bajo el sistema Voisin: “Hacer bien las cosas tiene sus beneficios”, afirma

Lola López por Lola López
13 abril, 2021

Franco Michelli produce corderos orgánicos en su campo de 70 hectáreas al norte de Córdoba Capital. Pertenece a CAPOC (Cámara de Productores Ovinos de Córdoba) y asegura que esta forma de producir da resultados sustentables, a nivel económico y ambiental.

Su emprendimiento se llama Cuatro Reinas. Ya contará él por qué.

-¿Desde cuándo se dedica a la producción orgánica de ovinos?

-Soy productor agropecuario desde 1998 y con mi mujer comenzamos con la producción ovina en el 2019, buscando algún tipo de producción ganadera que nos vincule con mi familia y en especial con mis hijas, más allá del rol de padres-hijos. Queríamos que conozcan otra cosa, que nos vean relacionarnos con la actividad, sus actores, los animales, la inclemencia del tiempo y los mercados, las frustraciones y las enormes alegrías que trae aparejada la actividad. También cómo actuar y cómo desenvolverse con las relaciones humanas, cómo dar y recibir una orden o pedido.

 

-¿Por qué orgánico?

-Porque vemos que el consumidor está buscando productos sanos. Quiere saber de dónde vienen y cómo fueron criados o alimentados los animales; lo mismo ocurre en el caso de las frutas y verduras. En este tipo de producciones no se utilizan agroquímicos de ninguna naturaleza, no se hacen aplicaciones de ningún tipo ni se aplican insecticidas, fertilizantes o herbicidas. Hay una movida mundial con este tema de salud y bienestar. Como productores del primer eslabón de la cadena debemos entender a este mercado que es muy exigente con la calidad y la trazabilidad de nuestros productos.

-¿En qué consiste ser productor orgánico? ¿Cómo se certifica? ¿Cuánto vale?

-Implica una gran responsabilidad en cuanto a que estamos llegando a la mesa de una persona que está confiando su alimentación y la de su familia a nosotros. Hay muchas certificadoras que a través de registros, auditorías, revisiones periódicas y visitas a campo dan fe de que lo que estamos haciendo está dentro del marco de certificación orgánica. Hay mucha información que uno tiene que brindarles y tareas a campo que uno tiene que ir realizando antes y después de la certificación. El valor no es cuantificable, es ínfimo con respecto al beneficio que tiene “hacer bien las cosas”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Dónde está ubicado su campo? ¿Qué extensión tiene?

-Estamos en Colonia Tirolesa, a 30 kilómetros al norte de Córdoba Capital, en medio de una zona agrícola donde no hay producciones ganaderas a muchos kilómetros de distancia. Si bien es muy reciente (a los márgenes en este rubro hay que calcularlos a varios años) en estos 3 años de producción venimos compitiéndole muy de cerca a la producción agrícola en márgenes por hectárea. Tenemos 70 hectáreas y desarrollamos un PRV (pastoreo racional Voisin).

-¿La alimentación es a campo? ¿Hace pasturas?

-Este tipo de pastoreo lo que trata de hacer es imitar a la naturaleza, imita cómo los rumiantes se mueven y alimentan de forma natural. Para este fin se hicieron 280 potreros de 0.25 hectáreas donde cada uno tiene agua fresca y limpia disponible para la bebida de los animales. En toda la superficie se sembró una pastura con gramíneas y leguminosas como alfalfa, lotus, festuca, pasto ovillo, cebadillo y trébol blanco para lograr la mayor diversidad posible. Los animales se van rotando diariamente, de potrero en potrero, en algunos momentos dos veces por día y no se encierran en corrales. Lo que se quiere lograr con esto es que la materia fecal y la orina de las ovejas fertilicen las pasturas. La alimentación es únicamente a base de pasto y en potreros.

 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Con que rodeo cuenta?

-Tenemos 1300 madres y en total 2500 animales, donde a las crías las llevamos a 60 kilos vivos para la faena. Las madres que fuimos comprando son raza Texel y raza Dorper, que tienen buen desarrollo de carne. Todo el plantel se cruza con carneros Dorper, ya que el campo también esta inscripto como Cabaña de Dorper.

-¿Quiénes son sus clientes?

-Por el momento nos ocupamos del mercado interno y nuestros principales clientes son carnicerías Premium, hoteles y restaurantes. Vendemos carne envasada al vacío con nuestra marca que es Cuatro Reinas y surge de mi mujer y mis tres hijas.

-¿Cómo los afectó y afecta el covid?

-En lo productivo/familiar nos afectó poco, ya que estuvimos más tranquilos y menos expuestos en el campo con las ovejas que en la ciudad. En lo comercial, en un momento el consumo en hoteles y restaurantes era nulo, así que se resintió un poco la venta. Por suerte van subiendo de a poco el consumo y los pedidos. Ahora veremos qué pasa.

-Finalmente, ¿le resulta sustentable este planteo como negocio y como forma de producir?

-Sin duda. Con este tipo de producciones, donde se tiene en cuenta el sistema en general, se logra la sustentabilidad y sostenibilidad de todo el sistema, logrando generar vida y regenerar el suelo volviéndolo más fértil y sano gracias a que no se aplican agroquímicos de ninguna clase. Así, se logra una armonía en el sistema donde mientras más biodiversidad haya mejor; ahí está la “ganancia“. Además es de muy bajo costo de producción. La ganadería tradicional está basada en insumos mientras que en las producciones orgánicas que utilizan “tecnologías de procesos“, donde la mano del hombre y su capacidad de pensar manejan a los animales.

Etiquetas: corderos orgánicoscórdobacuator reinasfranco michelliocinosorgánicospasrtoreo racional voisinPRV
Compartir229Tweet130EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Un centro desde la región centro: Piden al gobierno que abandone el suspenso y se prorrogue la ley de biocombustibles

Siguiente publicación

Peligro hormigas: “Se debe regular su población, ya que una colonia puede estar formada por millones de ejemplares”, advierte el INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

Una empresa saudí que produce megafardos de alfalfa en Córdoba anunció que levantará una segunda planta deshidratadora en la provincia

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Germán Gross recuerda que se inició en el periodismo agropecuario “por accidente”, y que gracias a eso encontró su pasión por contar historias, tanto en un set televisivo como arriba de su bicicleta

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pablo Budassi says:
    4 años hace

    ,1300 ovejas a 650 kg de materia seca / año da unos requerimientos de 2800 kg /ms /ha. Es posible esa producción ? Esto sin contar con los requerimientos de la invernada

  2. Margarita Inés González says:
    4 años hace

    Graaaaaaaaaaaaaciaaaaaaaaaaaas

Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .