Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Es falso que el Estado se lleve 1 de cada 3 camiones de soja: Se lleva bastante más que eso

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 enero, 2021

El Estado no se queda con 1 de cada 3 camiones de soja que salen del campo, como se suele decir en el sector para explicar el impacto de los derechos de exportación, que son de 33% sobre el precio FOB del poroto. El Estado se queda con bastante más dinero. Casi con la mitad del valor bruto de la soja, sumando todos los impuestos.

Según los datos de FADA, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina, la presión fiscal es mucho mayor al 33% de retenciones y llega al 45% del valor bruto del producto en impuestos nacionales. Otro 2% suman a esa presión los tributos provinciales y hay un 0,2% adicional de las tasas municipales.

En diciembre de 2020, según los números de FADA, sobre el valor de una hectárea de soja podía decirse que los costos productivos implicaban otro 28% del valor bruto del producto y el costo de la tierra (el grueso de la soja se produce sobre campos alquilados) implicaba otro 12%. Descontando además los impuestos mencionados, el productor podía aspirar a lo sumo a obtener un resultado del 14%.

Pero además los chacareros cobran en pesos a la hora de vender un producto que tiene un valor dolarizado. Eso equivale a unos 340 dólares si se toma -como corresponde en este tipo de negocios- la cotización oficial. Pero en realidad al valor de mercado los productores cobran cerca de 200 dólares o solo el 37% del valor FOB de exportación, que el Ministerio de Agricultura fijó este jueves en unos 550 dólares. Es sobre ese valor que se descuentan las retenciones.

Eso que chupa el Estado de la producción sojera no reingresa a la cadena productiva (salvo por las compensaciones a los pequeños productores pagadas a fin de año, que implicaron unos 6.700 millones de pesos o la devolución de menos de 2% de lo recaudado por retenciones). Este es uno de los problemas que explican porque no crece la siembra ni la producción de la oleaginosa en los últimos cinco o seis años.

Claramente, de todos los impuestos que se le cobran al productor de soja el que tiene más incidencia son las retenciones. Haciendo cálculos sobre un valor FOB de 509 dólares, que es el informado por Agricultura para negocios pactados para abril de 2021, las retenciones de 33% significan 168 dólares de descuentos que recauda la Aduana y que además deben sumarse a las reservas del Banco Central debido a la obligatoria liquidación de las divisas. En decir, el Estado se apropia del “dólar billete”, como se dice comúnmente.

¿Cuánto duelen las retenciones? De Pergamino Salto y Rojas se van 300 millones de dólares y las chances de crear 3.500 puestos de trabajo

En definitiva, al chacarero que vende soja le entran al bolsillo unos 30.000 pesos por tonelada (o 29.150 pesos según la ´última pizarra de Rosario), porque si bien el producto cotiza en dólares en los diferentes mercados no se paga en esa moneda sino en pesos argentinos, que actualmente debe ser de las mercaderías menos deseadas en la economía local, que está bastante dolarizada como muchos de los insumos del agro, aunque el presidente Alberto Fernández todavía no lo sepa.

Esos 30.000 pesos calculados al dólar que circula, el dólar bolsa o contado con liquidación, significan cerca de 200 dólares, que significan menos del 40% del valor FOB de cada tonelada que se exporta.

De esta forma se entiende el ánimo del productor que asume el riesgo productivo, climático, económico y político, pero que es el último orejón del tarro. El Estado ya no es solamente socio sino el mayor accionista del negocio llamado soja y que el año pasado.

Etiquetas: costos de la sojafadaimpuestospresión fiscalretencionessoja
Compartir200Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Un 30% del área de maíz temprano en la zona núcleo pampeana está en condición crítica por la sequía

Siguiente publicación

¿Están aprovechando los productores argentinos los precios espectaculares que está registrando la soja?

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Dario says:
    4 años hace

    Siembran y cosechan en tierras de dudosa procedencia, explotan a niños, mujeres y hombres, envenenan el medioambiente con pesticidas, hacen usufructo del agua. Son el cancer de la Argentina, apoyan a las facciones neoliberales y golpistas, son quienes propician la inflación y los golpes de mercado, estafan al estado. En un pais de politicas serias que se ajusten a derecho estarian presos.

    • Mauro says:
      4 años hace

      Se nota que nunca agarro una pala. Y que.sis.un chupa teta del estado.
      Ponete a laburar hermano

Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .