Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, junio 4, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, junio 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esto de los cupos no es ningún recreo: Un frigorífico santafesino explica con claridad por qué el cepo exportador le pega bajo la línea de flotación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 septiembre, 2021

El frigorífico Recreo está ubicado en la localidad homónima de Santa Fe, situada unos kilómetros al norte de la capital provincial. Es uno de las tantas empresas que han quedado muy afectadas por el cierre parcial de exportaciones de carne vacuna que dispuso el gobierno. Para entender el por qué, le pedimos a sus propietarios que nos cuenten las razones.

La empresa faenaba antes del cierre cerca de 8.500 animales mensuales, de los cuales la mitad eran para atender a los mercados internacionales y la otra mitad para el mercado doméstico. Pero a raíz de la restricción impuesta por el gobierno, el volumen de faena destinada a la exportación se redujo un 50%, a la mitad.

El frigorífico Recreo no cuenta con acceso a los mercados más jugosos para la carne vacuna argentina, como la Unión Europea, Israel o Estados Unidos, pero sí tiene habilitados (cuenta con permiso sanitario) los llamados “terceros países”, como Rusia. De todos modos, la mayor parte de sus ventas estaban concentradas en China.

“El mercado ruso no nos cierra por el precio que paga, por eso el 90% de lo que exportábamos iba a China. Antes de las restricciones hacíamos 40 contenedores al mes y ahora producimos sólo 18”, explicó Antonio D´Angelo, directivo de la empresa, que de todos modos reconoció una mejora en el precio que paga ese mercado por la menor oferta desde Argentina. Ese aumento en valores está lejos de compensar la menor producción. El negocio de la industria de la carne suele ser de márgenes bajos y requiere de una alta productividad.

Para compensar la menor exportación, en Recreo y en tantas otras empresas están buscando colocar parte de esa carne en el mercado interno, pues no tienen más remedio. Pero esta puja eleva la competencia y eso habría ayudado a la baja de precios de la carne detectada por el INDEC en julio, que fue de cerca del 1%. Tiene lógica, pues con el cepo exportador se deberían redirigir unas 20 mil o 30 mil toneladas (de 10 a 15% de la oferta) mensuales al consumo local.

“Estamos ampliando nuestra zona de influencia a provincias del norte, como Corrientes, Formosa, Salta y Jujuy. Vendemos cajas de 20 kilos con los cortes que el gobierno prohibió exportar”, dijo D´Angelo.

El empresario advirtió que “los frigoríficos exportadores tienen mucha carne en cámara, en parte porque el consumo interno no la acepta y en parte porque se faenó suponiendo que el 1° de septiembre se abriría o flexibilizarían las exportaciones. Esto genera un sobrecosto por el frío que requiere (conservar) el producto, pero también financiero, ya que compramos a 30 días carne que podría llegar a permanecer hasta cuatro meses en las cámaras”.

Ese agregado de costos y la mayor oferta de carne vacuna hacen prever un mercado de hacienda para faena tranquilo en los próximos meses, pero D’Angelo teme algo peor: “La baja de precios, pero sobre todo la falta de previsibilidad y de perspectivas, va a hacer que se achique el stock, como ya sucedió” en el primer cierre exportador, entre 2006 y 2010.

Otro problema que está complicando al sector es el laboral. La empresa tuvo que dejar de faenar los miércoles y redujo la carga horaria para sus trabajadores. Eso permitió mantener todos los empleos, pero cada trabajador cobra menos de salario.

Por convenio a los trabajadores no se les puede pagar menos de 140 horas mensuales. Se trata de la famosa “carga horaria”. D’Angelo contó que igual.  “como se faena un día menos, su salario se redujo y perdieron por ejemplo el premio por productividad”.

El Sindicato de la Carne y los industriales firmaron este año una paritaria del 30%, con vigencia hasta fines de diciembre, y recientemente se sumó un adicional de 20%, desde enero a abril. Pero en este contexto son muchas las empresas que dudan de que se pueda cumplir si el gobierno insiste con sostener las restricciones comerciales impuestas desde mayo pasado.

Etiquetas: antonio dangelocepo a la carneexportacioines de carnefaena de bovinosfrigorifico recreosindicato de la carne
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Molino Cañuelas en concurso preventivo: ¿Qué sucedió para que una de las principales compañías agroindustriales argentinas terminara así?

Siguiente publicación

Preocupación sindical: Aunque todavía no se han oficializado despidos, ya hay tres frigoríficos de Santa Fe que impidieron el ingreso de 150 trabajadores

Noticias relacionadas

Ganadería

Chino no gasta: Las exportaciones de carne vacuna crecieron 14% en el primer cuatrimestre, pero el ingreso de dólares se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Víctor Tonelli opina que el gobierno mantiene el cepo exportador en la carne con argumentaciones “ridículas” y “caprichosas”

por Daniel Peppa
3 mayo, 2023
Actualidad

Radiografía del stock vacuno 2022: Hay mas vacas y terneros, pero sigue cayendo la producción de novillos y novillitos

por Nicolas Razzetti
13 abril, 2023
Actualidad

La faena vacuna creció un notable 16,8% en primer trimestre y seguiría siendo alta hasta pasado el invierno

por Nicolas Razzetti
3 abril, 2023
Cargar más
Valor soja

Más que “dólar soja” el gobierno tendría que instrumentar un “dólar arrendatario”

4 junio, 2023
Valor soja

Siguen aparecer lluvias en la “zona núcleo” de EE.UU. y algunos ya hablan de un desastre productivo como el ocurrido en 2012

3 junio, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Isabel Freiberger, productora de cítricos de Misiones, muestra sus plantaciones semiabandonadas por culpa de la escasez de mano de obra en la zona

3 junio, 2023
Destacados

¿Quién es “Hijos de Salvador Muñoz”? Un gigante del norte que se posiciona como líder en exportaciones de porotos y en el negocio de las conservas

3 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .