UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ex funcionarios macristas lanzan un fideicomiso para invertir en recría y feedlot que proyecta un retorno del 7,8% en el escenario pesimista

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2020

Ex funcionarios macristas desarrollaron un fideicomiso ganadero que fue destacado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, como un ejemplo para la “recuperación de la Argentina”.

Se trata del fideicomiso financiero individual “Invernea Ganadero”, el cual será gestionado por CFA Compañía Fiduciaria Americana como fiduciario y por Invernea SRL como operador técnico y tiene por propósito captar entre 600 a 1000 millones de pesos para invertir en recría y terminación a corral. El monto mínimo de suscripción es de 5,0 millones de pesos e inicialmente sólo estará destinado a inversores institucionales.

El cobro de las utilidades, medidas en kilogramos de carne, podrán percibirse –en caso de corresponder– luego de dos años de realizada la inversión. El prospecto del nuevo instrumento de inversión proyecta una tasa interna de retorno anual del 17,7% para el escenario optimista, un 12,5% para el escenario base y un 7,8% para el escenario pesimista.

De todas maneras, el prospecto aclara que “el presente fideicomiso financiero supone para los inversores la asunción de un alto riesgo, pues, por el carácter de las inversiones a las que se destinarán los bienes fideicomitidos, conlleva la posibilidad de no contar con utilidades y/o de verse frustrado el repago de todo o parte del capital invertido”.

Los fondos recibidos serán destinados a la compra de hacienda, arrendamientos de campos, alimentación, pagos generados por los contratos de capitalización de hacienda, pastaje, seguros, gastos de administración y honorarios, entre otros ítems. La producción será realizada en diferentes campos de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

Invernea es una compañía dedicada a la administración, explotación y comercialización ganadera. Es dirigida por Juan Pazo (ex superintendente de Seguros de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri), Martín Voss (ex coordinador general de la Superintendencia de Seguros también durante el gobierno anterior) y Mario Bittar (ex socio de Arthur Andersen y Ernst&Young y actual líder de Estrategia de Crecimiento Global en Globant).

El proyecto productivo pretende lograr una escala de entre 20.000 a 40.000 cabezas de ganado bovino, lo que permitirá “obtener economías de escala que reduzcan sustancialmente los costos y maximicen la rentabilidad”. Cada animal contará con un seguro por mortandad otorgado por aseguradoras argentinas, además de un registro digital instrumentado por medio de tecnología blockchain.

“Al comienzo se estima comenzar con 13.500 cabezas de ganado de 180 kilogramos promedio para recría con engorde a campo abierto, de las cuales luego de terminar su ciclo de 280 días, 3341 cabezas pasarán a terminarse a corral con un ciclo de 96 días, comenzando con 320 kilogramos al terminar la recría y terminando con 450 kilos para ser vendidas a exportadores”, explica el prospecto.

Además, añade que otras “9500 cabezas de ganado se adquirirán para ser engordadas enteramente en corral, bajo la modalidad de feedlot, con ciclos de 122 días, ingresando con 195 kilogramos y terminado con 320 kilos para venta en mercado local o exportación”.

La semana pasada el nuevo instrumento fue resaltado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en el marco de una reunión que mantuvo con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino.

“Esto sintetiza buena parte de lo que estamos buscando para la recuperación de la Argentina. Por un lado, el desarrollo de una actividad muy importante como la ganadera, con una generación de valor que le permite al país crecer y generar oportunidades tanto en el mercado interno como en el mundo; y por otro, un instrumento financiero novedoso, que sirve para financiar la economía real”, afirmó Kulfas.

Etiquetas: fideicomiso ganaderofideicomiso inberneafinanciamiento para la inversión productivainverneainversiones ganaderasmatías kulfasrecría
Compartir104Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Las lluvias del fin de semana fueron generalizadas pero no todas las zonas necesitadas de agua fueron bendecidas con aportes significativos

Siguiente publicación

Crece el cerco judicial contra el grupo Vicentin: El juez Ercolini embargó bienes de Algodonera Avellaneda

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Actualidad

“Para nosotros es una salvación que nieve”, describe el veterinario Mauricio Zampedri, que está a cargo de una cabaña ovina y bovina en Chubut hoy teñida completamente de blanco

por Lucas Torsiglieri
29 junio, 2025
Actualidad

Analizando la ganadería de Salta, el veterinario e investigador del INTA Juan Francisco Micheloud recomienda “no importar modelos sanitarios de otras regiones”

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

Corrientes produce mucho ganado pero no logra enviar carne al extranjero: El ruralista Miguel Guenaga señaló que la inversión privada será la clave para volver a contar con un frigorífico exportador

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .