UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Enrique Seminario y el debate por los agroquímicos: “Hay que poder alojar el miedo de los otros”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 junio, 2019

En medio de la gran polémica que se abrió en la Argentina en torno al uso de agroquímicos, mejor parar la pelota y reflexionar. Enrique Seminario, integrante de Fundación Irradia, una ONG latinoamericana que busca acercar una propuesta comunicacional abierta a la participación de todos los sectores sociales e ideológicos, es bueno para hacerlo.

“Hay una realidad, un miedo social, para mi gusto un poco exagerado. A su vez, el productor tiene tendencia a victimizarse, pero también es cierto que cuando hay un miedo hay que poder alojar esa condición para poder establecer un buen diálogo que busque salidas que le den seguridad”, nos dice Seminario tratando de poner en contexto la polémica que por el uso de los agroquímicos en la zona periurbana se vive en la ciudad de Pergamino y en tantas otras de la región agrícola.

Seminario expresó a Bichos de Campo que “con los años aprendí que hay que poder flexibilizar posiciones para poder escuchar, y si uno aloja al otro, tiene más chances de hacerse escuchar, que no es lo mismo que decir con fundamentos. Hacerse escuchar implica un trabajo de empatía, de llegar a la cabeza y al corazón del otro, para poder transmitirle algo que incluye un bien que incluye a ese otro y no solo la mirada de uno”.

Mirá la entrevista completa a Enrique Seminario:

Si en esta tragicomedia que vive la Argentina en torno a los agroquímicos el supuesto victimario es el productor, y no establece diálogo fructífero con la gente de ciudad que es la supuesta víctima, se termina en un berenjenal sin salida.

Ante esto, Seminario sugirió que “no debe haber superioridad de ninguna parte. Yo trabajo en la comunicación entre pares desde hace muchos años como extensionista, y lamentablemente no veo demasiado avance en esta inquietud de pensar al público rural del urbano como dos países separados. Por eso debemos crear mecanismos que unan al campo con la ciudad, porque son parte de un mismo proyecto”.

“Tampoco debemos caer en la posición de pensar a los del agro como los salvadores, porque son los que traen los agro-dólares, lugar que utiliza muchas veces la política económica, porque detrás de esos agro-dólares hay una vida urbano rural, la cual viví en Venado Tuerto cuando estuve allí durante 14 años, y es una vida que se va enriqueciendo en la medida en que las comunidades se complejizan y ofrecen más cosas como para hacer más atractivo vivir en el lugar”, agregó Seminario.

Enrique concluyó en que “hay que trabajar la comunicación ciudadana para que la convivencia nos permita proyectarnos dentro del mismo barco; en camarotes separados, sí, pero no sueltos en el agua, agarrado cada uno de un piolín. Esa es la dificultad de la política, que es precisamente vivir con el otro”.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesEnrique Seminarioentre ríospergamino
Compartir37Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Como con los agroquímicos, el agro podría volver a ser estigmatizado (y condenado) por el maltrato animal

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Entre el chupín entrerriano de pescado y el chupe limeño

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

por Sofia Selasco
20 noviembre, 2025
Actualidad

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

por Sofia Selasco
19 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .