Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, agosto 17, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 17, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Especuladores, las pelotas: Otro dato oficial desmiente la triste calificación que el Presidente hizo de los productores agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
6 agosto, 2022
Especuladores, las pelotas: Otro dato oficial desmiente la triste calificación que el Presidente hizo de los productores agrícolas

Otro dato oficial muestra que el presidente Alberto Fernández estaba al menos equivocado cuando afirmada días atrás que los productores eran una “especuladores” al demorar sus ventas de granos, para especular así con una posible devaluación del peso.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), como parte de un informe destinado a analizar este asunto y sobre todo la liquidación de divisas del sector, marco que la verdad no era la que decía el Presidente. “La venta de granos por parte de los productores a finales de julio alcanza el segundo mayor registro de la historia, con 83,2 millones de toneladas”, define ese documento.

Solo una vez en la campaña 2019/20, dos años atrás, ese volumen de ventas había sido superado. Pero que los productores se han desprendido más rápido que tarde de sus granos este año es más que evidente. De hecho., sus ventas en los primeros siete meses del año superan en 5 millones de toneladas el promedio de losúltimos 5 años.

Este registro de  las ventas primarias en el sector, desde los productores a cooperativas, acopios o directamente a las industrias agroexportadoras, no está ligado directamente con el nivel de liquidaciones de divisas al Banco Central, que era el tema que preocupaba a Alberto Fernández. Pero las cerealeras y aceiteras siempre dicen que ellos ingresan los dólares al país cuando deben obtener los pesos para poder pagar a los productores por sus granos, por lo que la ligazón es mucha. Si los chacareros venden rápido, las agroexportadoras se ven obligadas a traer las divisas.

Los datos publicados por la BCR que vuelven a desmentir al Presidente son oficiales. Surgen de la declaración de compras semanales de granos por parte de la industria aceitera y el sector exportador que publica semanalmente la ahora Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP). Allí puede observarse que al cierre de julio se alcanzaban las 83,2 millones de toneladas, entre trigo, maíz, sorgo, soja, girasol y cebada. Esto debe calcularse sobre una cosecha total cercana a 120 millones de toneladas.

En 2019/20 la Argentina tuvo una cosecha récord, y en ese momento julio cerraba con ventas de los productores de 84,7 millones de toneladas. En aquel caso las ventas representaban el 65% de la producción total. Ahora, en 2022, el ratio alcanza el 64,3%.

“En términos globales los productores han comercializado a la fecha un volumen superior de granos que el registrado a la misma altura del año pasado, más allá de las diferencias que existan al interior de cada producto. En otras palabras, puede verificarse que, si bien se observa un volumen absoluto de ventas de soja inferior al registrado, en toneladas, a la misma altura del año pasado, las ventas del resto de los granos más que compensan esta diferencia”, explicó la Bolsa de Rosario.

Datos oficiales versus relato kirchnerista: En la última semana se vendieron casi 415.000 toneladas de soja

Hecha esta aclaración, el trabajo de los economistas de Rosario acepta que sí se ha registrado un proceso de retención de la soja. Al cierre de julio se llevaban vendidos 21,3 millones de toneladas, “el menor valor absoluto desde la campaña 2003/04, cuando se habían comercializado 20,3 millones”.

Sin embargo, los 34,5 millones de toneladas comercializadas de maíz constituyen el segundo mayor registro de la historia, incluso a pesar de la merma productiva a causa de la última sequía. Las 21,2 millones de toneladas negociadas de trigo, junto con las 2,5 millones de cebada se constituyen en los récords históricos de operación de ambos cultivos, y las 1,2 y 2,5 millones de toneladas, respectivamente, comercializadas de sorgo y girasol se encuentran entre los registros más altos.

Para la BCR, a esta altura queda claro que el productor de granos no han sido especulador, como definió el Presidente, sino que “ha privilegiado la venta de el resto de los cultivos, prefiriendo retrasar las de soja, ante una multiplicidad de factores: la necesidad que el grano conserve su poder de compra de cara a las erogaciones que deberá realizar más adelante para dar inicio a la nueva campaña”.

Foto: Agencia EFE
Etiquetas: bcrbolsa de rosariocomercializacióncosecha 2021/22liquidación de divisasretencion de sojaventas de granos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Doble comando: Siguen subiendo los precios de la urea al tiempo que caen los valores de los fertilizantes fosforados

Siguiente publicación

En Voz Alta: Tres agrónomos expresan orgullo por su profesión en el día de las ciencias agropecuarias

Noticias relacionadas

Teoría monetaria I: Los productores argentinos siguen conservando la soja como reserva de valor para obtener liquidez con las ventas de maíz
Valor soja

Teoría monetaria I: Los productores argentinos siguen conservando la soja como reserva de valor para obtener liquidez con las ventas de maíz

por Valor Soja
16 agosto, 2022
Insolito: Se vieron obligados a emitir un instructivo sobre el complejo mecanismo del BCRA para tentar a los productores a vender rápido su soja
Actualidad

Insolito: Se vieron obligados a emitir un instructivo sobre el complejo mecanismo del BCRA para tentar a los productores a vender rápido su soja

por Bichos de campo
11 agosto, 2022
En 2017 el agro aportó 61% de los ingresos por exportaciones
Actualidad

Al final Alberto tenía algo de razón: En julio se achicó el ingreso de divisas del agro, aunque en 2022 continúa siendo récord

por Bichos de campo
31 julio, 2022
El agro en tiempos de cuarentena: Las agronomías venden por teléfono,.. y explotó la demanda de bolsones
Actualidad

En medio de la crisis política, el BCRA insiste en los beneficios de su mecanismo para incentivar las ventas de soja

por Bichos de campo
30 julio, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .