UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Encefalomielitis Equina: ¿Con cuántas vacunas contaría el país en las próximas semanas y qué precio tendrían?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 diciembre, 2023

Por estos días los organismos sanitarios y los laboratorios mantienen una carrera contra reloj para establecer una estrategia nacional de vacunación masiva contra la Encefalomielitis Equina (EE), enfermedad que volvió a aparecer en el país luego de 35 años.

Teniendo en cuenta que la vacunación dejó de ser obligatoria en 2016, lo que favoreció una baja en el stock de vacunas en el mercado interno, se potencian ahora las dudas sobre si se podrá efectivamente satisfacer la demanda actual, que crece a diario potenciada por el aumento de casos y la preocupación de los productores.

“Con toda la responsabilidad del caso, nosotros hemos colocado la semana pasada las vacunas que teníamos en stock. Lanzamos 30 mil dosis en nuestros canales habituales, a la espera de mayores importaciones en el mes de diciembre. Ante la pregunta de si hay vacunas, la respuesta es sí. Ahora si eso alcanza para cubrir al 5% o 10% de los caballos, es difícil saber”, dijo a Bichos de Campo Sean Scally, director regional de Zoetis para Latinoamérica Sur y presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove).

El director indicó que lo que se espera ahora es la llegada de un cargamento de 20 mil a 30 mil dosis más provenientes de Estados Unidos, con quienes mantienen un dialogo constante. Esto daría lugar a un stock de entre 50.000 y 60.000 dosis, que serian el puntapié inicial para avanzar con la estrategia de vacunación.

“Las dosis que volvamos al mercado interno eran un stock que normalmente nos duraba seis meses y que ahora, en este contexto, solo nos duró dos días”, reconoció Scally.

En cuanto a los dólares disponibles para pagar esta importación de vacunas, en medio de un escenario donde distintas cadenas productivas registraron complicaciones para saldar deudas con sus proveedores externos, el empresario señaló: “Los embarques vienen y no deberíamos tener mayores trabas dada la emergencia que estamos viviendo. La gente cree que no hay vacunas porque están en Aduana y esto no es así. No había vacunas porque nadie las estaba utilizando”.

Encefalomielitis equina: Carrera contra reloj para establecer una estrategia nacional que incluya la vacunación masiva de caballos

En lo que respecta al esquema de vacunación, Scally detalló que aquellos caballos que no fueron vacunados necesitan tener una primera dosis y luego una segunda en la tercera o cuarta semana. Los potrillos, por su parte, pueden vacunarse a partir de los diez meses.

Si bien estos números pueden parecer escuetos, más aun teniendo en cuenta que Argentina cuenta con un stock de caballos de alrededor de 3 millones de cabezas, la importación de estas dosis se vería complementada con otras de producción nacional.

$60000 el último precio de la vacuna para Encefaliomelitis Equina, cuando generalmente está entre 6 y 8 mil pesos.
Demás está aclarar que no hay hasta ppio de Enero por lo menos

— Pau (@pauvescovo) December 4, 2023

Según informó días atrás el laboratorio Tecnovax, la empresa guarda dentro de sus instalaciones “un importante banco de antígenos para dar respuesta a brotes pandémicos”.

“Nuestros mayores esfuerzos están puestos en entregar dentro de las próximas semanas al menos 300.000 dosis de vacunas para responder a la enorme demanda de vacunas que estamos recibiendo de parte de la comunidad”, mencionó Diego La Torre, CEO de la compañía.

Para Nicolás Pino, la encefalomielitis equina se disparó porque “se cortó la obligación de vacunar”, y por eso también faltan ahora los remedios

Ahora bien, en paralelo a la cuestión del stock, otro de los temas centrales para los productores tiene que ver con la cuestión del precio. Muchos han denunciado por distintos canales que las pocas dosis en circulación ya cotizaban a precios extremadamente elevados, lo que supone una complicación para lograr una vacunación masiva.

Si bien aún no se sabe el precio que podrían tener las dosis del inóculo que Tecnovax se comprometió a desarrollar, desde Zoetis Scally indicó a Bichos de Campo que se mantendrán los precios regulares de venta, que rondan los 10 mil a 12 mil pesos en veterinarias y puntos de distribución.

Etiquetas: caprovedemandaencefalomielitis equinaImportacionofertaprecioproducciónsean scallysenasastocktecnovaxvacunaciónvacunaszoetis
Compartir1161Tweet726EnviarEnviarCompartir203
Publicación anterior

Miguel Gorelik espera que en 2024 se repita el volumen de exportaciones de carne, aunque la faena se reducirá entre 3 y 5%

Siguiente publicación

Fernando Vilella debutó como secretario de Bioeconomía, con equipo casi completo, la ilusión de dejar atrás el lastre kirchnerista y una visible distancia de la Mesa de Enlace

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Arturo BALDINI says:
    2 años hace

    Miremos para adelante y frente a la ‘biología actual ‘ por favor q se tome conciencia y se vuelva a la obligatoriedad de la vacunación de ECFE…..con la inmunidad o aplicaciones correctas q la dan :
    dos dosis con diferencia de 20diad y luego una por año

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .