UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En su primer semáforo del año, Coninagro alertó que la mayoría de las economías regionales siguen en rojo: Solo el maní y la producción porcina mostraron signos de crecimiento

Bichos de campo por Bichos de campo
21 febrero, 2024

Coninagro publicó una nueva edición de su ya tradicional semáforo de las economías regionales, esta vez con datos correspondientes a enero de este año y con el impacto registrado de la devaluación de diciembre pasado. Siguiendo la tendencia de los análisis anteriores, 10 economías se mantienen en rojo, 7 en amarillo y solo 2 acusaron signos de crecimiento.

“Es el primer semáforo post-devaluación. Tiene una destacada repercusión el cambio en los precios relativos en los costos, con traslación más rápidamente que en los ingresos. Aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023 y el mercado no acompaña: exportaciones estancadas y consumo con mucha incertidumbre”, indicaron desde la entidad.

Según el relevamiento, en crisis se encuentra la producción avícola, con grandes subas de costos y complicaciones en su mercado; la de cítricos dulces; la de granos como el trigo, la cebada y el girasol, cuyos precios suben menos que los costos; la de leche, con mercados estancados, falta de reservas y aumento de costos; la de miel; y la de vino y mosto, con altos costos y a la espera de la próxima vendimia.

En un escalón más abajo, con signos de crisis, se encuentra el algodón, en proceso de recuperación de su producción y exportaciones; la producción forestal, con suba de costos en labores; la de mandioca, y la producción ovina.

Bajo la etiqueta de advertencia se encuentran el arroz; la producción bovina, con una cría e invernada en mejores condiciones pero con complicaciones en los feedlots  y vaivenes en los precios y mercados; las hortalizas, con precios en caída principalmente en tomates, cebollas y zanahorias; la producción de papa; la de peras y manzanas; la de tabaco y la de yerba mate, que sorpresivamente había cerrado el 2023 en verde.

Finalmente, la producción de maní y la porcina mostraron signos de crecimiento, con recuperación de exportaciones para la primera y un mercado más estable, pese a la suba de costos, para la segunda.

Por ahora, ninguna de las economías regionales analizadas logró subir hasta el escalón de “prosperidad”.

En esta oportunidad, Coninagro sumó un análisis especial por la suba de precios y costos, tras el salto del mes de diciembre, con cambios en el gobierno y una devaluación.

“Las subas de precios (al productor) ocurrieron por encima de la inflación interanual en 11 de las 19 actividades, con un valor promedio (simple) de +326%, mientras que los 8 restantes, por debajo de la inflación lo hicieron en +163%, casi a mitad de camino. La heterogeneidad es la regla en este comportamiento, con un amplio rango de dispersión, recordando que son precios en pesos corrientes. Si la mirada es entre noviembre y diciembre, los promedios simples de las variaciones mensuales en precios en pesos al productor fueron +38%, siendo el mayor salto en el año 2023”, indicaron.

¿Cuáles son las alternativas que tiene Luis Caputo para evitar que el retraso cambiario conspire contra las decisiones de ventas agrícolas?

“La contracara de los precios, los costos promedios de las 19 actividades crecieron interanualmente +250% en diciembre de 2023, con un máximo de +334% en el caso de arroz con pozos de gasoil (zona Entre Ríos)”, añadieron a continuación.

También sumaron las variaciones mensuales e interanuales de los principales rubros en materia de costos agropecuarios:

Etiquetas: algodónarrozavesbovinoscerdosconinagrocostoscrecimientocrisisdevaluacióneconomías regionalesgranoshortalizaslechesManíovinospreciossemáforo
Compartir315Tweet197EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

Si sos uno de los 8.853 productores que creyeron que Massa iba a regalar urea en plena campaña electoral, no esperes más: Otra vez te cagaron

Siguiente publicación

Ante las críticas de su familia por producir con “agrotóxicos”, una productora cultivó una huerta sin aplicar ningún insumo o fertilizante: ¿Te imaginás el resultado?

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

por Yanina Otero
1 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .