UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Era por acá: Estudio de la UCA muestra que gracias a la Tarjeta Alimentar los niños pudieron incrementar el consumo de carne de manera significativa

Bichos de campo por Bichos de campo
3 agosto, 2021

Los niños y adolescentes que viven en familias beneficiarias del “Programa Alimentar” lograron incrementar de manera considerable el consumo de proteínas cárnicas gracias a la ayuda brindada por el Estado nacional con recursos públicos, es decir, de todos los argentinos.

Investigadores del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, en el marco de una investigación realizada con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, lograron determinar que el consumo de carne por parte de chicos de 2 a 17 años edad de hogares con la Tarjeta Alimentar registraron un consumo de carne casi doce puntos superior al presente en familias de condición social equivalente que no cuentan con el beneficio.

En otras palabras: en un 69,1% de las familias con la tarjeta evaluadas los niños y adolescentes consumieron una proporción adecuada de carne (vaca y/o pollo al menos tres veces por semana), mientras que en el grupo que no dispuso de la ayuda esa proporción fue del 57,4%.

Lo interesante es que el estudio mostró que la diferencia de consumo que se registró con las proteínas cárnicas no se evidenció en el caso de las verduras, frutas, lácteos y farináceos, lo que muestra el marcado componente cultural que tiene la carne vacuna en todos los estratos de la población argentina.

La mirada más obvia del estudio es que la ayuda resultó satisfactoria para asegurar un mejor provisión de proteínas al sector de la población que más necesita ese nutriente, pero también permite evidenciar que se trata del camino más adecuado para garantizar la seguridad alimentaria y no la intervención del mercado cárnico que, entre otros efectos, generó una merma importante de ingresos a los trabajadores del sector cárnico, quienes, precisamente, conforman un sector de bajos ingresos.

La tarjeta Alimentar permite comprar alimentos y bebidas no alcohólicas y no sirve para retirar dinero en efectivo. El trámite para acceder a la misma es individual, por lo cual el beneficiario no necesita una organización social que actúe como intermediaria. Para las personas con asignación por embarazo y familias con un niño, la asignación mensual es de 6000 pesos, mientras que con dos hijos es de 9000 y con tres o más hijos de 12.000 pesos.

2021-OBSERVATORIO-INFORME ESPECIAL_Impacto Programa Tarjeta ALIMENTAR_III
Etiquetas: consumo carneconsumo proteinas carnicasprograma alimentarSeguridad Alimentariatarjeta alimentaruca pobreza
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los autoconvocados que organizaron el acto de San Nicolás ahora se reunirán en Bell Ville para medir sus fuerzas

Siguiente publicación

Aylin estudia cómo bajar la carga de agroquímicos en plantaciones de duraznos, para que puedan convivir con la ciudad

Noticias relacionadas

Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Actualidad

Con una inversión de 32 millones de euros, Bayer inaugurará una planta de semillas de maíz en Zambia: Proyecta abastecer a más de 6 millones de agricultores pequeños

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Actualidad

¿Derechos Humanos en una facultad de Agronomía? En la UNR se dictará un inédito curso buscando que el alumno “no salga con una enciclopedia en la cabeza sino con una cabeza abierta”

por Liudmila Pavot
9 abril, 2024
Cargar más
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

5 noviembre, 2025
Destacados

Cuando gritar sirve: Pedro Marra, el productor inundado que estalló en furia en 9 de Julio, nota una reacción del Municipio, aunque aclara que los vecinos ya gastaron más de 60 millones de pesos para arreglar ellos mismos los caminos

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .