Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Fernando Canosa: “Más temprano que tarde, la ganadería argentina podrá salir a decir nosotros capturamos carbono”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 septiembre, 2020

La reciente  noticia del lanzamiento de la primera “carne carbono neutro”, de la mano del grupo frigorífico Marfrig en Brasil, produjo el sacudón necesario para comenzar a preguntarse en qué lugar está la ganaderia argentina en materia de medición de sus emisiones y capturas de Dióxido de Carbono y otros gases del efecto invernadero.

“La Argentina cayó en la trampa. Nuestros institutos de investigación montaron unas cámaras para medir los gases de efecto invernadero que emitíamos y no se montó paralelamente todo lo que tiene que ver con la captura de carbono”, señaló a Bichos de Campo Fernando Canosa, ingeniero agrónomo y director de la consultora Conocimiento Ganadero.

Este yerro, según su visión, provocó que surgiera una visión equivocada sobre el impacto de las actividades ganaderas frente al Cambio Climático, ya que uno de los puntos que más cuestionan los ambientalistas son las emisiones de metano de los bovinos, sin tener en cuenta cuántos carbono capturan las enormes planicies de pastizales naturales donde habitan esos animales. En el balance, según Canosa, las cuentas deberían dar positivas.

Aunque considera que estamos atrasados, Canosa afirma que los organismos técnicos ya se han puesto en marcha para remediar las mediciones sobre capturas que faltan y equilibrar la balanza. Es que si bien en el sector nadie niega que la ganadería produce gases de efecto invernadero, muchos afirman que el sistema de producción argentino capta más gases de los que emite. ¿De qué manera? A través de las pasturas que captan ese carbono disponible.

Mirá la entrevista completa a Fernando Canosa:

Canosa apunta que los animales producen gas metano desde que el mundo es mundo. Y sostiene que los principales responsables de las emisiones han sido los hombres a través del manejo de la naturaleza, por ejemplo con la extracción de carbono fósil de la tierra.

“Esto ha quedado muy marcado con la pandemia. Las imágenes de la NASA muestran como se ha limpiado el aire en aquellos lugares con menor circulación del hombre y las vacas siguieron estando, no es que dejaron de producir en pandemia”, comenta.

La posibilidad de crear una nueva certificación de Carbono Neutro para las carnes argentinas, a partir del ejemplo de Marfrig, pasa a estar en el centro de la mesa. A partir de las emisiones de carbono que capturan en forma diferencial los bosques, las forestaciones y las pasturas, los productores podrían empezar a estudiar de manera indirecta qué tanto colaboran con su actividad al medio ambiente, y a la reducción de los gases de efecto invernadero.

El discurso de la carne: Los productores ganaderos ensayan respuestas ante el avance vegano

“Nosotros nos tenemos que diferenciar del resto del mundo. El 90% de la energía que lleva un bife en la góndola de un supermercado, suponiendo que sus últimos tres meses los engordo a corral, proviene de sistemas de producción de carbono positivo”, aseguró el director, a pelando a estadísticas del INTA que dan cuenta que el 90% de la alimentación de un rumiante a lo largo de su vida se basa en pasturas, que en consecuencia capturaron carbono del ambiente.

El experto, que forma parte de la Sociedad Rural Argentina (SRA), cree que en contraposición a lo que ocurre en el Hemisferio Norte, en la porción sur de América aún se está a tiempo de direccionar la producción ganadera hacia modelos sustentables que puedan mostrar balances ambientales favorables.

Etiquetas: Argentinacarbono neutrocarne vacunaFernando Canosaganaderíagases efecto invernaderomedio ambiente
Compartir36Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con el ternero por el cielo y el novillo por el piso, el feedlot está pasando uno de sus peores momentos histórico

Siguiente publicación

¿Los camellos sufren de fiebre aftosa? Bioegénesis Bagó anuncia que exportará la vacuna hacia los países árabes

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todos ganan”, describe el analista ganadero Víctor Tonelli, que celebra el momento que atraviesan la cría, la recría y el engorde en el país

por Nicolas Razzetti
26 mayo, 2025
Actualidad

Lleva 10 años denunciando casos de abigeato, pero nunca vio algo así: Un productor de Benito Juárez asegura que le robaron y carnearon 25 animales en sólo 3 meses

por Lucas Torsiglieri
26 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

por Lucas Torsiglieri
24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

por Diego Mañas
24 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .