UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esperando a un nuevo gobierno, CAME reclama orden macroeconómico y políticas concretas para las economías regionales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2023

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) hace varios años que se volvió portavoz de las producciones regionales ganándole ese espacio de representatividad a las entidades que conforman la Mesa de Enlace, y que suelen olvidar a los productores extrapampeanos de su menú de reclamos.

Pablo Vernengo tuvo mucho que ver con ese proceso porque siempre fue un activo portavoz ante los medios de las entidades de base que se agruparon en la CAME. Por eso Bichos de Campo le preguntó sobre la actualidad de esos sectores y la agenda que debe ser atendida en una próxima gestión de gobierno, agenda que no tuvo mucha presencia en la campaña electoral ni del oficialismo ni en la oposición.

“Varios candidatos trataron el tema de las economías regionales, lamentablemente han dicho cosas que dan cuenta de que desconocen lo que es el mundo de la Argentina profunda”, indicó Vernengo.

Escuchá la entrevista completa:

“Hoy lo que se pide primero es tener políticas claras hacia ese tipo de productor, que es muy distinto a los que hacen la pampa húmeda. Acá trabaja el núcleo familiar, muy de lleno, son de generación en generación, por lo general, y muchas veces con mercados no transparentes. Lo que nos falta realmente es contener a estas pymes agropecuarias que no tienen espalda financiera, que saben que tienen que aumentar su productividad y para ello necesitan rentabilidad”, explicó el dirigente.

Otro tema que preocupa a la CAME tiene que ver con la cuestión impositiva. “Estamos pidiendo una ley que contemple beneficios impositivos que hoy nos castigan en forma drástica, no solo por las retenciones. Además necesitamos que las cargas patronales disminuyan y que pueda haber una verdadera compatibilidad con los planes sociales”.

Prorrogan por otros dos años una “compatibilidad” que todavía no sirvió para convencer de trabajar en el campo a las personas que cobran planes sociales

En su momento el gobierno de Alberto Fernández dictó un decreto que así lo establecía (por la compatibilidad entre trabajo rural temporario y beneficios sociales), pero no fue otra cosa que letra muerta, pues los trabajadores temieron perder el subsidio social que consideraron más seguro que los jornales que pagan en las producciones regionales. La cultura del no trabajo a la que el sector aportó pagando sueldos que muchos consideran bajos, más allá de que no el resultado económico de una actividad no dé para pagar más.

“Fíjate que ahora se da un beneficio como es un nuevo IFE y no conseguimos trabajadores para levantar ni el arándano, ni la fruta fina, ni los cítricos dulces. Porque para tener ese IFE no tenés que tener trabajo registrado”, dijo el directivo de CAME.

Luego se refirió a cuestiones que tienen que ver con la provisión de insumos en las economías regionales: “Falta energía, sobre todo gasoil. No estamos pidiendo que llenemos las chatas para dar vuelta los domingos a la vuelta al perro, sino para ponerle a la cosechadora que tiene que levantar la caña de azúcar, que consume más o menos por jornada unos 200 litros, no tengamos cupos y que no nos permitan levantar la cosecha. Lo mismo nos pasa cuando tenemos que hacer pulverizaciones, cuando tenemos que hacer implantaciones. Es toda una secuencia que al estar alejado de los grandes centros urbanos, bueno, por ahí esas cosas no se escuchan”.

Vernengo dijo que es necesario que se cuente con una ley que promueva la actividad de las economías regionales y “que contemple que haya líneas de crédito con tasas razonables. Hoy en el mercado eso no hay. Y las pymes agropecuarias de esos 156.000 productores que hay en nuestra economía regional no tienen capacidad para presentar sus carpetas en orden dentro del sistema bancario. Por ende, siempre que se lleva la tajada, es el acopiador, el galpón de empaque que nos manejan los mercados o el operador frutihortícola”, reflexionó.

Lamentablemente, en un país que se dice federal, estas cuestiones: “vamos a ser sinceros, no estuvieron en la agenda. Sergio Massa, fue el que arrimó más el bochín con CAME y tuvo una participación activa pero primero hay que ordenar la macro. Sin una macro ordenada, todo lo demás que estamos hablando parece que estuviera fuera del contexto”.

Etiquetas: camecompatibilidad con planes socialeseconomías regionaleselecciones 2023Pablo Vernengotrabajo rural
Compartir115Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Inflación para todos y todas: Tras el laudo de Bahillo, el precio de la yerba mate subirá más del 100% en solo seis meses, pero en cómodas cuotas

Siguiente publicación

¿Quién dijo que no quedan fabricantes de molinos? Los hermanos Mantovani mantienen vivo ese oficio en San Justo y hasta inventan modernos equipos

Noticias relacionadas

Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

por Martín Ghisio
30 julio, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .