UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Fabio Lovatto, otro productor de cítricos perplejo porque no consigue mano de obra: “La gente cuenta con el plan social y entonces labura cuando quiere”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 septiembre, 2022

La producción citrícola, como tantas economías regionales, la viene pasando difícil desde hace tiempo. Pero pocas veces como este años se sienten los problemas de la mano de la profundización de la crisis económica.

“Estamos cobrando entre 12 y 15 pesos el kilo de naranja que estamos cosechando, cuando el costo es de 35 pesos. Nos ingresa menos del 50% del costo de producción, ni siquiera incluimos ya en la cuenta la ganancia que deberíamos tener”, contó Favio Lovatto, productor de Mocoretá, Corrientes.

El agricultor tiene su establecimiento productivo en una zona en la que también se hace ganadería y forestación, pero allí el fuerte es la producción de cítricos y entre ellos se destacan las naranjas.

Entrevistado por Bichos de Campo, Lovatto dijo que en estas condiciones los productores, y sobre todo los más chicos, “corremos el riesgo de la extinción” porque con el dinero que les ingresa no lograr hacer frente a los gastos que exige la campaña.

Escuchá el reportaje:

“Venimos como el país, complicados. Tenemos insumos carísimos, el dólar oficial está muy por detrás del real y los precios de los insumos nos superan, estamos desbordados por los costos. El nuestro es un ciclo de muchos años, pero como todo se va agotando porque no se invierte lo que se requiere”, indicó.

Para sobrevivir, los citricultores reducen el gasto en cuestiones clave, como los fertilizantes, o en las fumigaciones para evitar enfermedades.

“Le sacamos a la planta que nos da el alimento, le reducimos las fumigaciones. Ese árbol cada vez produce menos. Si llevaba 10 kilos de fertilizantes y le damos 5 kilos, va a producir el equivalente a esa cantidad de nutrientes y así la producción se achica cada año”, explicó Fabio.

Sigue faltando gente para la cosecha de arándanos: El tucumano Francisco Estrada revela la insólita razón por la que no funciona la “compatibilidad” de ingresos con los planes sociales

Además de estos problemas de tipo económico-financieros, los citricultores no cuentan con la mano de obra necesaria para la cosecha. Lovatto es otro de los tantos testimonios que coinciden en esto. “Venimos complicados con ese tema. No se cuenta con el personal, aunque tratamos de hacer hasta lo imposible y de alguna manera se le busca solución al problema”.

Un par de año atrás. cuando estalló la dificultad de conseguir mano de obra zafrera, el presidente Alberto Fernández dictó una norma que permitía la convivencia del plan social con el ingreso generado por el trabajo en blanco para estas actividades, pero el resultado fue por demás pobre.

“El trabajador no quiere blanquearse y lo que hace el peón rural es ir a trabajar cuando se siente bien o cuando quiere. Esa es la nueva costumbre, tenemos un problema grave que cada vez es peor”, alertó Lovatto.

“La gente cuenta con el plan social y entonces labura cuando quiere, hay semanas en las que se puede trabajar de lunes a sábado, 8 horas al día, porque el clima acompaña, pero en promedio hacen el 30% de ese tiempo. Vienen dos días y pierden el ingreso de los otros cuatro cuando podrían percibir los dos ingresos y mejorar su bienestar”, finalizó el agricultor.

Etiquetas: citricultorescorriientescosechacosecha de frutasfabio lovattomano de obramocoretanaranjasplanes socialestrabajo rural
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

¿Les gustó o no les gustó? Matías Traverso produce en Ramallo y cree que más que anunciar un dólar soja, el gobierno debería aprender a administrar las retenciones

Siguiente publicación

¡La libertad es buen negocio! Brasil está recolectando una cosecha histórica de trigo que en parte se empleará para generar divisas

Noticias relacionadas

Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Un hongo más potente que el glifosato? Los brasileños toman carrera con un descubrimiento muy alentador, que podría competir con los herbicidas tradicionales

26 noviembre, 2025
Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

26 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .