Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, enero 31, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estamos secos: Juan Carlos Garelli es un pequeño agricultor en plena zona núcleo y perdió casi todo. “Las ganas se me están yendo”, admite

Diego Mañas por Diego Mañas
24 enero, 2023

Fighiera es una pequeña localidad del sudeste santafesino, a pocos kilómetros del límite con Buenos Aires, pegada al Río Paraná y muy cerca del Pavón. Esta región se encuentra dentro de la llamada zona núcleo productiva, aquella que proporciona las condiciones ideales para la siembra de granos, y donde habitualmente la agricultura encuentra los mejores rendimientos. También está muy cerca del puerto de Rosario, donde se embarca el 74% de lo que se exporta desde el país.

Estas condiciones resultaban ideales para la producción agrícola hasta que comenzó la sequía que lleva 3 años, y llevó a la catástrofe a muchos productores, de todas las dimensiones, que no pudieron sembrar los cultivos de verano, y vieron cómo se perdía lo sembrado en invierno.

Estos departamentos del sur provincial resultaron ser el “epicentro de la sequía”, como dicen los agricultores por estos días. “Ya no es la Pampa Húmeda, es la Pampa Semiárida” murmuran también por la zona con una sonrisa a medias que mastica bronca. “Era el paraíso de la producción” dice Juan Carlos Garelli, uno de los tantos afectados por la falta de precipitaciones, y agricultor de Fighiera.

Mirá la entrevista completa con Juan Carlos Garelli:

Juan Carlos le cuenta a Bichos de Campo sus penurias: No pudo cosechar el trigo y las legumbres que habitualmente realiza en las 180 hectáreas que siembra. Pensó y diagramó la campaña de soja de la que hoy no queda nada. Solo se ve la tierra seca y algunas sojitas al costado del camino. Dentro del lote, las plantas muertas.

“Yo vivo de la agricultura. Siembro unas 180 hectáreas y todavía me queda la mitad de eso sin sembrar. Lo que se sembró, se sembró con todas las condiciones, muy bien hecho. Pero no había mucho perfil y las plantas se fueron secando con los altos calores, se fueron perdiendo las plantas. Es un cultivo que ya tendría que estar en el medio metro de altura. Se sembró el 18 de noviembre, nos agarraron los calores y se fue secando planta por planta, y quedó como se ve ahora”, cuenta Garelli.

Lo que el agricultor describe es la sequía en primera persona, el rostro humano de los informes técnicos de las entidades que hablan de las pérdidas. Juan Carlos sembró y no volvió a llover. Ese suelo tan rico en nutrientes y el otrora régimen de lluvias ideal para el desarrollo de los cultivos quedaron atrás. Al menos hasta ahora. Ni siquiera los 100 milímetros que recibieron en las últimas horas ayudan. Ya no hay vuelta atrás.

“No quedó nada de esto. ¿Qué podés sacar de esto? La sequía lo fue comiendo todo. No se dieron las condiciones de humedad y no pude sembrar la mitad de lo que pensaba. Ahora ya es tarde y no se puede. Va a haber muchas pérdidas porque no van a estar los granos que disponemos todos los años. Ya van tres años de no cosechar soja y yo dependo de la soja, el trigo, y las legumbres. Y tampoco pude hacer trigo o legumbre. Las legumbres no se sembraron y los camiones no van a tener su carga. Eso va a influir también en el pueblo, porque es un pueblo chico”.

Juan Carlos está cansado.

Durante estos años lleva perdido más del 60% de lo que produce, y dice que sólo le alcanzó para pagarle al dueño del campo, y no mucho más. “Algún ahorro que tenía se me fue consumiendo. Yo ya tengo 62 años y ya las ganas se me están yendo de seguir luchando por algo que cada vez va peor. Entre el gobierno, el tiempo y lo demás, todos nos pegan. Te pegan, siempre nos pegan”.

Ante las perspectivas de cambio de panorama climático y los pasos futuros, Juan Carlos cuenta: “Vamos a tener que sembrar legumbres y trigo para ver si podemos subsistir un poco más, porque no tenemos más recursos. Los recursos se terminaron, se fueron gastando, gastando y uno quiso siempre cumplir y ya no tenemos más para seguir”.

Garelli, que gentilmente abre la tranquera a Bichos de Campo, resume: “Esta zona era un paraíso. Hace tres años que el paraíso este se terminó. Es como que se viene dando vuelta el clima. Esta zona está pasando a ser seca y otra húmeda”.

¿Cuál es la magnitud de la sequía y su potencial de daño? El último balance oficial habla de 175 millones de hectáreas, 46,5% del territorio nacional

Etiquetas: granos de argentinaimpacto de la sequíajuan carlos garellilegumbrespequeños productorespérdidas por sequíasequíasiembra de sojasojasoja en zona núcleosoja muertasoja sequiasur de santa fe
Compartir5581Tweet3488EnviarEnviarCompartir977
Publicación anterior

Basta de humo: La soja es la única moneda posible en el Mercosur

Siguiente publicación

La gravedad de la sequía ha sido capaz de juntar el agua y el aceite: Reunión entre Came y la Sociedad Rural Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Estamos secos: Martín Pettinari siembra más de 5 mil hectáreas en la zona núcleo y confirma que a los grandes también los golpea la sequía. “En legumbres las pérdidas fueron totales”, cuenta

por Diego Mañas
30 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Para diversificar el riesgo, hace años los Ferreri apostaron a la ganadería y a cultivos raros, pero aún así los golpea la sequía. “Esto va a dejar secuelas”, advierten

por Diego Mañas
29 enero, 2023
Actualidad

Un pequeño escarabajo desesperado por el polen: El INTA confirma que el 7 de Oro puede llegar a matar hasta 10% de los rodeos de bovinos, equinos y ovinos

por Bichos de campo
29 enero, 2023
Valor soja

Genética: En 2022 la inscripción de cultivares de soja en la Argentina fue la más elevada de la historia

por Valor Soja
28 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 10

  1. Oscar perotti says:
    7 días hace

    Me da bronca los llantos de los hombres de campo, hagan como nuestros padres agachar la cabeza y volver a sembrar y esperar q el año q viene sera mejor. Nuestros padres no tenian la opcion del seguro, me molestan los gringos llorenes cuando no se pudieron llenar los bolsillos, a veces toda perder soy gringo y no lloro hago como la mayoria vuelve a apostar a futuro, los q tenemos hacienda hoy tenemos un 40 % menos de capital, pero se dara el ciclo virtuoso, eso es el capitalismo ganar y perder sino busquen el comunismo q le garantiza no ganar y no perder.

    Responder
  2. Ricardo Gonzalez says:
    7 días hace

    El gobierno es socio en las buenas pero cuando las papas queman se BORRAN,vinieron por todo y lo están cumpliendo,no nos van a dejar NADA,o sea que DIOS y la PATRIA nunca los demanda.

    Responder
    • Patricia says:
      12 horas hace

      No podes decir tantas burradas juntas!!!! ¿El gobierno provocó las sequías? ‍♀️‍♀️‍♀️‍♀️‍♀️

      Responder
  3. Sergio says:
    6 días hace

    Dejen de llorar, creen cooperativas y dejen de defender a los que esperan esta situación para comprar los campos por dos mangos.
    La vida del campo fue siempre así, tiene altas dónde se forran de guita y bajas dónde hay que aguantar.
    En este país están acostumbrados a llorar a la primera cosecha floja así la nación mete créditos subsidiados pero el resto del pueblo,
    Se la pasan llorando y después querés mandar un hijo a estudiar Córdoba y resulta que la torre entera de departamentos pertenece al mismo tipo que en los asados se la pasa llorando lo mal que le va.

    Responder
  4. Gustavo says:
    6 días hace

    No soy partidario de ningún partido, pero ahora que se encuentran con la soga al cuello piden ayuda al estado. Entiendo que el país se mueve en gran parte gracias al campo, pero estos señores son bastante especuladores, recuerdo cuando el estado necesitaba del ingreso de divisas estos señores no liquidaban la soja por a o por b, ahora piden ayuda. Vamos muchachos…

    Responder
  5. Freddy says:
    5 días hace

    Se llama cambio climático. Por la ambición sin control aplicando el sistema agroexplotador escupieron para arriba, va mejorar con el niño…. Y rezen para que nos dure por lo menos dos años srguidos

    Responder
    • Julia Isabel Anesetti says:
      5 días hace

      Hola, intento sumar con mí comentario, gracias x leerme.
      Hace dos días fue de público conocimiento que se sembrará cáñamo en el país con apoyo del ESTADO
      La oportunidad es para los atrevidos,te dice algo????
      El cáñamo industrial se siembra en época de la de maíz,
      Hay variedades de alta resistencia a la sequía…
      Te sumas a investigar????
      Qué todo sea para bien.
      Saludos desde AYACUCHO en la provincia de Buenos Aires .
      Julia Isabel Anesetti

      Responder
  6. Federico Ricardo García Montaño says:
    3 días hace

    Empiecen a rezar y a vivir como Dios manda. Pueda ser que así el Señor nos libre de los bien merecidos castigos por no luchar contra el aborto, la ideología de género y toda la mugre que se permite que le enseñen a los chicos hoy en los colegios.

    Responder
  7. Patricia says:
    12 horas hace

    Disculpen mi ignorancia, pero porque no tienen molinos de agua para regar… y habiendo tanta tecnología que permite inducir lluvias, ¿porqué no las usan?
    Estos cambios climáticos ya no son casuales… hay que encontrar soluciones, porque los alimentos son vitales para la humanidad.
    Ojalá todo mejore!

    Responder
  8. Patricia says:
    12 horas hace

    Disculpen mi ignorancia, pero pregunto: ¿porqué no tienen molinos de viento para sacar agua y regar (como se hace con las arroceras por ejemplo)?
    Y otra duda es: ¿porqué con tecnología probada para generar lluvias no se utiliza para evitar estos desastres?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Ganaderos del norte de Santa Fe se organizaron para repartir de forma solidaria un insumo crítico: el agua

31 enero, 2023
Actualidad

¡Bravo! Tanto insistir con el contrabando de granos que al final en esos operativos terminaron descubriendo la falopa

31 enero, 2023
Actualidad

La unión hizo a la fuerza: Productores del sur de Córdoba reclamaron tanto por la inseguridad rural que lograron que se crearan tres nuevas patrullas rurales

31 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Existe otra hipótesis sobre la elevada mortandad de hacienda, que proclama la inocencia del 7 de Oro

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .