UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Ezenga: “El que sigue en la apicultura es porque realmente le gusta y no porque gane dinero”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2019

Federico Ezenga es productor apícola de Villa Nueva, localidad ubicada en el centro-este de Córdoba. Tiene 51 años y desde los 12 que trabaja junto a su familia en las colmenas. En 1986 hizo un curso en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y desde allí profesionalizó su actividad. En ocasión de conmemorarse el día del Apicultor el pasado 21 de junio, Ezenga revalorizó la actividad en diálogo con Bichos de Campo.

“Desde muy chico encontré la profesión que tanto me gustaba, y si hoy hablás con otros apicultores, te das cuenta de que el que sigue en la apicultura es porque realmente le gusta, y no porque le de dinero. El oficio de apicultor es una pasión que se lleva dentro”, expresó Federico.

Escuchá el reportaje completo a Federico Ezenga:

-¿Pero se puede vivir siendo apicultor?- insistimos:

-Hoy no es rentable tener colmenas por el precio de la miel. Luego de mayo del año pasado, cuando el dólar se disparó, el valor de la miel no aumentó a 2,20 dólares que es cuando se vendía en ese momento, y hoy el precio de exportación nos quedó en 1,50 o 1,60 dólares por kilo, cuando los insumos que utilizamos aumentaron mucho más, sobre todo el combustible.

Para el apicultor, uno de sus mejores años productivos “fue el 2015, cuando el precio internacional superó los 3 dólares por kilo de miel exportado, y los insumos estaban en un precio acorde como para poder adquirirlos. Luego esas ganancias bajaron hasta hoy, donde atravesamos una situación de rentabilidad complicada”.

Hace unas semanas Bichos de Campo dedicó un programa a la producción apícola:

Ezenga, que tiene cerca de 1.000 colmenas distribuidas a una distancia de 100 kilómetros, que administra junto a un empleado, comentó que “la rentabilidad negativa de la actividad se refleja en la disminución de apicultores en la zona de Villa María. En 2003 había de 100 a 150 apicultores, y hoy sólo quedan 30 en pie. De ese número, muchos empezaron porque la apicultura era un gran negocio. Hoy dejó de serlo”.

Ver: Retrato de familia: Los Bori llevan cuatro generaciones produciendo miel

El apicultor trazó un paralelismo con el sector lechero y dijo que “estamos muy ligados a este sector, ya que los vemos renegar a los tamberos, y cuando vemos la cantidad de horas que trabajan, y que no les es rentable, o viven con inundaciones en sus campos”.

“A nosotros nos pasa lo mismo. Tenemos campos anegados en donde no podemos entrar más que caminando con botas o con una especie de balsa tirada por caballos, y hay colmenas que no pudimos terminar de cosechar, pero como es un oficio que lo llevás tan adentro arraigado, no lo podés abandonar”, retrató el productor.

Argentina se ubica como tercer productor de miel del mundo, precedido por China y Turquía, y más del 90% de la producción nacional se destina al mercado externo.

Etiquetas: apicultorapiculturaBichos de CampoFederico Ezengamiel
Compartir86Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Juan Carlos Eiras: “Tenemos un recorrido enorme que tiene que se cubierto con carne de calidad”

Siguiente publicación

Locos lindos y valerosos: El 68% de los productores sembrará sin atormentarse demasiado por las elecciones

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

por Lucas Torsiglieri
26 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

por Mercedes Gonzalez Prieto
25 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

por Mercedes Gonzalez Prieto
11 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .