El sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre Ríos informó que detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos. El caso fue utilizado para realizar una encendida defensa del sistema de control del ingreso de hacienda bovina y bubalina (porque el insecto venía con una tropa de búfalos) desde otras provincias, especialmente Corrientes, en tiempos en que Senasa está tentado de desmontar muchos de estas intervenciones en territorio.
Según informó la propia Fucofa, la que se halló en un control sanitario de sus veterinarios es la especie de garrapata Amblyomma sculptum. El alerta se encendió porque esa especie “reviste gran importancia médica, ya que es un vector potencial de Rickettsia ricketsii, bacteria que causa la fiebre manchada en humanos; enfermedad que es ocasional de muerte”.
El suceso fue informado al titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese, y a las autoridades provinciales, para que se analicen medidas. Se informó recién ahora pese a que sucedió el 23 de diciembre en Gualeguaychú, en una tropa de búfalos provenientes de la localidad de Concepción, provincia de Corrientes.
Según trabajos académicos de integrantes del Conicet, la Amblyomma sculptum es una garrapata que parasita tanto mamíferos silvestres, como domésticos e incluso al hombre. Es considerada el principal vector de Rickettsia rickettsii, agente causal de fiebre mancha en Sudamérica, con algunos casos reportados en la Argentina. Su área de presencia son las provincias del norte del país, especialmente Corrientes y Chaco.
Frente a la situación inusual (porque Fucofa suele encontrar garrapatas en las cargas de ganado, pero no de esta especie que zoosanitariamente es más peligrosa), la Fundación formada por productores “reivindica el sistema de control que permitió el hallazgo dado que se demostró que no solo brega por la salud de la ganadería sino también la salud de la población”.
“Entendemos que es el primer hallazgo registrado en nuestra provincia y cabe aclarar que esta especie no está establecida en Entre Ríos, y su presencia es ocasional, originada por el ingreso de animales desde otra provincia. infestados con estas garrapatas”, se aclaró en la nota enviada a Cortese, quien desde la presidencia de Senasa está promoviendo diferentes flexibilizaciones de las luchas sanitarias en diversos territorios, un poco para responder a los ajustes de presupuesto y otro poco por la presión del gobierno libertario de mostrar una mayor desregulación a favor de los productores.
Quedó claro después de este suceso que Fucofa no está dispuesta a ceder un tranco en materia de controles contra la garrapata: “Desde la Fundación de los productores entrerrianos, gestionada a través de las principales entidades gremiales del agro en la provincia, se puso en valor que, en materia de control de garrapata, ya a través del tiempo; Entre Ríos se constituyó como una zona amortiguadora que no solo protege nuestra provincia sino también el norte de Buenos Aires”, se enfatizó.
Desde fines del año 2024, Fucofa está alertando sobre la intención del organismo nacional de imponer nuevas directrices sin acuerdo de los sectores locales de la producción. “El ámbito institucional, -lógico y natural, además- para definir políticas y estrategias sanitarias ligadas a la sanidad animal de Entre Ríos es la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa)”, recordó hace poco un comunicado, que instó a Cortese a “que ese espacio se respete”.
En el último encuentro de la Comisión surgió que “no es admisible que Coprosa trabaje en mejorar la sanidad animal y de un momento a otro, sin consultar a nadie, desde Buenos Aires Senasa introduzca cambios; de esa manera todo lo aprobado por Coprosa y la Comisión Técnica Mixta cae en saco roto. No es orgánico, primero hay que discutir, luego consensuar y finalmente comunicar”.
La Comisión está integrada por todos los sectores ligados a la actividad: los productores organizados; el Estado de la Provincia; los profesionales de la Medicina Veterinaria; y la regional Entre Ríos de Senasa. Desde allí se reclamó que “la Coprosa sea consultada ante cualquier intención de evaluación de cambios de normativa con respecto a garrapata dentro de la provincia”.
La gente del senasa siempre haciendo truchadas y plantando mentiras con tal de obtener recursos del estado que despues se derivan a los bolsillos de sus funcionarios de turno, estan afligidos por que el leon les esta cortando todos los curros y sus ratereadas y entonces ellos plantaron esas garrapatas para crear una historia falsa y poder seguir obteniendo fondos y asi terminar robandolos como siempre, son de lo peor, suerte que el leon ya esta cortando con todas estas basuras ladrones
Los del SENASA salen a plantar garrapatas?
Y la tierra es plana
Y el mercado regula todo
Y el 6 de enero vienen tres magos de oriente
Esas garrapatas realmente son peligrosas para el humana ya q al subscionar la sangre produce un hematoma interno causando fiebre..inclusive si no es detectado a tiempo hasta gangrena …existe en la zona oeste de formosa..limite con salta.
El hombre nunca llego a la luna, Cristina mando a matar a Nisman, Yabran esta vivo, anda una trafic blanca robando niños para sacarles los órganos, los ricos no roban, la deuda con el FMI la tomo Alberto…
No bolu! Pero kukarachas de ciudad no tiene comprensión de texto.
Esa garrapata esta en los carpinchos de Nordelta! Y quieren mantener sus kurros. Nada mas
No creo que planten garrapatas. Pero no tienen idea de la reglamentación. Y hacen escándalo para defender su curro. Y los que plantean el tema no son los de Senasa. Son la fundación que sigue robando con la vacunacion antiaftosa y sus curros con el “alemán” Sigman…
Más claro échale agua
Dejen que el mercado regule todo.
Leanle los preceptos libertarios a las garrapatas a ver si entienden y se van donde el mercado las requiera
A ver…todos los países serios ejercen controles…no lo conviertan en un boca-river…tendrán que reveer la cantidad de empleados y JEFES…y en todo caso revisar el presupuesto y auditarlo todos los años…OJO….
Kukarachas de ciudad otra vez poniendo títulos catástrofe y culpando al gobierno. Esas garrapatas no transmiten tristeza. Y están presentes en los carpinchos hasta en Nordelta. Dejen de defender la burocracia administrativa que son las verdaderas garrapatas del campo argentino.
Realmente estos dementes libertarios chantas son un peligro para todos…..no les importa más q trabajar para sus jefes buitres externos…..la patria está en peligro cada día q pasan en el poder estos chantas GARCAS DEMENTES……pensé q eran distinto, pero son una banda peor a la q nunca existió…….
Y qué tiene que ver Milei..? … Hagan algo, para eso se les paga..
Hace años como animales silvestres, carpinchos, ciervos, yacarés, vizcachas y algunos otros, cada uno de ellos tienen sus diferentes parásitos, ej el carpincho y ciervo suelen tener alguna que otra garrapata, e aquí que jamás me enferme, la fundación junto a Senasa quieren mantener su kiosco con burocracia que afecta al productor y por ende al consumidor final, nada de restringir que se sigan comerciando los búfalos.
La verdad no entiendo el senasa vive exigiendo vacunar a las todo animales del campo todos años y cada tanto aparecen a controlar exigiendo que esten en regla y ahora quieten curran con las este tipo de garrapas no te dejan pasar una .. Me parece que las garrapas más peligrosas son ellos chupa sangre del pueblo
Está mal redactado el título. No se corta el OD con un Modificador. Sería así:
Senasa detectó EN BUFALOS la presencia de….CON riesgos en humanos (no va “de” ni “en”)
El SENASA es un foco infeccioso en sí mismo. Soy veterinaria y trabajé en Entre Rios en frigorífico. El referente del SENASA de Entre Rios tiene una mansión en Entre Rios que hizo gracias al esfuerzo de su trabajo en buscar los sobres por los frigoríficos y más, al igual que sus súbditos que bien aprendieron de él y fui testigo directo. Con la flexibilización de normas toda la sanidad está en riesgo. Ni loca compró medicamentos veterinarios argentinos, están tomando estudiantes de veterinaria porque no tienen personal para fiscalizar los expedientes de registro y es calamitoso lo que estos chicos están haciendo. Sumado a ello, hay gente del SENASA “asesorando” laboratorios sin ningún tipo de formación, solo porque estando dentro del organismo saben cómo mover expedientes. El curro y la corrupción no solo no se terminó, se está intensificando.
En noviembre me picó una garrapata,en Chascomus, BSAS, tres días después empezó mi calvario, mi salud se deterioró de manera acelerada, ningún médico me decía nada, será un virus,esperá 7 días que vas a mejorar, por mi cuenta fuí a ver un infectologo,ya con mi calidad de vida deteriorada, y me dijo que en Argentina no se hacen análisis para determinar que infección me contagió este bicho, sí, que hay un protocolo de antibióticos que hay que seguir siempre que te pique una garrapata, hoy medicada,en pocos días volví a tener mi salud, pero seran dos meses de medicación y controles y el SENASA, que deje de rob…..y cur….r, nunca controlan nada, se manejan con sobres y de forma selectiva con controles a medias de TODO, lo digo porque vivo y trabajo en el campo
Más pruebas de que los zurdos son traidores al pueblo, y hablamos gente con titulo académico del conicet, que plantan Virus, dengue, se alinearon con la agenda 2030 y vacunaron veneno a toda la población, claro y después son los míticos los asesinos y ellos los salvadores!! Son unas kukarachas mal paridas