UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Entre la sequía y la suba de costos, se pronostican meses todavía más duros para la lechería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 noviembre, 2022

La situación de la lechería no es buena (ya venía ajustada en los últimos meses) y según los actores de la cadena empeorará, clima mediante, en los próximos meses.

Desde el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) dijeron que el precio por litro pagado al productor ronda actualmente los 58 pesos, un ingreso que apenas empata el costo operativo de los tambos, pero que no alcanza para retribuir a la inversión realizada. Para lograr eso el valor adecuado debería ser de al menos 63 pesos.

En los próximos meses esa brecha se ampliaría más. Es que ya pasó el pico de producción anual de la primavera, por lo que desde ahora la facturación total de los tambos se va a reducir y se compensará sólo parcialmente si el precio por litro sube.

También porque se prevé que se seguirá deteriorando la relación insumo producto. Históricamente con un litro de leche se podían comprar 2 kilo de maíz, pero hoy se adquieren solo 1,6 kilos.

El punto es que en esta campaña signada por la sequía faltará maíz temprano: se presupone que el 80% se hará de forma tardía y hay que ver qué resultado finalmente se logra y de qué calidad. Tanto en soja como en maíz, dos insumos clave para el tambo, se esperan subas en las cotizaciones.

En los meses próximos, en este contexto habrá menos leche por tambo y costos en alza, lo que ampliará más la brecha entre ingresos y costos.

Estaba cantado como seguía la película 2: Empezando por la lechería, las actividades que utilizan soja se quejan del fuerte impacto en sus costos del dólar recargado

A eso hay que agregar el deterioro del precio internacional de la leche en polvo. Pasó de más de 4.000 dólares la tonelada a 3.300 dólares. Los problemas que tiene el consumo interno de lácteos, afectado por la inflación, también influyen a reducir los ingresos de la actividad.

Esta reducción del poder de compra de las industrias, ante el faltante de materia prima, reducirá las posibilidades de mejorar los precios al tambero, que ya viene hace rato corriendo por detrás a la inflación de costos.

Según los datos de la Cámara de Productores del Oeste Bonaerense, el precio de la leche hasta septiembre aumento 68% interanual mientras que los costos lo hicieron cerca de 75%.

Etiquetas: costo de los tamboslecheríaoclasequia 2022temberos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Jorge Chemes, de CRA, dice que más que un dólar especial lo que necesitan las economías regionales es “plata”

Siguiente publicación

La pregunta que todos se hacen en estos meses de dura sequía: ¿Cuánto me saldría poner un equipo de riego en el campo?

Noticias relacionadas

Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

por Elida Thiery
31 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .