Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estamos secos: Para diversificar el riesgo, hace años los Ferreri apostaron a la ganadería y a cultivos raros, pero aún así los golpea la sequía. “Esto va a dejar secuelas”, advierten

Diego Mañas por Diego Mañas
29 enero, 2023

En Pavón Arriba, en pleno corazón de la zona núcleo agrícola, hay un establecimiento que hace años decidió no sembrar soja. Los Ferreri decididamente encararon un proyecto de diversificación productiva que incluye cultivos poco tradicionales para la región, como el coriandro y la mostaza en invierno. Además siembran maíz y alfalfa, ya que poseen un feedlot con capacidad para 1.200 animales y esto les sirve para alimentar ese ganado.

No siembran soja pero la sequía igual está haciendo añicos el sueño productivo de la familia Ferreri, de modo que todo el planteo agrícola se centra actualmente en transformar todos esos granos en kilos de carne, y todo lo que ellos producen, sale de su campo en pie.

El emprendimiento está encabezado por Fernando y Fernando Felipe Ferreri. Uno se dedica a la parte agrícola, el padre, Fernando, mientras que Felipe, el hijo, se ocupa de la ganadería.

“La ganadería es el sistema que mantiene a la agricultura debido a la sequía impresionante que se está viviendo, algo histórico incluso para las personas mayores que nunca lo vivieron. Son tres años de sequía. Esta es la zona núcleo y la que más afectada está, porque no es solo esta sequía que se generalizó, sino también la del 2021, la del 2020. Se vienen perdiendo las cosechas y no es la primera”, explica Felipe, que a su vez describe que el modelo ganadero, que trabaja en pesos, está sosteniendo a la agricultura que tiene costos en dólares. Si bien en los últimos días comenzó a subir el precio de la hacienda, Felipe recuerda que las vacas estuvieron 8 meses con el precio estancado.

Mirá la entrevista completa con Fernando Felipe Ferreri:

Con ese proceso de recría lenta que hace Felipe, en el que recibe terneros de 150 kilos y los lleva a 260 kilos a pasto, alimento picado, y luego pasa a terminación, están viviendo el día a día, ya que van vendiendo animales por necesidad de cubrir costos. “Este sistema nos está manteniendo para manejarnos con lo justo, para que el sistema siga andando y mantener el personal. Es una empresa familiar, somos productores chicos”, comenta Felipe.

A pesar de las dificultades producto de la sequía, el aumento de los costos, el bajo precio de la hacienda, el productor subraya la idea original de su planteo productivo, donde destaca: “A mí siempre me gustó. Le insistía a mi papá, porque mi abuelo ya tenía ganadería. Lo que me gusta es la estabilidad, ya que cuando falla la cosecha, tenés para cubrirte con la ganadería y volver a reponer. Por eso empezamos con la recría en campo propio y pasturas, para sobrellevar los baches como el de hoy. Si el maíz no sirve para cosechar, sirve para picar y no perdés la comida”.

Estamos secos: Por la sequía y las heladas tardías no se pudo cosechar ni un solo durazno en un tradicional pueblo frutícola del sur de Santa Fe

Eso es exactamente lo que está pasando. A comienzos de enero llovieron sobre Pavón Arriba unos 20 milímetros, y distribuidos en sectores, no en todos los lotes. Los Ferreri pudieron sembrar la mitad de lo estipulado, que indefectiblemente irá a picado como alimento para el ganado. “Nunca sembramos tan tarde. No se sabe lo que puede pasar durante la campaña. Tenemos el problema de las heladas para terminar el ciclo”, advierte el ganadero.

Es por esto que el panorama no es alentador para los pequeños productores, ya que hay un riesgo grande que muchos dejen definitivamente la actividad, acrecentando la concentración agrícola en las mismas manos de siempre, y expulsando a chacareros. La novedad luego de estos 3 años de sequía ininterrumpidas, está en que este despojo se dará en pleno corazón productivo, donde hasta hace poco era impensado que las cosas salgan mal.

Estamos secos: Juan Carlos Garelli es un pequeño agricultor en plena zona núcleo y perdió casi todo. “Las ganas se me están yendo”, admite

Ferreri lo entiende de esa forma, y aporta su visión: “Hoy el productor está muy limitado. Con suerte paga los gastos. Hay productores que van a quedar en el camino porque no van a poder pagar los gastos, ni volver a sembrar. Yo creo que más allá de los productores que van a quedar en el camino por la insostenible la sequía, también van a faltar cosas. Van a faltar alimentos. La hacienda va a empezar a escasear. Al no haber maíz, no se puede terminar el animal, y el costo es muy alto para el valor de la hacienda. Muchos establecimientos bajaron los stocks”.

Las opciones agrícolas tampoco se salvan. “En legumbres pasa lo mismo. Lentejas y arvejas se perdieron. La cosecha de trigo fue muy baja. Toda esa cadena se rompe, y termina repercutiendo en abril o mayo, cuando entra la cosecha gruesa, que va a ser muy baja”, alertó el productor.

Los Ferreri hace 16 años que apuestan por esta diversificación y empezaron a sembrar esos cultivos extraños para la región. Incluso llegaron a ser unos de los grandes productores a nivel sudamericano que podían vender coriandro para la exportación.

Los productores decidieron poner un riego casero a las pocas hectáreas de alfalfa que sirven de manutención para los animales, al igual que el maíz. En esta campaña tuvieron que volcarse al girasol, un cultivo que es más resistente a la sequía que el maíz, y por eso el futuro es más incierto.

De esta forma, con solamente la mitad del maíz sembrado, y con la ventana de siembra estirada, Felipe Ferreri analiza la calidad que tendrá la cosecha del maíz que subsiste en las llanuras santafesinas: “Ya estamos al extremo porque las siembras se estiraron. No sabemos si el cultivo llega al final. El maíz que va a picado tendrá un rendimiento económico acotado, ya que el picado sale da mala calidad, no engorda al animal. Se utiliza, pero para no desperdiciarlo, no para una terminación bien hecha. Solo para pasar el momento. Es difícil seguir así. Esto va a dejar secuelas”, advierte.

Etiquetas: alfalfaCoriandroengorde a corralfeedlotfereriFernando Ferreriganaderíagirasolmaízmostazapavón arribapérdidas por sequíaprecios de la haciendasequíasequía en argentina
Compartir3486Tweet2179EnviarEnviarCompartir610
Publicación anterior

¿Quién es Lactear? El sueño cumplido de cinco empresas tamberas para poder agregar valor a la leche que producían

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Qué piensan los consignatarios después de una semana de subas en los precios de la hacienda? ¿Será suficiente o falta?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Eliana says:
    2 años hace

    Consultas: las deforestaciones xa gsnar areas de cultivo tienen q ver con el cambio climatkco. No será hora de empezar a gestionar el campo de manera sustentable?
    Por otra parte, ¿no pueden invertir en sistemas de riego y prevencion xa cdo hay heladas?
    ¿No seria estrategico?

    • Cristian lopez says:
      2 años hace

      No todas las zonas tienen suficiente agua para regar .
      probablemente la deforestacion sea parte del problema sobre todo la del amazonas que es la que genera la mayor parte de la humedad que llega a esta zona

    • Martin says:
      2 años hace

      Que tiene que ver esta gente con ganar areas de cultivo?

      Y todos somos responsables en parte, tenemos que consumir menos, porque si tu idea es bajar la superficie sembrada sin bajar el consumo, te aviso que solo unos pocos van a poder pagar los alimentos.

      El ser humano tiene que consumir lo justo y necesario para vivi, y darse algun que otro gusto, pero no malgastar continuamente los recursos.

  2. Juan Luis says:
    2 años hace

    La Solucion Es Simple.
    Instalen Riego.
    Se los Financiamos a 5 Años.
    Nunca mas una cosecha Perdida.
    Rindes en Quintales
    Maiz 180 / 250
    Soja 80 / 120
    Trigo 80 / 140

    • Martin says:
      2 años hace

      Te crees que e tan facil? La mayoria de las zonas con esta sequia, no les hubiera servido de nada el riego, las napas estan secas o con mucha salinidad.

      Y no es gratis el riego, funciona a combustible, seguramente en los campos mas cerca de los puertos sea rentable, y de hecho vi ayer en la ruta 9 altura Baradero, pero para todos no es lo mismo.

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .