UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Francia frustró la prórroga hasta 2033 del permiso al glifosato en Europa, que tiene amplio apoyo en España

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2023

El Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, compuesto por representantes de los 27 países que componen ese bloque, no alcanzó la semana pasada la mayoría suficiente para extender la autorización del glifosato otros diez años. Fue eso lo que propuso la Comisión Europea, el ejecutivo colectivo, a partir de una evaluación científica favorable de ese agroquímico realizada por otro de sus organismos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Pero a la hora de votar por la aprobación de esta medida, España votó a favor de renovar su uso, pero otros países, como Alemania y Francia se abstuvieron. Por eso ahora la propuesta de la Comisión se presentará a un Comité de Apelación, que debe tomar una decisión antes del 15 de diciembre, cuando expira la autorización actual que permite el uso del herbicida más popular del mundo.

El viernes pasado los Estados miembros reunidos en el SCoPAFF debían decidir la extensión de la autorización de la sustancia activa. No era necesario unanimidad sino que bastaba con tener una mayoría calificada (deben obtenerse 55% de los votos de los países, pero estos a su vez tienen que contener el 65% o más d ela población europea). No se logró por la abstención de algunos países y los votos en contra de otros.

Se pusieron la camiseta: La Mesa de Enlace recurrió a la Corte Suprema para que anule la ley que prohibió el glifosato en Misiones

Existe un llamado Grupo de Renovación del Glifosato, integrado por empresas interesadas en que el herbicida se pueda seguir utilizando en la UE. Allí se sigue confiando en que finalmente se obtendrá la renovación de la licencia, “ya que la propuesta se basa en las sólidas conclusiones científicas de las autoridades competentes, incluida la EFSA, que no encontró ningún área crítica de preocupación”. Estas conclusiones, asegura este grupo, “son coherentes con las evaluaciones de los principales organismos reguladores de la salud en todo el mundo durante casi cincuenta años de ciencia”.

Los productores también están de acuerdo. En el caso de España se activó la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), integrada por las organizaciones de agricultores ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas agroalimentarias de España, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) y la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos. Este conglomerado respaldó al Gobierno de España para su votación a favor.

“La evidencia científica arroja que el glifosato contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la UE en términos de lucha contra el cambio climático al permitir que los agricultores adoptemos prácticas de agricultura regenerativa, como la agricultura de conservación, que captura carbono en el suelo, fomenta la preservación y mejora de la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas y mejora la calidad del agua”, indicó este conglomerado.

Entidades de la cadena sojera de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay celebraron que los estudios europeos realizados en torno al glifosato no determinaron riesgos para su uso

No es lo que piensan muchas organizaciones ambientalistas, que se oponen y militan activamente contra el glifosato, culpándolo de tener efectos nocivos sobre el ambiente y la salud de las personas.

Ante la situación, Bruselas ha decidido remitir la cuestión al Comité de apelación, que deberá votar la iniciativa “en la primera mitad de noviembre”. Si de nuevo este comité tampoco consigue desbloquear el voto, será en último término la Comisión la que decida si prorroga lo que ella misma propuso.

En declaraciones a la Agencia France Presse, el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, justificó el voto negativo de Francia, que es el principal soporte para los países que rechazan esta prórroga. “Desde el principio hemos dicho que la propuesta de la Comisión, tal como está formulada, no se corresponde a la trayectoria francesa de restringir su uso allí donde haya alternativas para conseguir que haya menos glifosato”, explicó. Francia, que es el principal productor agrícola de la UE, pretende impulsar ahora una “armonización a nivel europeo” de esta postura contra el glifosato para evitar competencias desleales.

Etiquetas: agroquímicosEspañaextensión del glifosatoFranciaGlifosatounión europea
Compartir3851Tweet2407EnviarEnviarCompartir674
Publicación anterior

Federico Manfroi comenzó “preparando” ovinos de otros para los concursos, pero se entusiasmó tanto que ya tiene una cabaña donde cría hasta 20 ovejas por hectárea

Siguiente publicación

Los Dagatti: Un cuarteto cordobés que maneja tres frigoríficos pide “estabilidad” para poder seguir invirtiendo en la producción de carnes

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Humberto Pérez says:
    2 años hace

    Hola bichos. Si el glifosato due declaró “potencialmente cancerigeno”, no hay que darle más vueltas. Buscar una alternativa. Queremos seguir viviendo en paz. La CODICICIA DESMESURADA de 4 gatos que se embuchan los dólares de la soja, a costilla nuestra, podrían considerar que la tierra es de todos.
    O todos somos de la Tierra.

Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .