Productor argentino: Imaginate por un minuto que la empresa multinacional Pepsico te invite a viajar a su sede central de Nueva York, para participar de una cena de gala y de la primera edición de un concurso llamado Global Farmer Awards. En el lugar, hay 60 productores provenientes de 19 países y de golpe dicen tu nombre y apellido.
Ese mimo tan lindo (y tan característico de la cultura yankee de premiar a sus proveedores) le sucedió a Walter Hernández, ex piloto y campeón del Turismo Carretera, quien desde hace años está al frente de la empresa El Parque Papas, ubicada en Nicanor Otamendi y que procesa una buna parte de la oferta de materia prima que necesita para su funcionamiento la fábrica de papas fritas Lays en Mar del Plata.
Como una de las empresas líderes mundiales en alimentos y bebidas, el negocio de Pepsico se basa en la agricultura, abasteciéndose de más de 50 cultivos e ingredientes producidos en más de 60 países. Estos “Premios Globales al Agricultor” pretenden fortalecer el liderazgo de la compañía para impulsar una agricultura regenerativa y destacar el papel de los productores como actores clave en el cumplimiento de esa agenda.
¿De dónde salen las Lay’s? Pepsico muestra su perfil agroindustrial
El Parque Papas, que desde hace años también aceptó las reglas de sustentabilidad que le impone la multinacional de los alimentos, fue distinguida con el premio a la Agricultura Positiva, justamente por su compromiso con las metas que le impuso el programa pep+ (PepsiCo Positive). La firma propiedad de Hernández se dedica desde hace más de tres décadas a la producción de papas implementando prácticas regenerativas, mejorando la eficiencia del uso del agua e incorporando tecnologías más sustentables. Por eso Pepsico suele usarla de ejemplo.
“Nuestro trabajo empieza con los productores. Ellos son el corazón de nuestra cadena de valor y la base del sistema alimentario global. Estos premios buscan reconocer su esfuerzo, destacar las innovaciones que impulsan y reforzar nuestro compromiso compartido de construir un sistema agrícola más resiliente, sostenible e inclusivo”, expresó Ramon Laguarta, el CEO de Pepsico, en la ceremonia de Nueva York.
“Estamos muy felices y agradecidos por este reconocimiento, que nos llena de orgullo y nos da fuerzas para seguir creciendo. Somos una empresa familiar que trabaja la tierra desde hace muchos años, siempre de la mano de Pepsico, y ver que ese esfuerzo se valora es, para nosotros, una gran satisfacción”, señaló Hernández.
“Desde el comienzo apostamos por las buenas prácticas agrícolas, la tecnología, la eficiencia, las prácticas regenerativas y el uso de fertilizantes de baja huella de carbono, convencidos de que es el camino hacia una agricultura más sostenible. Este premio nos reafirma que vamos por buen rumbo. Detrás de cada paso que damos está el trabajo en equipo y el compromiso con el lugar donde nacimos y crecimos: Comandante Nicanor Otamendi”, agregó el ex piloto.
Estos reconocimientos Global Farmer Awards se realizaron pocos meses después de que Pepsico ampliara su objetivo de Agricultura Positiva, con la meta de implementar prácticas regenerativas y protectoras en 10 millones de acres (4 millones de hectáreas) para 2030, de los cuales ya se alcanzó el 35% a nivel global.
Para El Parque Papas este premio es además una caricia en momentos en que recrudece un largo conflicto que Hernández sostiene un conflicto judicial millonario por el supuesto impacto de una “deriva” de agroquímicos sobre una de sus plantaciones de papa, sucedida en 2022.
En el límite entre los partidos de Tres Arroyos y González Chávez, se encuentran además un campo de la familia de Hernández con otro perteneciente a César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino y líder de la empresa Tierra Gaucha. El 14 de agosto de 2024, Parque de Papas SRL hizo una denuncia penal en la Fiscalía 13 de Tres Arroyos “por daño ambiental agravado”, señalando que en el período comprendido entre el 20 de noviembre y el 10 de diciembre de 2022 “la empresa Ganim Pulverizaciones aplicó herbicidas en un campo de maíz de los Carman que, entre otras cosas, por acción del viento y la temperatura atmosférica,llegó al campo vecino causando daños en la producción de papas”. El daño estimado llega a los 9 millones de dólares.