UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Entusiasmados por las señales del mercado internacional, las avícolas esperan incrementar 16% sus exportaciones este año

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 marzo, 2022

A pesar de todas las dificultades que hay en el escenario internacional y las complicaciones de la macroeconomía y la política local, el año comenzó bien para las exportaciones de carne de pollo. En enero el aumento fue del 10%. Según los cálculos privados, los envíos sumaron 23.000 toneladas.

Esta buena performance se reflejó en la reciente feria internacional en Dubai, en la que se notó mayor interés de algunos mercados por el producto, con precios que mejoraron. Roberto Domenech, titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), indicó: “Veníamos vendiendo pollo entero a 1.500 dólares FOB y en Dubai se cerraron operaciones a 1.800/1.900 dólares FOB, por lo que hay un gran incentivo de precios”.

Por otra parte, en el sector se espera que avance la firma del acuerdo con el FMI, y que esto derive en un achique de la brecha entre el tipo de cambio oficial, los financieros y el blue, lo que ayudaría a mejorar la competitividad del sector.

Este conjunto de señales permite que las empresas proyecten un incremento para este año en las ventas al extranjero. Según las estadísticas de Cepa, el año pasado sumando a la venta de carne de pollos, las harinas y los huevos fértiles el sector en su conjunto exportó por 240 mil toneladas. Para este año se pretende llegar a las 280 mil toneladas y facturar 400 millones de dólares. En volumen, el incremento sería del 16%.

Datos oficiales: El pollo no logró aprovecharse del tropezón del vacuno en 2021 ni reemplazar su consumo

De todos modos, Domenech aclaró que “todo es muy incierto” debido a la crisis entre Ucrania y Rusia, que está generando una fuertísima volatilidad en el mercado de granos, que representan la mayor parte de los costos productivos del sector. Además, alertó por los problemas que esta guerra  además genera en la logística mundial.

Respecto de la producción, el veterano dirigente avícola dijo además que esperan producir en niveles similares a los del año pasado y así abastecer al mercado con un volumen que permitiría un consumo de 46/47 kilos anuales por habitante. Esto le permitiría al pollo empatar el nivel de consumo promedio de la carne vacuna, que viene en declive.

Etiquetas: avícolascarne de pollocepaexportaciones de pollogeurar en ucraniaRoberto Domenech
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Solidaridad a medias: Los exportadores de fideos, harina y afrechillo de trigo quedaron exceptuados de realizar aportes al fideicomiso cerealero

Siguiente publicación

Lo que faltaba para el incendio total: China anuncia que su cosecha de trigo de invierno viene complicada

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .