UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Voz Alta: ¿Por qué los acopiadores no aceptan abusos de las cerealeras y recomiendan ir a las cámaras arbitrales?

Bichos de campo por Bichos de campo
26 noviembre, 2023

Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, arremetió contra los exportadores de granos y oleaginosas por las distorsiones que surgieron luego de la aplicación del nuevo dólar exportador 50/50 definido luego de las elecciones.

“La exportación pretende cobrar a un tipo de cambio de 650 y nos paga a 358 pesos y esto rompe la equidad contractual “, remarcó el directivo. Desde la Federación aconsejan a los acopiadores que sufran estos abusos iniciar acciones ante las Cámaras Arbitrales.

Esta es la posición de Rivara:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/11/WhatsApp-Audio-2023-11-25-at-2.07.13-PM.ogg

 

En el comunicado, la Federación de Acopiadores recordó que el martes pasado se dictó el decreto 597/23 que prorroga al 549/23 y fijó un nuevo “contravalor liquidable a un 50% del precio según el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y con el 50% restante el exportador debe concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local (Contado Con Liquidación)”.

Bahillo no sabe de lo que habla ¿Cuál es la única manera de evitar un perjuicio económico si tengo un forward de trigo?

Tras su implementación, y como “crecieron notablemente las consultas sobre la forma de liquidar los contratos con liquidaciones pendientes hasta el 10 de diciembre”, la entidad cree que “ese tipo de cambio impuesto por la norma es el que debe adoptarse con independencia -en principio- con lo que hubieran contratado literalmente las partes cuando sólo existía el tipo de cambio oficial”.

“El comprador que recibe dólares que vende a un tipo de cambio de 650 pesos aproximadamente no debe otorgar como contraprestación al vendedor interno un valor de 356 pesos, con la injusticia asimétrica que ello representa”, señalaron desde la Federación.

Etiquetas: dolar exportadorfederacion de acopiadoresfernando rivarafowardsmercado de granos
Compartir664Tweet415EnviarEnviarCompartir116
Publicación anterior

Los productores de Tucumán se vistieron de documentalistas para mostrar el pésimo estado de las rutas que transitan

Siguiente publicación

“Nos gusta mucho lo que hacemos y nos ha unido como familia”, asegura Ricardo Molini, mecánico rural y cocinero, desde el sur de la provincia de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

por Lucas Torsiglieri
27 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

A fin de año entra en vigencia la medida anti-deforestación de Europa, y la cadena productiva local discute como llevar a cabo las exportaciones según el reglamento

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Se allana el camino para la fusión entre Bunge y Viterra: Comienza a tomar forma un nuevo gigante en el mercado global de granos

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

7 noviembre, 2025
Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

7 noviembre, 2025
Destacados

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

7 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .