UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 21, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Ey Beto! En medio de tan larga transición, ya te anotaron una cuarta parte de la próxima cosecha

Bichos de campo por Bichos de campo
24 noviembre, 2019

Un informe de los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), basados en datos oficiales al pasado 10 de noviembre (cuando todavía faltaba un mes para el cambio de gobierno), confirmó que las compras de granos por parte del sector agroexportador llegaban a una cuarta parte de la cosecha total esperada para el ciclo 2019/20.

Básicamente las grandes cerealeras habían comprado 29,4 millones de toneladas, el 23% de la producción estimada para los principales seis cultivos (soja, maíz, trigo, cebada, girasol y sorgo). Y como habían presentado DJVE (Declaraciones Juradas de Venta al Exterior) por volúmenes bastante semejantes, congelaron el peso de las retenciones por una buena proporción de los embarques esperados en 2020 y no quedaría chance legal de que el nuevo gobierno les reclame dinero en caso de elevar -como se espera- los tributos a la exportación.

El estudio firmado por Julio calzada y Emilce Terré indica que la compra anticipada de casi 30 millones de toneladas “no sólo constituye un récord histórico, sino que prácticamente triplica el volumen de los últimos cinco años y supera en más de 12 millones de toneladas los negocios cerrados para la misma altura del año anterior”.

Todas las semanas el Ministerio de Agroindustria releva la mercadería comprada por el sector exportador e industrial. De allí se sabe que “el aumento en el volumen de negocios anticipados de la nueva campaña es un fenómeno que se viene sosteniendo en los últimos años, aunque la tasa de crecimiento de esta campaña es la más alta de los últimos tres años”. Hay varias razónes, a juicio de los analistas rosarinos, que explicarían esta suba:

  • La preferencia por este tipo de negocios como modo de financiamiento del sector productor, en un contexto de altas tasas de interés, y la reticencia de los productores a endeudarse, 
  • La necesidad del hombre y mujer de campo de cubrirse ante el riesgo de precios en el marco de la tendencia decreciente del valor internacional de los commodities agrícolas desde los récords alcanzados en el año 2012. Este factor se ve agravado por la inestabilidad que genera la guerra comercial entre China y los Estados Unidos de América, 
  • En algunos segmentos puntuales, como es el caso del trigo este año, asegurarse la originación de la mercadería ante una menor producción respecto de lo esperado ante el déficit hídrico de este año, 
  • Fuerte competencia en el sector exportador e industrial para asegurarse la disponibilidad de la mercadería, 
  • Indefinición en la política agropecuaria ante el cambio de gobierno, donde los productores presumen que los precios los de los granos pueden llegar a bajar en el corto plazo. 

Este último punto debería ser de particular interés para las autoridades del gobierno entrante de Alberto Fernández, que demora no solo el inicio de una transición ordenada con el gobierno saliente sino que se expone a este tipo de situaciones: a medida que adelantan sus compras de granos y sus ventas comprometidas al exterior, al amparo de la ley 21.453, las cerealeras esquivan la supuesta suba de retenciones que se descuenta preparan las nuevas autoridades económicas.

Por supuesto que todavía queda mucho por vender, en especial de soja. De todos modos, según este balance, “a principios de noviembre, restan comercializar 98 millones de toneladas de los principales seis cultivos a cosechar en la campaña 2019/20, el volumen más bajo desde el año 2013 si exceptuamos la fatídica campaña 2017/18 cuando una severa sequía diezmó la producción de granos gruesos”.

 El registro oficial muestra una elevada aceleración de los negocios con maíz y con trigo, los dos cereales más expuestos a la posible suba de retenciones. En el primer caso, este año “cuadriplicó las compras de la nueva campaña en relación al promedio de los últimos 5 años”, ya que se llevan comercializadas 12,6 millones de toneladas, muy por encima de los 4,6 millones anotados a la misma altura del año anterior y de los 3 millones promedio de las cinco campañas anteriores.

Para el trigo, en tanto, más que se duplicó el volumen de compras anticipadas en relación al promedio. Hoy, exportadores e industriales llevan compradas 8,3 millones de toneladas, casi un millón por encima de noviembre del año pasado y casi dos veces y media los 3,5 millones del promedio de las últimas cinco campañas.

“Tanto en el caso del maíz como del trigo, estos volúmenes son los máximos históricos”, destacó el informe de la BCR, que puntualizó luego que en el caso de la soja, si bien los 7,8 millones de toneladas anotadas a noviembre superan por mucho tanto los 3 millonesdel año pasado, aún se encuentran por debajo de los registros más altos de la historia”. El récord en ese rubro se registró con 8,33 millones a noviembre de 2007, año en que también se produjo una larga demora entre el anticipo de una suba de retenciones (iban a pasar del 27,5% de Néstor Kirchner al 35% en el primero gobierno de Cristina) y su concreción efectiva.

Etiquetas: alberto fernandezbolsa de rosarioc erealerasdjveexportacionesretenciones
Compartir40Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Productores se reúnen para “defender la República” y enfrentar “la demonización” del agro: De inmediato se los demoniza

Siguiente publicación

Sabores y saberes: “Las Voces del Vino”, un modo singular de celebrar el día de nuestra bebida nacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Valor soja

Nada es suficiente: Las cadenas agroindustriales habían aportado 32.426 millones de dólares por sus exportaciones hasta agosto

por Valor Soja
19 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan de los Palotes says:
    6 años hace

    Los grandes productores portándose como la mierda que son.

Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

21 septiembre, 2025
Destacados

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

21 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .