Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Oreja: Con tanta lluvia también crece la competencia de las malezas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 enero, 2019

El clima está complicando nuevamente a la producción agropecuaria de la Argentina. En regiones de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero las inundaciones dan por tierra con la cosecha de cultivos como el algodón y el girasol, malogran la posibilidad de la resiembra de soja y obligan a mover el ganado hacia zonas más altas.

Según declaró a Canal Rural el analista Cristian Russo, de la Red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario, ya habría entre 500 y 700 mil hectáreas agrícolas en situación “crítica” y otras 2 millones de hectáreas de cultivos que pasaron a condición “regular”. Pero a esa fotografía se suma otro trastorno propio de años tan húmedos como este: el exceso de malezas en los lotes atenta contra el rinde del cultivo y hasta pone en riesgo las campañas futuras.

De Sobre este asunto, el docente de la Facultad de Agronomía de Buenos Aires (Fauba) y especialista en malezas, Fernando Oreja, explicó a Bichos de Campo: “La campaña arrancó complicada. Los días fríos hicieron que a los cultivos les costara establecerse, y luego las lluvias provocaron que no se hicieran los trabajos de pulverización correspondientes”.

Oreja señaló que a los problemas habituales se sumó la falta de piso, lo que impidió que se hicieran las aplicaciones en los momentos convenientes, es decir, en estado de plántula o con 2 o 3 hojas, como indican los marbetes. “Cuando finalmente se puede entrar al lote ya no es suficiente con la aplicación presupuestada y es ahí donde hay escapes” de malezas, indicó.

Escuchá la entrevista completa con el experto de la FAUBA:

Entre las malezas más amenazantes, Oreja citó: “En estos días las que causan más problemas son la Rama Negra, esa siempre está presente, el Yuyo Colorado; diferentes especies de Amaranthus, dependiendo la zona. Hacia el norte aparecen las clorideas, como Borrelia. Hacia el sur el Sorgo de Alepo. Además estamos teniendo problemas con gramíneas, más que nada como Chloris, Pata de Ganzo y  Echinochloa”.

El especialista agregó que hay productores “que están buscando alternativas, tratando de complementar el uso de herbicidas con medidas no químicas como el uso de cultivos de cobertura, modificando la fecha de siembra y la densidad. Muchas veces son medidas que se subestiman pero que pueden tener impacto importante sobre las malezas. También se sobrestima al herbicida”.

Finalmente Oreja se refirió al uso de herbicidas con mayor poder residual. Dijo al respecto que “esos productos necesitan actuar en una capa superficial del suelo donde están las semillas de las malezas. Pero cuando llueve tanto, esa capa del herbicida se va a otras inferiores inferiores y supera el banco de semillas del suelo. Entonces no tienen efecto para inhibir el crecimiento de la malezas”, indicó.

Etiquetas: faubafernando orejamalezas resistentesmalezsas
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Al mejor estilo Moreno, el macrismo continúa con el manoseo de la Cuota Hilton

Siguiente publicación

Victoria Giarrizzo: “Si Argentina no resuelve su problema productivo no va a resolver tampoco su problema financiero”

Noticias relacionadas

Actualidad

En Misiones, el desmonte no para: En 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo, dentro del Corredor Verde de esa provincia

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Agricultura

Luis Lanfranconi, entre el rugby y las pastas con mariscos, advierte: “La información sobre malezas está, pero relegada entre los problemas argentinos”

por Juan I. Martínez Dodda
20 junio, 2025
Agricultura

¡La química sigue viva! Syngenta logró una nueva fórmula para dar pelea a las malezas (en especial gramíneas como el temible sorgo de Alepo) que adquirieron resistencia a los herbicidas

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .