Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Francia frustró la prórroga hasta 2033 del permiso al glifosato en Europa, que tiene amplio apoyo en España

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2023

El Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, compuesto por representantes de los 27 países que componen ese bloque, no alcanzó la semana pasada la mayoría suficiente para extender la autorización del glifosato otros diez años. Fue eso lo que propuso la Comisión Europea, el ejecutivo colectivo, a partir de una evaluación científica favorable de ese agroquímico realizada por otro de sus organismos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Pero a la hora de votar por la aprobación de esta medida, España votó a favor de renovar su uso, pero otros países, como Alemania y Francia se abstuvieron. Por eso ahora la propuesta de la Comisión se presentará a un Comité de Apelación, que debe tomar una decisión antes del 15 de diciembre, cuando expira la autorización actual que permite el uso del herbicida más popular del mundo.

El viernes pasado los Estados miembros reunidos en el SCoPAFF debían decidir la extensión de la autorización de la sustancia activa. No era necesario unanimidad sino que bastaba con tener una mayoría calificada (deben obtenerse 55% de los votos de los países, pero estos a su vez tienen que contener el 65% o más d ela población europea). No se logró por la abstención de algunos países y los votos en contra de otros.

Se pusieron la camiseta: La Mesa de Enlace recurrió a la Corte Suprema para que anule la ley que prohibió el glifosato en Misiones

Existe un llamado Grupo de Renovación del Glifosato, integrado por empresas interesadas en que el herbicida se pueda seguir utilizando en la UE. Allí se sigue confiando en que finalmente se obtendrá la renovación de la licencia, “ya que la propuesta se basa en las sólidas conclusiones científicas de las autoridades competentes, incluida la EFSA, que no encontró ningún área crítica de preocupación”. Estas conclusiones, asegura este grupo, “son coherentes con las evaluaciones de los principales organismos reguladores de la salud en todo el mundo durante casi cincuenta años de ciencia”.

Los productores también están de acuerdo. En el caso de España se activó la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), integrada por las organizaciones de agricultores ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas agroalimentarias de España, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) y la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos. Este conglomerado respaldó al Gobierno de España para su votación a favor.

“La evidencia científica arroja que el glifosato contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la UE en términos de lucha contra el cambio climático al permitir que los agricultores adoptemos prácticas de agricultura regenerativa, como la agricultura de conservación, que captura carbono en el suelo, fomenta la preservación y mejora de la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas y mejora la calidad del agua”, indicó este conglomerado.

Entidades de la cadena sojera de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay celebraron que los estudios europeos realizados en torno al glifosato no determinaron riesgos para su uso

No es lo que piensan muchas organizaciones ambientalistas, que se oponen y militan activamente contra el glifosato, culpándolo de tener efectos nocivos sobre el ambiente y la salud de las personas.

Ante la situación, Bruselas ha decidido remitir la cuestión al Comité de apelación, que deberá votar la iniciativa “en la primera mitad de noviembre”. Si de nuevo este comité tampoco consigue desbloquear el voto, será en último término la Comisión la que decida si prorroga lo que ella misma propuso.

En declaraciones a la Agencia France Presse, el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, justificó el voto negativo de Francia, que es el principal soporte para los países que rechazan esta prórroga. “Desde el principio hemos dicho que la propuesta de la Comisión, tal como está formulada, no se corresponde a la trayectoria francesa de restringir su uso allí donde haya alternativas para conseguir que haya menos glifosato”, explicó. Francia, que es el principal productor agrícola de la UE, pretende impulsar ahora una “armonización a nivel europeo” de esta postura contra el glifosato para evitar competencias desleales.

Etiquetas: agroquímicosEspañaextensión del glifosatoFranciaGlifosatounión europea
Compartir3850Tweet2406EnviarEnviarCompartir674
Publicación anterior

Federico Manfroi comenzó “preparando” ovinos de otros para los concursos, pero se entusiasmó tanto que ya tiene una cabaña donde cría hasta 20 ovejas por hectárea

Siguiente publicación

Los Dagatti: Un cuarteto cordobés que maneja tres frigoríficos pide “estabilidad” para poder seguir invirtiendo en la producción de carnes

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

De la mano de un agrónomo bahiense y un investigador español, una bodega de La Rioja apuesta al tratamiento de sus residuos, con los que fabrica y comercializa fertilizantes y carbón vegetal

por Sofia Selasco
24 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Humberto Pérez says:
    2 años hace

    Hola bichos. Si el glifosato due declaró “potencialmente cancerigeno”, no hay que darle más vueltas. Buscar una alternativa. Queremos seguir viviendo en paz. La CODICICIA DESMESURADA de 4 gatos que se embuchan los dólares de la soja, a costilla nuestra, podrían considerar que la tierra es de todos.
    O todos somos de la Tierra.

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .