Lo que se denomina “guerra comercial” es en realidad una “guerra cambiaria” en la cual Donald Trump –adelantándose a los acontecimientos– pateó el tablero mundial con el propósito de asegurar la continuidad del dólar estadounidense como patrón monetario global. Y si eso no es factible, al menos como referencia en gran parte del mundo occidental.
Si algo faltaba para confirmar esa tesis era la visita a la Argentina realizada esta semana por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, cuya única misión fue comunicar personalmente al presidente Javier Milei que tenía que buscar la manera de deshacerse del swap de yuanes negociado por el gobierno kirchnerista.
El swap o intercambio de monedas aportado por el gobierno chino en los hechos constituye un crédito para recomponer las reservas del Banco Central (BCRA), algo que, si bien le viene bien a un país quebrado como la Argentina, en términos geopolíticos es un drama para EE.UU. porque representa una movida estratégica de China (entre muchas otras) para posicionar al yuan como patrón monetario competidor del dólar.
En cualquier caso, ya sea que la contienda cambiaria la gane EE.UU. o China, lo que debe hacer un país como la Argentina es cuidar la “máquina” generadora de divisas, que en el caso que nos toca es el sector agroindustrial.
¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano
Los integrantes del equipo económico del gobierno de Javier Milei sueñan con una Argentina colmada de emprendimientos hidrocarburíferos y mineros que empapelen al país de divisas y está muy bien que así sea. Lo que no está bien es no entender que ese escenario, en caso de consolidarse, va a generar frutos recién dentro de una década.
Pocos países en el mundo tienen la suerte de tener en el campo una “máquina” biológica productora de divisas, la cual puede activarse de un año para el otro con los incentivos adecuados para incrementar la oferta exportable y promover el desarrollo económico sostenible.
En las últimas horas volvieron a sonar las alarmas en todos los sectores exportadores ante la apreciación del tipo de cambio que se está promoviendo con la ayuda de un enorme paquete de dólares aportado por el Fondo Monetario (FMI) y organismos multilaterales en el marco de un acuerdo geopolítico realizado entre Trump y Milei.
Ciertamente, un país como la Argentina necesita un tipo de cambio elevado para poder crecer. Sin embargo, Milei está aún intentando domar a la inflación en la Argentina, que el mes pasado creció de la mano de empresarios que se anticiparon al nuevo esquema cambiario y ahora, en muchas situaciones, quieren seguir remarcando.
El empresario promedio argentino es una suerte de paciente esquizofrénico bipolar que, cuando habla de mercados externos, dice que no puede subir los precios porque de lo contrario la competencia lo desplaza, pero luego se da vuelta y aplica una suba salvaje de precios en el mercado interno sin ponerse colorado.
La manera de terminar con esa tragedia no es “apretando” a empresas –como lo hizo esta semana el ministro Luis Caputo–, sino promoviendo una apertura inteligente de la economía a través de Tratados de Libre Comercio con naciones centrales y complementarias, de manera tal de terminar con el “coto de caza” vigente en la Argentina.
Pedir o recomendar una determina política cambiaria al presidente Milei antes de haber terminado con las conductas inflacionarias no es conducente, aun sabiendo que el tipo de cambio actual es inviable en el largo plazo.
La clave es solicitar que el Estado deje de robar la renta y el capital del principal sector generador de divisas –el agro– para así poder recomponer reservas internacionales y poder devolver a China, tal como prometió Milei a Trump, el préstamo de yuanes disfrazado de swap monetario. Por supuesto, el préstamo del FMI y de los organismos multilaterales también habrá que regresarlo en algún momento. Y para eso se necesita poder generar divisas de manera genuina.
La buena noticia es que el negocio agrícola en la Argentina no sólo es viable, sino además próspero, en un escenario sin derechos de exportación. La mala noticia es que si la “organización criminal” del Estado –Milei dixit– sigue impidiendo que el agro pueda expresar su potencial, entonces el país va a volver a volcar cuando se acaben las reservas frescas otorgadas por Trump, las cuales, si bien hoy pueden parecer cuantiosas, en algún momento se agotarán.
No se sorprendan cuando china empiece a comprar a EEUU cosas que nos compra a nosotros.
Trump resulto ser mas K que los K y todo el mundo lo aplaude, incluido el payaso loco que gobierna la argentina y toma medidas totalmente opuestas, el mismo que se baja los pantalones para que el otro loco le de una foto, jaja
Tanta inversión en hidrocarburos, pero resulta que todo el mundo descubre petróleo bajo su superficie ya sea convencional o share. En todo el mundo cada vez hay más emprendimientos de energía limpia, por algo el petróleo que alguna vez estuvo en 104 dólares el barril, hoy está en 60. Ya se fueron 5 grandes de Vaca muerta, será que tienen buenos veterinarios y comprobaron que la Vaca está realmente muerta???
Y qué esperaban que pasara votando a un liberal conservador? Claro pero había que cumplir el mandato televisivo de castigar al peronismo no? Bamos vien
Bichos de campo, a llorar al campito. Ustedes hicieron y jugaron mucho para que esta bestia bípeda llegue a presidente. Al final, con retenciones y todo estaban mejor con los peronchos K. ¿O no?
Admítanlo y déjense de r0mper las pel0tas.
No se quien escribio esta nota..dejen de llorar..no especulen mas con devaluar al peso..liquiden de una buena vez q ya se les estan por caer los porotos de soja..les sacaron las retenciones con el pais medio fundido sin reservas..con mil deudas inpagas..y aun asi siguen especulando con mas y mas devaluacion q.solo logra generar mas inflacion y q la plata arg no valga nada..1200 es.ma.q un buen precio..liquiden..y sigan trabajando.como todos..es pxq..no subir precios y poca q..a laburar..basta de llanto..y ya ypf esta generandp divisas..q 10 años?? Ya se esta expottando gas a brasil..
Canuto ni Milei apretó a nadie,simplemente les dijo una gran verdad liquiden o pierden.
Digo CAPUTO.
defendiendo sus fabricas dice y abrió la importación de maquinaria usada jajajajajaj dejate de joder hermano esto es una joda
Que alguien le diga a este loco que De la Rua se fue en helicoptero con 0% de inflacion.
Matar la economia para bajar la inflacion es como matar al paciente para bajarle la fiebre.
Al fin los bichos de campo la vieron:
“el tipo de cambio actual es inviable en el largo plazo.”
“el país va a volver a volcar cuando se acaben las reservas frescas otorgadas por Trump, las cuales, si bien hoy pueden parecer cuantiosas, en algún momento se agotarán”
Mas claro imposible!
Cuando los bichos que le hicieron la campaña, lo votaron, lo apoyaron con sus notas, pusieron guita abandonan el barco…
Después se quejan de que se los destrata, pero en realidad TIENEN MIEDO de que la minería exporte más que el campo y ahí sí sean menos que un CERO.
Muchachos, la gente sabe de su trabajo, pero no se hagan los picantes que ya los conocemos.
Hagan esfuerzo como el resto de los argentinos de bien. Todos juntos, no uds y el rigi por otro lado.
No sea cosa que el pueblo que los apoyó con la 125 se dé vuelta y los deje a su suerte.