Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Es el maíz el producto más conveniente para generar liquidez? Los números dicen que no

Valor Soja por Valor Soja
1 agosto, 2023

Las distorsiones comerciales y cambiarias presentes en el mercado agropecuario argentino son gran extensas y complejas que obligan a evaluar con diferentes miradas cada decisión empresaria.

El “dólar maíz” promovió un mayor volumen de ventas del cereal y eso, obviamente, contribuyó a morigerar la necesidad de incrementar los precios ofrecidos para originar mercadería.

Adicionalmente, en el escenario internacional el valor del maíz está siendo licuado por operadores especulativos, al tiempo que en el frente interno el gobierno argentino volvió a intervenir el mercado para facilitar la gestión comercial del producto a los exportadores.

Por tales motivos, no es extraño entonces advertir que, al observar el precio promedio del maíz negociado en el mercado argentino, según los registros de SIO Granos, el mismo esté por debajo del FAS teórico publicado por la propia Secretaría de Agricultura.

En lo que respecta a los demás productos comprendidos en el “dólar agro” de 340 $/u$s, como es el caso del girasol, el sorgo y la cebada, los precios operados superan a la referencia teórica de la capacidad de pago de la demanda.

Pero incluso la soja, con un tipo de cambio oficial (actualmente en 273,5 $/u$s), tiene un valor superior al FAS teórico por la sencilla razón de que la mayor parte de los productores están priorizando la venta de los productos comprendidos en el “dólar agro”.

Es cierto que, en plena cosecha de maíz tardío en curso, el grano que el productor tiene más a mano para generar liquidez es el maíz. Sin embargo, en caso de disponer aún de partidas remanentes de soja, quizás sea una buena decisión analizar con detenimiento cuál conviene emplear para hacer “caja”.

Vale recordar que, además del déficit de recursos forrajeros generado por el desastre climático del ciclo 2022/23, buena parte de las regiones productivas argentinas siguen experimentando restricciones hídricas y, en ese contexto, el mercado regional de cereal seguirá presentando una oportunidad comercial interesante hasta la eventual recomposición de la oferta del cereal a partir de abril de 2024.

Foto @gustaborecalde

 

Etiquetas: dolar agrodolar cebadadolar giirasoldolar maizdolar sorgofas teoricomaiz argentinasio granos
Compartir1423Tweet889EnviarEnviarCompartir249
Publicación anterior

En Alberta, Canadá, el riego no es solo cosa de ricos: Con el acompañamiento del gobierno y créditos bancarios, todos pueden tener un pivote en su campo

Siguiente publicación

Clink Caja: En la primera semana del “dólar maíz” el gobierno ya recaudó retenciones anticipadas del cereal por más de 2700 millones de pesos

Noticias relacionadas

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

por Valor Soja
3 julio, 2025
Valor soja

Ya está prácticamente finalizada la cosecha argentina de soja con más de 49 millones de toneladas recolectadas

por Valor Soja
19 junio, 2025
Valor soja

Por los buenos rindes logrados en los planteos de segunda ajustan al alza la estimación de la cosecha argentina de soja

por Valor Soja
12 junio, 2025
Valor soja

Cosa e’ mandinga: Los futuros agrícolas de soja y maíz en la Argentina van a contramano de Chicago por la amenaza de suba de retenciones

por Valor Soja
11 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Graneles Santa Fe says:
    2 años hace

    La situación del maíz quebrado para exportar es crítica.Hace diez días que los embarques están suspendidas y quedaron trancados en frontera lo cargado, sin respuesta oficial.Nadie sabe lo que está pasando. Averigüen

Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Valor soja

El peor momento para subir retenciones: El precio de los fertilizantes medido en granos se disparó y crece el riesgo de desinversión tecnológica

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .