Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, enero 31, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Europa avisa que no comprará más soja ni carne proveniente de zonas deforestadas a partir de 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
7 diciembre, 2022

Una nueva barrera paraacencelaria viene en camino: La Comisión Europea anunció que implementará una nueva legislación orientada a evitar que ingresen a su territorio productos agroindustriales provenientes de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera y caucho, así como productos derivados de los mismos. Aunque posteriormente la lista podría ampliarse.

“Puesto que la Unión Europea (UE-27) es una economía de gran tamaño y una gran consumidora de esos bienes básicos, esta importante medida contribuirá a detener en gran parte la deforestación y la degradación forestal a escala mundial, lo que a su vez reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad”, indicó la Comisión Europea por medio de un comunicado.

Una vez aplicada la nueva legislación, la UE obligará a las empresas europeas importadoras a verificar el origen de los productos agroindustriales comprados, las cuales, a su vez, trasladarán esa obligación a sus proveedores para sumar un costo de producción más al proceso.

❗🌳 Accord historique contre la déforestation !

Les États membres & le Parlement européen ont conclu cette nuit un accord sur nos propositions contre la déforestation importée 🤝

Objectif : interdire l'importation en Europe 🇪🇺 de plusieurs produits issus de la déforestation ↓ pic.twitter.com/g9EspzhKVg

— Commission européenne 🇪🇺 (@UEFrance) December 6, 2022

Un dato crucial es que la UE penalizará a productos provenientes de zonas deforestadas “con independencia de que sea legal o ilegal”, es decir, más allá de lo que determinen las legislaciones de los países de origen de la mercadería.

En los fundamentos de la iniciativa se indica que “los datos disponibles confirman que parte de la deforestación es el resultado de cambios del uso de la tierra que son legales con arreglo a la legislación del país de producción” y que, en caso de que la normativa considerase las leyes vigentes en naciones proveedoras, podría terminar fomentándose “potencialmente una carrera de mínimos requisitos en países muy dependientes de las exportaciones agropecuarias, que podrían verse tentados a reducir su protección medioambiental con vistas a facilitar el acceso de sus productos al mercado de la UE”.

La nueva legislación europea además exigirá a las empresas que recopilen información geográfica precisa sobre las tierras en las cuales se generaron los productos con el propósito de asegurar la trazabilidad de los mismos.

La Comisión Europea también avisó que “mantendrá un sistema de evaluación comparativa que se aplicará a los países o regiones y determinará su nivel de riesgo de deforestación y degradación forestal (bajo, regular o alto), teniendo también en cuenta la expansión agrícola con fines de producción de los siete bienes básicos y productos derivados”. Y que las obligaciones impuestas a las empresas importadoras “dependerán del nivel de riesgo” de cada país o región.

“A escala internacional, la UE intensificará su diálogo, tanto bilateral con los países productores y consumidores como en los foros multilaterales pertinentes, a fin de velar por el cumplimiento efectivo de la nueva legislación y ayudar a los países cuando proceda”, aseguró.

Una vez oficializada la nueva legislación, algo que debería suceder en algún momento de 2023, el sector privado, según se indicó, tendrá dieciocho meses de adaptación para cumplir las nuevas normas. “Las microempresas y las pequeñas empresas disfrutarán de un período de adaptación más largo, así como de otras disposiciones específicas”, aseguró la UE.

🚨 Révolution pour le climat !

L’🇪🇺 s’est accordée pour mettre fin à la déforestation importée.

🌳 Concrètement ? Café, chocolat, papier, cuir, viande, soja que nous consommons ne seront plus issus de la déforestation de l’Amazonie par exemple.

Explications de @pcanfin 👇 pic.twitter.com/pvgWnlo4AM

— L’Europe Ensemble (@Ensemble_UE) December 6, 2022

Etiquetas: deforestacióndeforestacion 2021deforestacion union europeaeuropa deforestacion
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Si tenés poco cereal al menos hacelo valer: Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad de trigo

Siguiente publicación

Europa se pasa por el traste la potestad soberana de las naciones sudamericanas y decreta que deberán congelar sus planes de expansión agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Recomiendan comenzar cuanto antes a verificar el origen de la hacienda para poder adaptarse a la nueva legislación europea “antideforestación”

por Bichos de campo
17 diciembre, 2022
Actualidad

Voces argentinas a favor de la prohibición europea a la soja y la carne de zonas deforestadas: Para Vida Silvestre, “permitirá redefinir los sistemas productivos”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2022
Actualidad

Europa se pasa por el traste la potestad soberana de las naciones sudamericanas y decreta que deberán congelar sus planes de expansión agropecuaria

por Ezequiel Tambornini
7 diciembre, 2022
Actualidad

Un documento presentado en la COP27 advierte que la producción de alimentos disminuirá con la incorporación de prácticas agrícolas regenerativas

por Bichos de campo
11 noviembre, 2022
Cargar más
Actualidad

Ganaderos del norte de Santa Fe se organizaron para repartir de forma solidaria un insumo crítico: el agua

31 enero, 2023
Actualidad

¡Bravo! Tanto insistir con el contrabando de granos que al final en esos operativos terminaron descubriendo la falopa

31 enero, 2023
Actualidad

La unión hizo a la fuerza: Productores del sur de Córdoba reclamaron tanto por la inseguridad rural que lograron que se crearan tres nuevas patrullas rurales

31 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Existe otra hipótesis sobre la elevada mortandad de hacienda, que proclama la inocencia del 7 de Oro

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .