UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Sacheri: “Cerca del 40% de productores de peras y manzanas abandonó la actividad”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2018

La reglamentación de  la Ley de Emergencia para las producciones de peras y manzanas dará a la AFIP  y a la Anses la posibilidad de instrumentar moratorias especiales para los productores de esas frutas.

La incorporación del sello de calidad “Alimentos Argentinos” permitirá ensayar un camino para agregar valor a esas frutas.

La conformación de una Mesa de Competitividad con todos los sectores implicados en la producción de peras y manzanas por parte de Agroindustria

Estas y algunas más son políticas lanzadas por el gobierno en las últimas semanas, que quedan desdibujadas y hasta parecen una burla cuando se mira la foto integral de la principal economía regional de la Patagonia, que sufre quebrantos desde hace años y, todavía peor, el abandono de fincas.

“Aunque encontramos voluntad de trabajar desde el lado de Agroindustria, en la base de todos los problemas que acarrea esta economía regional desde hace varios años,  que es la competitividad, no vemos que haya solución en el corto plazo. Las empresas y productores estamos totalmente desfinanciados porque arrastramos desde hace años saldo negativo en nuestras cosechas”, advirtió a Bichos de Campo Federico Sacheri, integrante de la comisión directiva de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.

Ver: Peras y manzanas, con la rentabilidad por el piso

Para Sacheri, “el que produce para exportar es el más perjudicado. Consideremos que producir una caja de peras y manzanas en Chile cuesta 4 dólares menos que en Argentina. Por ende conviene más comprar la fruta afuera que producirla en Argentina”.

Escuchá el reportaje completo a Sacheri:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/Federico-Sacheri.mp3

Mientras en Agroindustria dilatan las resoluciones en torno a la compensación económica solicitada por los chacareros hace un mes atrás, Sacheri remarcó que en el inicio de una nueva cosecha en el Alto Valle “los  frutícolas se siguen fundiendo”.

“Si miramos los números de la exportación de peras y manzanas, notarán la reducción progresiva que afrontamos desde hace 5 años. Y si recorren el Alto Valle, que es una de las economías regionales más importantes del país, notarán el abandono de fincas productivas. Cerca del 40% de productores abandonaron la actividad”.

¿Y qué hace el chacarero que abandona su finca? “El productor que sale de la actividad sale muy enojado y derrotado. Muchos vivirán de su jubilación, otros venderán sus chacras. Y pese a que el avance de los loteos sobre las tierras productivas es grande, el valor de la tierra hoy está muy por debajo de lo que debería valer. Por ende las chacras se venden a valores muy bajos”, remarcó el dirigente.

En referencia a la cosecha en números, Sacheri dijo que el volumen esperado este verano entre peras y manzanas “se ubica en torno al 1.100.000 toneladas, y los valores que percibirá el frutícola rondarán los 20 centavos de dólar por kilo en el mejor de los casos. Pero tengamos en cuenta que el costo de producción de ese kilo de fruta le lleva 30 centavos de dólar. Es decir que sigue acumulando quebrantos”. 

Etiquetas: . economías regionalesalto valleexodo ruralFederico Sacherifrutasperas y manzanasrio negro
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pablo Linares Luque: “En arroz, tenemos costos al límite de los resultados productivos”

Siguiente publicación

Ramón Lanús: “Hay campos del Ejército que pueden producir más en manos privadas que del Estado”

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

26 septiembre, 2025
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

26 septiembre, 2025
Actualidad

Hay que tener confianza: Pazo aseguró que, como las agroexportadoras están obligadas a originar grano, los precios de la soja “se deberían sostener”

25 septiembre, 2025
Actualidad

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .