UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025

Además de las deudas millonarias y una pila de cheques rechazados, el grupo venezolano Maralac, que administra desde 2012 la empresa láctea La Suipachense, también afronta un conflicto laboral que hasta ahora no tiene fecha de finalización.

La situación escaló cuando -hace 2 semanas- la dirección echó a 9 trabajadores administrativos, acusados de haber pagado sueldos sin su consentimiento. Ahora, confirmaron fuentes del gremio Atilra a Bichos de Campo, podrían despedir a otros 60 empleados más, en medio de los recortes masivos y la compleja situación financiera.

“No se vislumbra solución alguna”, dicen desde Atilra, que hace semanas advierten por el cierre inminente de la planta y apuntan que Maralac está llevando adelante un vaciamiento para declarar la quiebra y salir ilesos, tal como lo han hecho en otras ocasiones.

Sueldos que no se deberían haber pagado, trabajadores despedidos y un pueblo en huelga: Las razones detrás del conflicto en La Suipachense

El conflicto en La Suipachense cobró notoriedad cuando los 140 trabajadores salieron a manifestarse por las calles de Suipacha, un pueblo de apenas 12.000 habitantes que hoy está en vilo por la difícil situación de su principal industria.

“El conflicto es total”, deslizó una fuente del gremio, que ayer se volvió a movilizar, pero esta vez en las calles de Chivilcoy. En paralelo, sin haber recibido hasta ahora una respuesta favorable por parte de los dueños de la empresa, se mantiene el acampe en las puertas de la planta.

La mayoría de los empleados de La Suipachense acumulan al menos 2 meses de sueldos atrasados. El pago parcial de algunos de ellos en agosto fue lo que motivó la salida de 9 administrativos, a los que la empresa acusó de haber actuado sin su consentimiento.

Así las cosas, los trabajadores mantienen la medida de fuerza, mientras reclaman por una salida viable al conflicto. Las negociaciones, dicen, están estancadas.

Algunos trascendidos que llegaban desde el pueblo del norte bonaerense indicaban que está la posibilidad de negociar un 50% del control de la firma en manos de los operarios, algo que fue desmentido a este medio por parte de Atilra.

Nacida como cooperativa hace ya 75 años, La Suipachense es controlada hace más de una década por Maralac, un grupo de capitales venezolanos que anteriormente había invertido en otras firmas del sector, como Lácteos Verónica, Sancor, La Lácteo y ARSA.

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

En rigor, no es tampoco la primera vez que atraviesa graves conflictos financieros, pues Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), que pertenece también al Grupo Vicentín y Maralac gerenció, tuvo que cerrar sus puertas hace más de un año, envuelta en una crisis financiera y judicial. Temen que la historia se repita en Suipacha.

Según trascendió las últimas semanas, la empresa afronta casi 600 cheques rechazados por más de 5000 millones de dólares y deudas muy importantes con sus proveedores y hasta los servicios de luz y gas. Hace días que se habla de un inminente cierre y, desde Atilra, señalan que esta es una más de las maniobras de Maralac para vaciar la empresa y declarar la quiebra.

Foto: La Razón de Chivilcoy
Etiquetas: atilrachivilcoyconcurso preventivo de acreedoresconflicto laboralcrisisempresa lacteala suipachenselácteosmaralacsuipacha
Compartir109Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

Siguiente publicación

Pasados por agua: Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, asegura que el partido está en un “estado de catástrofe” y teme por el inicio de la campaña gruesa

Noticias relacionadas

Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

por Elida Thiery
12 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Ernesto Cruz: Desde Suipacha, el productor Eduardo Lawler sintetiza que “no nos queda otra que incrementar la producción a bajo costo, para poder seguir siendo rentables y perdurar en el tiempo”

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El auge del consumo de huevo es tan formidable que el sector está estudiando comenzar a comercializar maples de 60 unidades

1 octubre, 2025
Valor soja

Este fin de semana regresan las precipitaciones con algunas tormentas intensas sobre la región pampeana

1 octubre, 2025
Valor soja

Los futuros de soja argentina terminaron con bajas ante el temor del colapso de la “prima geopolítica”

1 octubre, 2025
Actualidad

La chicharrita sigue en retroceso: El monitoreo nacional confirma bajas capturas en todas las regiones

1 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .