UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Eugenia Niccia, de Aapresid, dice que la incorporación de bioinsumos es un “cambio de paradigma” que no tiene vuelta atrás y va sumando productores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 diciembre, 2024

El Programa Red de Manejo de Plagas de AAPRESID viene investigando alternativas al control de estas plantas que se las ingenian para mutar y resistir a las aplicaciones de los productos químicos que en su momento fueron una gran solución, pero hoy lucen ineficaces frente a una gran cantidad de biotipos presentes en el campo argentino.

Con el paso del tiempo la respuesta de los agroquímicos frente a las malezas fue cada vez menor y además hubo mayor presión social y toma de conciencia de parte de los agricultores sobre la necesidad de utilizar insumos que no fueran de origen químico y que en consecuencia fueran más amigables con el medio ambiente.

Unas de las alternativas que los productores socios de la entidad que reúne a los que hacen siembra directa es la incorporación de bio-controladores.

Eugenia Niccia, gerenta de esta red de AAPRESID, dijo que el 27,7% de los productores dijo en una reciente encuesta que utiliza algún tipo de bioinsumo destinado al control de adversidades bióticas como insectos, malezas, enfermedades. En definitiva, se busca dar una solución natural a un problema que tiene ese mismo origen.

Niciia indicó que: “Cada vez hay más interés en el impacto ambiental y los estos productos son una herramienta más que nos van a acompañar en esta línea y el mercado también va en esa dirección. Hay informes de consultoras que indican que en 2029 el 30% del mercado mundial será de biológicos. Actualmente se estipula que es del 15%”.

Para la coordinadora del REM esta tendencia “es un cambio de paradigma” en la forma de hacer agricultura, pero agregó que la incorporación de esta tecnología llevará su tiempo ya que se requiere de información que sustente su adopción.

Tendencia en crecimiento: Casi 28% de los socios de Aapresid dijeron haber utilizado al menos un bioinsumo en la última campaña

En tal sentido dijo que hay que tener en cuenta que los productos químicos tiene un efecto casi inmediato y por lo tanto también es rápida la evaluación del resultado, en cambio los insumos biológicios como los controladores tienen una respuesta más paulatina.

Además hay otra cuestión que necesitan los productores para sumarlos a su paleta de alternativas del cuidado de sus cultivos: la acumulación de información de ensayos a campo.

“Cuando hicimos la encuesta peguntando por su adopción nos decían que falta información sobre las respuestas en rindes y en la relación insumo-producto”, dijo Niccia, quien consideró que si bien su uso en Argentina es todavía incipiente “en su manufactura los bioinsumos no se consideran caros, podrían competir con los convencionales y ser bien económicos y, por supuesto, su mayor adopción ayudar a que se diluyan los costos de su fabricación”.

Etiquetas: aapresidbioinsumosEugenia Nicciamalezas resistentes
Compartir456Tweet285EnviarEnviarCompartir80
Publicación anterior

Ciencia argentina de exportación: INTA y Conicet trabajaron para obtener biofertilizantes en base a microorganismos nativos de Etiopía

Siguiente publicación

El edificio del INTA en la calle Cerviño se vendió, pese a las advertencias sobre irregularidades, a 18,5 millones de dólares, tres veces su valor base

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

por Contenido Patrocinado
14 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rodolfo S. says:
    11 meses hace

    La producción realizada en base a insumos de síntesis siempre va a expresar síntomas de desequilibrio en forma de plagas y enfermedades. Pretender darles solución con biológicos sin salir del paradigma químico es continuar con cadenas de dependencia técnica, tecnológica y económica….Más de lo mismo pero “bio”.

Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

17 noviembre, 2025
Destacados

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

17 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .