UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025

Desde el “fatídico” 18 de marzo en el que el Senasa aprobó y luego suspendió el levantamiento de la barrera sanitaria, ya han pasado 60 días. Si nada cambia, dentro de un mes entrará en vigencia la polémica Resolución 180/2025 y se permitirá el ingreso de carne con hueso al sur de esa protección histórica a la zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Pero los dirigentes patagónicos confían en que algo va a cambiar, y por eso insisten en su posición cada vez que se reúnen con las autoridades.

Hoy jueves se hará uno más de los varios encuentros que mantuvieron las autoridades de la Secretaría de Agricultura y el Senasa con los productores al sur del Río Colorado. Si le preguntan a Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, él asegura que “esto puede revertirse” y que finalmente no se levantará la barrera sanitaria que divide al país entre las zonas con y sin vacunación.

“Hay motivos suficientes, además de los fundamentos lógicos que venimos defendiendo, para que las autoridades nacionales cambien de decisión”, afirmó tras ser consultado por Bichos de Campo en el marco de Jonagro, la cita organizada por CRA que reunió a ruralistas de todo el país.

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

Al igual que otros referentes de la Patagonia, Luján insiste en que con esta decisión se ponen en juego las exportaciones del país y la misma viabilidad de la producción ganadera sureña, que ya viene golpeada por la caída en los stocks ovinos y los problemas en la estructura de costos.

Particularmente, lo que preocupa al sector es que hubo brotes de aftosa del otro lado del Atlántico, sobre todo en Alemania, Hungría y Sudáfrica. Eso ha despertado mayor temor en los países importadores y torna aún más importante que no recaigan sospechas sobre la única región del país que tiene el estatus sanitario más demandado.

“Sería fatal para los productores y la industria”, afirmó Luján, si es que se pierde la posibilidad de exportar asado a los mercados más exigentes, como Estados Unidos, Japón y la Unión Europa. En el caso del cordero patagónico, que no puede venderse si no es con hueso, eso fulminaría directamente la cadena productiva.

Cuando se escuchan todas las voces de este conflicto, se cuela el argumento de los ganaderos del norte, que consideran que la barrera es más comercial que sanitaria y que en el sur hay un mercado cautivo para asado, con precios altos en las góndolas.

Al respecto, Luján señaló que ese “mercado cautivo” del que hablan los productores pampeanos es de sólo 2 millones de habitantes, y que encima un 70% de la carne que se comercializa en la Patagonia ya llega del otro lado de la barrera porque es sin hueso. Para colmo, asegura el chubutense, los cortes no han pujado los precios a la baja, sino todo lo contrario.

“Están metiendo de un lado de la balanza todo el trabajo que se ha hecho en pos de una mejor producción, de una mejor genética y de mantener un estatus sanitario por más de 20 años; y del otro un precio que está muy dudoso”, apuntó.

Mirá la entrevista completa con Osvaldo Luján:

En ese sentido, el ruralista chubutense hizo eco de la principal propuesta de su sector, que es correr paulatinamente la barrera hacia el norte, y recordó la importancia de que en su vereda estén unidos. “Hemos trabajado en forma conjunta con los ministros de Producción, las federaciones de Patagonia y rurales del sur de la provincia de Buenos Aires y realmente esperamos que las autoridades nacionales razonen la situación”, afirmó.

Durante su exposición en la Jornada Nacional del Agro, celebrada en la Bolsa de Cereales porteña, el gobernador Ignacio Torres aseguró que en Chubut ha habido una fuerte caída del stock ganadero, con particular incidencia del ovino. “30% en los últimos 15 años”, estima Luján, que atribuye esa crisis a dos razones: La presencia de otras especies y los altos costos.

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

Además de los predadores, como el zorro y el puma, hoy los productores chubutenses también se agarran la cabeza por la superpoblación de guanacos, una fauna local que compite con la ganadería por el pasto y el agua. El ruralista explicó a este medio que hace ya 2 años que se discute este flagelo con las autoridades nacionales, y que es necesario establecer “un equilibrio necesario entre la producción y la fauna” de forma urgente.

A eso le suman el reclamo por la baja de tributos nacionales que, junto con las cargas sociales -ya que tienen sueldos más altos-, hoy complican la rentabilidad del sector. La provincia ya los ha eximido del impuesto inmobiliario y de ingresos brutos, pero insisten en que aún su estructura de costos es muy desfavorable.

Etiquetas: aftosaasadobarrera sanitariacarne con huesochubutcorderoexportacionesla pampaosvaldo lujánpatagoniaproducción bovinaproducción ovinavacunación
Compartir63Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

Siguiente publicación

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

Noticias relacionadas

Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

6 agosto, 2025
Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

6 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

6 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .