UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Federico Ezenga: “El que sigue en la apicultura es porque realmente le gusta y no porque gane dinero”

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2019

Federico Ezenga es productor apícola de Villa Nueva, localidad ubicada en el centro-este de Córdoba. Tiene 51 años y desde los 12 que trabaja junto a su familia en las colmenas. En 1986 hizo un curso en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y desde allí profesionalizó su actividad. En ocasión de conmemorarse el día del Apicultor el pasado 21 de junio, Ezenga revalorizó la actividad en diálogo con Bichos de Campo.

“Desde muy chico encontré la profesión que tanto me gustaba, y si hoy hablás con otros apicultores, te das cuenta de que el que sigue en la apicultura es porque realmente le gusta, y no porque le de dinero. El oficio de apicultor es una pasión que se lleva dentro”, expresó Federico.

Escuchá el reportaje completo a Federico Ezenga:

-¿Pero se puede vivir siendo apicultor?- insistimos:

-Hoy no es rentable tener colmenas por el precio de la miel. Luego de mayo del año pasado, cuando el dólar se disparó, el valor de la miel no aumentó a 2,20 dólares que es cuando se vendía en ese momento, y hoy el precio de exportación nos quedó en 1,50 o 1,60 dólares por kilo, cuando los insumos que utilizamos aumentaron mucho más, sobre todo el combustible.

Para el apicultor, uno de sus mejores años productivos “fue el 2015, cuando el precio internacional superó los 3 dólares por kilo de miel exportado, y los insumos estaban en un precio acorde como para poder adquirirlos. Luego esas ganancias bajaron hasta hoy, donde atravesamos una situación de rentabilidad complicada”.

Hace unas semanas Bichos de Campo dedicó un programa a la producción apícola:

Ezenga, que tiene cerca de 1.000 colmenas distribuidas a una distancia de 100 kilómetros, que administra junto a un empleado, comentó que “la rentabilidad negativa de la actividad se refleja en la disminución de apicultores en la zona de Villa María. En 2003 había de 100 a 150 apicultores, y hoy sólo quedan 30 en pie. De ese número, muchos empezaron porque la apicultura era un gran negocio. Hoy dejó de serlo”.

Ver: Retrato de familia: Los Bori llevan cuatro generaciones produciendo miel

El apicultor trazó un paralelismo con el sector lechero y dijo que “estamos muy ligados a este sector, ya que los vemos renegar a los tamberos, y cuando vemos la cantidad de horas que trabajan, y que no les es rentable, o viven con inundaciones en sus campos”.

“A nosotros nos pasa lo mismo. Tenemos campos anegados en donde no podemos entrar más que caminando con botas o con una especie de balsa tirada por caballos, y hay colmenas que no pudimos terminar de cosechar, pero como es un oficio que lo llevás tan adentro arraigado, no lo podés abandonar”, retrató el productor.

Argentina se ubica como tercer productor de miel del mundo, precedido por China y Turquía, y más del 90% de la producción nacional se destina al mercado externo.

Etiquetas: apicultorapiculturaBichos de CampoFederico Ezengamiel
Compartir83Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Juan Carlos Eiras: “Tenemos un recorrido enorme que tiene que se cubierto con carne de calidad”

Siguiente publicación

Locos lindos y valerosos: El 68% de los productores sembrará sin atormentarse demasiado por las elecciones

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Irene Wasylyk construyó un jardín dinámico y resiliente en el corazón de La Pampa

por Mercedes Gonzalez Prieto
12 julio, 2025
Agricultura

Más evidencia de que la soja se lleva bien con las abejas: Investigadores cordobeses destacan que aumenta los rendimientos e indican que puede haber producción de miel de este cultivo

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también está el INTA: Investigadores detectaron y calificaron un virus que afecta a las abejas y se esperan avances en su prevención

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

18 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

18 julio, 2025
Contenido patrocinado

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

18 julio, 2025
Actualidad

Sin ley provincial sobre aplicaciones de agroquímicos, los municipios legislan a favor y en contra: En este caso, Ramallo se convirtió en pionero en regular el uso de drones de uso agrícola

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .