UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Finaliza la cosecha de fruta en el Alto Valle y entre los productores tradicionales reina la incertidumbre: “Hay un abandono total y no podemos charlar con nadie”, alerta Horacio Pierdomici

Sofia Selasco por Sofia Selasco
6 abril, 2024

Aunque para muchos productores frutícolas la temporada que culmina en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén le permitirá a más de uno levantar la cabeza después de varias campañas complicadas, ya que se obtuvo fruta de buena calidad y las mermas registradas fueron inferiores a las esperadas, son pocos los que verdaderamente se esperanzan con un repunte de la actividad en esa región del país. Y es que resulta difícil recuperar la producción de tierras que registran índices de abandono cada vez más elevados, en medio de un escenario donde el diálogo con las autoridades nacionales es casi nulo.

“Venimos de años en que habría que haber hecho los trabajos de fertilización de mejor manera. Falta abonar las chacras, falta hacer buenas podas, y todo eso influye en las plantas que un año te dan más y otro te dan menos. Pero el productor hace lo que pueda porque quedan los que quedan. Imaginate que acá había 10 a 12 mil productores y quedamos solo 750. Los que sobrevivimos hacemos lo que podemos”, dijo a Bichos de Campo Horacio Pierdominici, productor y vicepresidente de la Cámara de Productores de Cipolletti.

El rionegrino, que es tercera generación de productores en el Valle, sumó a eso cuestiones como las altas cargas patronales, los altos costos de la electricidad que deben afrontar y el desconocimiento sobre el precio que recibirán por su fruta, que será recién liquidada entre septiembre y octubre de este año.

“Vale más enfriar un kilo de fruta que lo que vale la fruta misma. Y tenemos al Chocón a 90 kilómetros, es una cosa irrisoria. No se puede trabajar así. Estamos trabajando para todo el mundo menos para nosotros. Necesitamos un año bueno después de tener tantos años malos. Los que quedamos estamos endeudados. Esperamos poder levantar la cabeza y seguir”, afirmó.

-¿Cuáles son los desafíos que identifican desde la Cámara de productores? ¿Qué es lo que ven que se viene?- le preguntamos a Pierdominici.

-Te voy a ser sincero. Cuando estaban los otros gobiernos por ahí se charlaba y no se lograba nada. Ahora lo que me preocupa de este gobierno es que no podemos charlar con nadie. No tenemos interlocutores como para llegar al ministro de Agricultura. Inclusive para nuestros representantes de acá de Río Negro, es como que existe el gas y el petróleo y lo demás no. Esas son las cosas que nos preocupan y mucho. Tendríamos que tener una charla y sincerarnos sobre cómo está la situación, porque nosotros queremos seguir siendo productores y si piensan sostenerse con el gas y el petróleo van a terminar haciendo pelota al valle.

-¿Pero hay una salida?

-La salida existe. Vos tenés un valle de 65.000 hectáreas bajo riego. No te digo que sea el único pero debe haber pocos así en el mundo. No tenemos problemas de agua gracias a Dios porque siempre tuvimos buena cantidad. Y hoy en Allen están sacando gas, petróleo, están haciendo barrios privados en medio de una chacra y en Cipolletti ni hablar. Es un desastre. Hoy hay concejales que tienen loteos en zonas prohibidas. ¿Quién le pone el cascabel al gato? Nadie y seguimos perdiendo tierras productivas, tierras que ya están preparadas para usarse de chacra. El valle hoy es un abandono total.

-¿Tiene esperanza?

-No. Tengo 61 años y te digo la verdad, voy a seguir produciendo porque soy productor de toda la vida, tercera generación, pero la verdad que me da como que nos han abandonado. Los gobiernos nos han abandonado y acá en la provincia de Río Negro no tenemos con quién hablar para saber qué piensa hacer este gobierno con nosotros, cuál es el plan. ¿Quieren que siga habiendo manzana y pera? ¿Quieren traer manzana de chile? No sé lo que quieren hacer porque encima abrieron las importaciones y es una competencia desleal. En Chile le dan todas las condiciones para producir y nosotros estamos acá luchando contra la corriente.

Etiquetas: alto vallefrutagobiernohoracio pierdominiciincertidumbremanzanasperasproduccion fruticolaproductores
Compartir3680Tweet2300EnviarEnviarCompartir644
Publicación anterior

Insólito: El gobierno que “prohibió prohibir” las exportaciones ahora traba las habilitaciones que necesitan las empresas agroexportadoras

Siguiente publicación

Cada vez menos “política” y más “populismo”: Una investigación revela la cara oculta de los subsidios agrícolas en EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

por Sofia Selasco
26 agosto, 2025
Actualidad

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

por Sofia Selasco
23 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Kara says:
    1 año hace

    Y es lo que voto el campo, querían el cambio, bueno ahí lo tienen. Estábamos mal pero los atendían y cerraron las importaciones. Ellos votaron esto y les abrieron las importaciones y el dólar está caro para Europa. Ahora sí, se quedaron sin el pan y sin la torta. Da pena decirlo pero tomaron su propia medicina

  2. Guillermo Zeug says:
    1 año hace

    Verdad Kara

Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Destacados

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .