UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fabricantes de bioetanol presentaron su propuesta a la Secretaría de Energía y piden revisar el proyecto legislativo del gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2023

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz presentaron a la Secretaría de Energía un plan de desarrollo alineado con políticas de descarbonización del transporte y en un marco que asegura mecanismos de competencia y de libre mercado.

El proyecto del sector privado propone una convergencia técnica con el Mercosur, llevando el contenido mandatorio de bioetanol de producción nacional a un rango de entre 18% y 27%, con mecanismos de competencia abierta, tanto en volumen como en precio, y habilitar un mercado libre de bioetanol para cortes superiores al 27%.

El proyecto legislativo presentado esta semana por el gobierno de Javier Milei –que debe ser debatido en el Congreso– propone que el precio del bioetanol destinado al corte obligatorio del 12% surja de la libre negociación entre las partes sin la determinación de un valor mínimo fijado por la Secretaría de Energía (como sucede en la actualidad).

Milei busca desregular el precio de los biocombustibles y habilitar a las petroleras para que participen del negocio

También indica que las empresas que participen del negocio deberán inscribirse en un nuevo registro y especifica que “hasta tanto la autoridad de aplicación determine” los porcentajes mínimos de cortes de biocombustible, se mantienen los niveles actuales (12% de bioetanol en nafta y 7,5% de biodiésel en gasoil), lo que introduce un factor de discrecionalidad importante en el sector.

“Creemos que, en lo relacionado a bioetanol, el proyecto de ley del Ejecutivo presenta numerosos inconvenientes, por lo que queremos abrir el debate con ejes que incluyan más valor agregado federal, más sustentabilidad y más desarrollo en un marco de mayor competencia y desregulación de la actividad”, dijeron las entidades en un comunicado.

Las cámaras señalaron asimismo que “es igualmente importante respetar todas las condiciones actuales de producción y comercialización para aquellos que invirtieron bajo el actual régimen, garantizando la plena seguridad jurídica de las empresas, una condición sine qua non para el desarrollo de cualquier país”.

Lapidario informe del USDA sobre la situación de los biocombustibles en la Argentina: “La falta de incentivos políticos es significativa y digna de mención”

“Es con este espíritu constructivo que realizaremos todas las contribuciones necesarias para que las revisiones que se realicen al proyecto de ley de bioetanol redunden en progresos ciertos para la producción, el medio ambiente y el entramado socioeconómico de la Argentina”, agregaron.

Las veinte plantas elaboradoras de bioetanol de caña de azúcar y de maíz, radicadas en siete provincias argentinas, son el resultado de más de 1000 millones de dólares de inversión en el marco de normas que estimularon el uso de bioetanol para contribuir eficazmente a una reducción emisiones en el transporte vehicular, agregar valor a las materias primas y avanzar en una mayor soberanía energética.

28122023- COMUNICADO DE PRENSA – CAA Y BIOMAIZ VF
Etiquetas: bioetanolbioetanol argentinabioetanol maizcañaethanol argentina
Compartir148Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Cerveza para todos: Apareció mucha más cebada de la esperada (¡con rindes impresionantes!) en el sudeste bonaerense

Siguiente publicación

Gran momento para aumentar retenciones: La mayor parte de las economías regiones están “en el horno” aun antes del impuestazo

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Santiago Paz-Brühl says:
    2 años hace

    En lo que atañe a azúcar, biocombustibles y descarbonización de la matriz energética, este proyecto de ley omnibus, tal como está redactado, en lugar de ser una apuesta para liberalizar la economía, constituye un magno y leso “liberticidio” que, sin ningún tipo de beneficio para los consumidores, mata sectores productivos competitivos nacionales, cerrando las puertas a las alternativas mejor costo/eficientes de descarbonización y paradójicamente, abriéndoselas a competidores foráneos que gozan en sus países de beneficios mucho más grandes que los que tienen nuestros productores.

    • Santiago Paz-Brühl says:
      2 años hace

      En materia de descarbonización del transporte, los «mecanismos de competencia y de libre mercado» aludidos en el texto de la ley omnibus deben partir de la base de una competencia equilibrada, que incluya no sólo los costos de obtención de los carburantes sino también los de remediación o compensación de los efectos ambientales entre las alternativas energéticas. Mal puede pretenderse un libre mercado donde los combustibles fósiles están exentos de esto último. A los costos actuales de las tecnologías de recaptura directa y de fijación de carbono, el precio de las naftas fósiles (descontándoles el ICL e ICO2 actuales) debería situarse en USD 1,77/litro, mientras que el equivalente en bioetanol con este último ajuste, ponderando su reducción de emisiones y su menor densidad energética, brindaría las mismas prestaciones que las naftas fósiles con USD 1,20/litro de nafta equivalente, con casi 1/3 de ahorro para los consumidores. ¡Cualquier reforma para liberalizar la comercialización de biocombustibles debería contemplar este aspecto!

Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .