Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Energía móvil: ¿Cuánto cuesta poner paneles solares en una casilla de cosecha y para qué sirven?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 marzo, 2021

No es una novedad que el uso de energías renovables está proliferando en todo el mundo: no sólo tienen un bajo costo sino que además ofrecen beneficios concretos como el cuidado del medio ambiente. También podría pensarse en otros beneficios indirectos, como la independencia de una red eléctrica y mejoras en la calidad de vida. Todo esto fue lo que un grupo de cosecheros de General Pirán, provincia de Buenos Aires, consiguieron gracias a la instalación de unos paneles solares.

“Mientras están cosechando, viven en el campo, en el medio de la nada. Cuando llegan a la casilla a descansar usan un grupo electrógeno para encender la heladera y dejarla enfriar, y mirar televisión. Tenés que llevarle combustible y si se rompe hay que buscarlo al medio del campo para repararlo o cambiarlo”, comentó Luis Panczij, encargado de la instalación, a Bichos de Campo.

Sin embargo, gracias a Luis hoy su realidad es otra. A partir de la instalación de un kit de energía solar en el techo de la casilla, se obtuvo una fuente energética móvil que se carga de forma automática durante el día y brinda una completa autonomía por la noche.

¿Cómo funciona? El panel recibe la energía del sol y la transforma en energía eléctrica. La tensión a lo largo del día será continua pero variable en función de la luz disponible. Gracias a un regulador de voltaje se controla la tensión del panel y se cargan las baterías, que ofrecen una autonomía de al menos 48 horas (el rendimiento de las baterías varía según el modelo).

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En el caso de la casilla de General Pirán, el kit instalado comprende paneles que generan 550Wp, un inversor de 1,5Kw, unas baterías de 3,6Kw y un regulador de carga.

“Se pudo hacer funcionar una heladera con freezer, unas lámparas led, un televisor, el cargador de un celular y una bomba de agua chica, para usar en la ducha o en la canilla de la cocina. Me dicen que les cambio la vida, que es otra cosa”, aseguró Panczij.

El valor de la instalación ronda los 1300 dólares y la tarea demanda tan solo unos días. Dado que no hace uso de ningún tipo de combustible, la inversión en este tipo de equipos minimiza los problemas de mantenimiento.

Etiquetas: autonomiaconectividadcosechaenergia movilenergía renovableenergía solarpanel solartrabajo rural
Compartir53Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿De qué vive Vicentin luego del concurso de Díaz & Forti?

Siguiente publicación

El nuevo aumento del gasoil se lleva un millón de toneladas de maíz, la mitad para las petroleras y la otra para las arcas fiscales

Noticias relacionadas

Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Contenido patrocinado

Internet sin excusas: El campo ahora puede estar conectado hasta en el último rincón

por Contenido Patrocinado
25 junio, 2025
Actualidad

Aprovechando un sistema de riego pensado para peras y manzanas, por primera vez en la historia se cosechó soja en el Alto Valle de Río Negro

por Lucas Torsiglieri
5 junio, 2025
Actualidad

Un aplauso para el sorgo: En la campaña 2024/25 aumentó su área sembrada, su producción y se espera que también lo hagan sus exportaciones

por Bichos de campo
26 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .