Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En una “guerra monetaria” lo mejor que pueden hacer los países es defender a sus “fábricas” de divisas y eso es justamente lo que no hace la Argentina

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
19 abril, 2025

Lo que se denomina “guerra comercial” es en realidad una “guerra cambiaria” en la cual Donald Trump –adelantándose a los acontecimientos– pateó el tablero mundial con el propósito de asegurar la continuidad del dólar estadounidense como patrón monetario global. Y si eso no es factible, al menos como referencia en gran parte del mundo occidental.

Si algo faltaba para confirmar esa tesis era la visita a la Argentina realizada esta semana por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, cuya única misión fue comunicar personalmente al presidente Javier Milei que tenía que buscar la manera de deshacerse del swap de yuanes negociado por el gobierno kirchnerista.

El swap o intercambio de monedas aportado por el gobierno chino en los hechos constituye un crédito para recomponer las reservas del Banco Central (BCRA), algo que, si bien le viene bien a un país quebrado como la Argentina, en términos geopolíticos es un drama para EE.UU. porque representa una movida estratégica de China (entre muchas otras) para posicionar al yuan como patrón monetario competidor del dólar.

En cualquier caso, ya sea que la contienda cambiaria la gane EE.UU. o China, lo que debe hacer un país como la Argentina es cuidar la “máquina” generadora de divisas, que en el caso que nos toca es el sector agroindustrial.

¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano

Los integrantes del equipo económico del gobierno de Javier Milei sueñan con una Argentina colmada de emprendimientos hidrocarburíferos y mineros que empapelen al país de divisas y está muy bien que así sea. Lo que no está bien es no entender que ese escenario, en caso de consolidarse, va a generar frutos recién dentro de una década.

Pocos países en el mundo tienen la suerte de tener en el campo una “máquina” biológica productora de divisas, la cual puede activarse de un año para el otro con los incentivos adecuados para incrementar la oferta exportable y promover el desarrollo económico sostenible.

En las últimas horas volvieron a sonar las alarmas en todos los sectores exportadores ante la apreciación del tipo de cambio que se está promoviendo con la ayuda de un enorme paquete de dólares aportado por el Fondo Monetario (FMI) y organismos multilaterales en el marco de un acuerdo geopolítico realizado entre Trump y Milei.

Ciertamente, un país como la Argentina necesita un tipo de cambio elevado para poder crecer. Sin embargo, Milei está aún intentando domar a la inflación en la Argentina, que el mes pasado creció de la mano de empresarios que se anticiparon al nuevo esquema cambiario y ahora, en muchas situaciones, quieren seguir remarcando.

El empresario promedio argentino es una suerte de paciente esquizofrénico bipolar que, cuando habla de mercados externos, dice que no puede subir los precios porque de lo contrario la competencia lo desplaza, pero luego se da vuelta y aplica una suba salvaje de precios en el mercado interno sin ponerse colorado.

La manera de terminar con esa tragedia no es “apretando” a empresas –como lo hizo esta semana el ministro Luis Caputo–, sino promoviendo una apertura inteligente de la economía a través de Tratados de Libre Comercio con naciones centrales y complementarias, de manera tal de terminar con el “coto de caza” vigente en la Argentina.

Pedir o recomendar una determina política cambiaria al presidente Milei antes de haber terminado con las conductas inflacionarias no es conducente, aun sabiendo que el tipo de cambio actual es inviable en el largo plazo.

La clave es solicitar que el Estado deje de robar la renta y el capital del principal sector generador de divisas –el agro– para así poder recomponer reservas internacionales y poder devolver a China, tal como prometió Milei a Trump, el préstamo de yuanes disfrazado de swap monetario. Por supuesto, el préstamo del FMI y de los organismos multilaterales también habrá que regresarlo en algún momento. Y para eso se necesita poder generar divisas de manera genuina.

La buena noticia es que el negocio agrícola en la Argentina no sólo es viable, sino además próspero, en un escenario sin derechos de exportación. La mala noticia es que si la “organización criminal” del Estado –Milei dixit– sigue impidiendo que el agro pueda expresar su potencial, entonces el país va a volver a volcar cuando se acaben las reservas frescas otorgadas por Trump, las cuales, si bien hoy pueden parecer cuantiosas, en algún momento se agotarán.

Tres gráficos para entender cómo el Estado argentino se roba la mayor parte de los ingresos de los productores agrícolas

Etiquetas: argentina chinaargentina fmidolar patron monetariodolar yuanguerra comercialguerra monetarioScott Bessentswap china
Compartir4066Tweet2541EnviarEnviarCompartir712
Publicación anterior

¡Se dio vuelta la tortilla! Ahora los fondos agrícolas apuestan fuerte por una recuperación de los precios de la soja y el maíz

Siguiente publicación

Debacle: En las últimas dos décadas la UBA perdió la mitad de los estudiantes de agronomía

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Qué podía salir mal? La política proteccionista de Trump terminó generando un “coto de caza” que perjudica a los “farmers”

por Valor Soja
1 mayo, 2025
Valor soja

¡Qué difícil hacer proyecciones! Los dos mayores factores de demanda de la soja estadounidense siguen en la nebulosa

por Valor Soja
28 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Antonio Perez Abella says:
    3 semanas hace

    No se sorprendan cuando china empiece a comprar a EEUU cosas que nos compra a nosotros.

    Responder
  2. Waldemar Rios says:
    3 semanas hace

    Trump resulto ser mas K que los K y todo el mundo lo aplaude, incluido el payaso loco que gobierna la argentina y toma medidas totalmente opuestas, el mismo que se baja los pantalones para que el otro loco le de una foto, jaja

    Responder
  3. Patricio Dayenoff says:
    3 semanas hace

    Tanta inversión en hidrocarburos, pero resulta que todo el mundo descubre petróleo bajo su superficie ya sea convencional o share. En todo el mundo cada vez hay más emprendimientos de energía limpia, por algo el petróleo que alguna vez estuvo en 104 dólares el barril, hoy está en 60. Ya se fueron 5 grandes de Vaca muerta, será que tienen buenos veterinarios y comprobaron que la Vaca está realmente muerta???

    Responder
  4. Tomas g says:
    3 semanas hace

    Y qué esperaban que pasara votando a un liberal conservador? Claro pero había que cumplir el mandato televisivo de castigar al peronismo no? Bamos vien

    Responder
  5. Christian Lopez says:
    3 semanas hace

    Bichos de campo, a llorar al campito. Ustedes hicieron y jugaron mucho para que esta bestia bípeda llegue a presidente. Al final, con retenciones y todo estaban mejor con los peronchos K. ¿O no?
    Admítanlo y déjense de r0mper las pel0tas.

    Responder
  6. Alex says:
    3 semanas hace

    No se quien escribio esta nota..dejen de llorar..no especulen mas con devaluar al peso..liquiden de una buena vez q ya se les estan por caer los porotos de soja..les sacaron las retenciones con el pais medio fundido sin reservas..con mil deudas inpagas..y aun asi siguen especulando con mas y mas devaluacion q.solo logra generar mas inflacion y q la plata arg no valga nada..1200 es.ma.q un buen precio..liquiden..y sigan trabajando.como todos..es pxq..no subir precios y poca q..a laburar..basta de llanto..y ya ypf esta generandp divisas..q 10 años?? Ya se esta expottando gas a brasil..

    Responder
  7. Alberto Antonio says:
    3 semanas hace

    Canuto ni Milei apretó a nadie,simplemente les dijo una gran verdad liquiden o pierden.

    Responder
  8. Alberto Antonio says:
    3 semanas hace

    Digo CAPUTO.

    Responder
  9. fernando says:
    3 semanas hace

    defendiendo sus fabricas dice y abrió la importación de maquinaria usada jajajajajaj dejate de joder hermano esto es una joda

    Responder
  10. Waldemar Rios says:
    3 semanas hace

    Que alguien le diga a este loco que De la Rua se fue en helicoptero con 0% de inflacion.
    Matar la economia para bajar la inflacion es como matar al paciente para bajarle la fiebre.
    Al fin los bichos de campo la vieron:
    “el tipo de cambio actual es inviable en el largo plazo.”
    “el país va a volver a volcar cuando se acaben las reservas frescas otorgadas por Trump, las cuales, si bien hoy pueden parecer cuantiosas, en algún momento se agotarán”
    Mas claro imposible!
    Cuando los bichos que le hicieron la campaña, lo votaron, lo apoyaron con sus notas, pusieron guita abandonan el barco…

    Responder
  11. Julio González says:
    3 semanas hace

    Después se quejan de que se los destrata, pero en realidad TIENEN MIEDO de que la minería exporte más que el campo y ahí sí sean menos que un CERO.
    Muchachos, la gente sabe de su trabajo, pero no se hagan los picantes que ya los conocemos.
    Hagan esfuerzo como el resto de los argentinos de bien. Todos juntos, no uds y el rigi por otro lado.
    No sea cosa que el pueblo que los apoyó con la 125 se dé vuelta y los deje a su suerte.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .