Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Productores se reúnen para “defender la República” y enfrentar “la demonización” del agro: De inmediato se los demoniza

Matias Longoni por Matias Longoni
24 noviembre, 2019

La tapa del diario filo-kirchnerista Tiempo Argentino de este domingo muestra la estrategia de un sector político del nuevo oficialismo para recrear los tiempos violentos que tanto daño la han hecho a la Argentina y a sus habitantes, de todos los signos políticos. Dice la noticia principal que “el macrismo apuesta al sector rural para condicionar a Alberto”, y luego alude a la reunión fundacional de un grupo de productores que se denomina “Guardianes de la República”, y que estaría amenazado al presidente electo Alberto Fernández con “salir a cortar las rutas” en caso de que no le gusten las medidas que se tomen, especialmente en materia de suba de las retenciones.

La noticia tiene algunas cosas que son ciertas y otras no lo son tanto, pues están cargadas de subjetividades. El título, en este contexto, parece destinado a forzar una sobreactuación que permita al nuevo gobierno ponerse en el lugar de víctima aún antes de asumir. Y antes de elevar la presión tributaria sobre el sector por vía de un aumento de los derechos de exportación, que hoy están en 25% para la soja y entre 4 y 7% para el resto de los productos de la canasta agroexportadora.

Lo cierto es que este sábado se realizó en Córdoba la reunión fundacional de un nuevo grupo llamado “Campo + Ciudad”, que no tiene en sus filas a los dirigentes agropecuarios más ligados con el macrismo sino que más bien está formado por grupos de los llamados “productores autoconvocados” que comenzaron a reunirse (especialmente en la rotonda de acceso a Crespo, en Entre Ríos), los fines de semana después de la victoria peronista en las PASO y luego movilizaron durante la marcha del 19 de octubre a favor de Mauricio Macri.

La mayoría de estos productores reniega del rol actual de la Mesa de Enlace, por lo cual mal pueden estar representando a todo el sector rural. Tampoco son tantos: en el plenario de Córdoba participaron “casi cien personas provenientes de la provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Una falsedad es que estos productores estén llamando abiertamente a una protesta ni bien asuma el gobierno de Alberto Fernández, el próximo 10 de diciembre.

Bichos de Campo llamó a una de sus principales promotoras, la presidenta de la filial Crespo de Federación Agraria, Mariela Gallinger, quien viajó a Córdoba con otros cuatro productores entrerrianos (foto), para preguntarle si en la reunión se habló de la posibilidad concreta de cortar rutas o algo por el estilo.La dirigente contestó que no descartaría esa posibilidad pero siempre en el caso de que el nuevo Gobierno vuelva a aplicar políticas intervencionistas como las que desencadenaron en el conflicto histórico de 2008, como las retenciones móviles o el cierre de las exportaciones de carne o trigo.

Escuchá las declaraciones de Mariela Gallinger:

“En la reunión no se mencionó cortar las rutas en ningún momento, por lo menos en esta reunión. Lo que si (propiciamos es) estar al costado de las rutas con nuestros tractores o nuestra presencia, que es el símbolo de que el campo está de pie, no tranqueras adentro. Tener los tractores al costado, eso sí es un símbolo que nosotros vamos a mantener. Todo depende de lo que se le ocurra hacer, si volver es dañar a los productores, veremos. Pero depende de la actitud que ellos tengan, que puede ser de contención, de entendimiento, de diálogo, de consenso, esos tractores se pueden volver al campo”, aclaró Gallinger.

El documento que surgió de la reunión de Córdoba tampoco tiene un tono belicoso sino todo lo contrario. “Entre los temas abordados, se destaca la necesidad de fortalecer el vínculo entre los productores agropecuarios y el resto de la sociedad, combatiendo la desinformación y la demonización alentada desde algunos sectores políticos”, afirma el comunicado de prensa de Campo + Ciudad, conocido horas antes de la tapa de Tiempo Argentino.

El bloque de productores rebeldes con sus entidades tradicionales informó que en la reunón “también se propuso una agenda de temas relevantes para incentivar a las economías regionales”, que incluye la continuidad del Plan Belgrano, la concreción del corredor bioceánico, la creación de valor agregado en origen, y la creación de hidrovías y zonas francas que permitan disminuir los costos logísticos.

“Se señaló la importancia de establecer un diálogo con Cancillería para que la conservación y apertura de mercados de exportación tenga el estatus de política de Estado. Es fundamental sostener el Mercosur y avanzar en el tratado de libre comercio entre éste y la Unión Europea”, sugirieron estos productores de cara a la relación con el nuevo gobierno de Alberto.

Por supuesto, como cualquier otro sector de productores, hubo en Córdoba una rechifla generalizada contra la posibilidad de que se decida una suba de las retenciones. En este punto, dice el comunicado, “el consenso fue total: los integrantes de Campo + Ciudad se oponen enérgicamente al sistema de retenciones, sea directo o “encubierto”, como el desdoblamiento del tipo de cambio u otras medidas distorsivas”. En el mismo sentido, se reclamó que disminuya la presión fiscal sobre el sector, ya que se verificó que cuando eso se decidió “permitió una mayor inversión en tecnología y un aumento de la producción (con el consiguiente impacto en la recaudación y en el empleo)”.

“Aumentar las retenciones no sólo perjudicará a los productores agropecuarios, sino a las millones de familias que se benefician, directa o indirectamente, de la actividad”, dijeron desde este sector de autoconvocados, cuyo lema es tratar de ser “guardianes de la República”.

Ningún término parece más inofensivo que ese: guardianes de la república. O más peligroso, dependiendo de cómo sea utilizado.

Etiquetas: autoconovocadoscampo + ciudadcórdobacortes de rutadefensores de la republicaelecciones 2019mariela gallingerruralistas
Compartir87Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mario Emmert transporta hacienda y sufre el mal estado de los caminos: Una vez quedó varado por siete días

Siguiente publicación

¡Ey Beto! En medio de tan larga transición, ya te anotaron una cuarta parte de la próxima cosecha

Noticias relacionadas

Ulúa cortada
Agricultura

El botánico Pablo Demaio dejó su Córdoba natal para estudiar en Catamarca la producción de unos frutos nativos muy raros, que podrían conquistar el mercado

por Sofia Selasco
22 mayo, 2023
Actualidad

Por no pagar 49 mil euros, la lechería argentina se está quedando afuera del mundo

por Elida Thiery
19 mayo, 2023
Notas

Oli-Nada-Garcas: Guillermo Cavigliasso, el manicero que llegó a intendente y que volvió al equipo de su pueblo para ser campeón

por Juan I. Martínez Dodda
11 mayo, 2023
Actualidad

El agricultor Fernando Bazán asegura que “la solución para el agro está el mercado de capitales” y que se puede acceder a financiación con solo tener buenos antecedentes

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2023
Cargar más

Comentarios 2

  1. MM says:
    4 años hace

    Mal llamadas retenciones a las exportaciones, se retienen en cada venta, sea exportacion o para consumo interno

  2. Jorge says:
    4 años hace

    Si necesitan equilibrio fiscal, ajusten presupuestos del Ejecutivo, los Ministerios, Cámaras de Legisladores Nacionales y Provinciales, que paguen impuestos ellos, dirigentes sindicales y los jueces….viven como duques como aristócratas en un país que se cae a pedazos…esos son la nueva oligarquía

Destacados

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

1 junio, 2023
Actualidad

¿Qué peli vamos a ver, gordi? Luego de “La peor sequía de la historia”, llega la serie “Recorriendo caminos rurales en kayak”

1 junio, 2023
Valor soja

¿Se les viene la “noche” a los farmers? Primer pronóstico oficial que advierte la probabilidad de una sequía en el Medio Oeste de EE.UU.

31 mayo, 2023
Valor soja

Cinco disparates que, según los exportadores, hacen de la Argentina un país insólito y que deberían desaparecer el 11 de diciembre

31 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .