UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

En Río Negro festejan la decisión de la cervecera Quilmes de duplicar su producción de lúpulo en Fernández Oro

Bichos de campo por Bichos de campo
21 febrero, 2022

La empresa de Cerveza Quilmes proyecta alcanzar una producción de 160 toneladas de lúpulo, uno de los ingredientes claves de la cerveza, a partir de 2025 en la localidad rionegrina de Fernández Oro, con una inversión de 3,5 millones de dólares.

En este proyecto, la firma sumaría 40 hectáreas a las 50 que ya tiene en producción en esa ciudad del alto valle de Río Negro.

Según datos oficiales, Río Negro tiene unas 160 hectáreas implantadas con lúpulo. En la denominada comarca andina, El Bolsón ocupa el 80% del total de producción. Pero el 20% restante se divide entre General Roca, Fernández Oro y Villa Regina, tres localidades de la zona del Alto Valle.

Prácticamente el 70% de lúpulo que se consume para la producción de cerveza en Argentina es importado, “con lo cual este tipo de inversiones impactan directamente en la sustitución de importaciones generando en nuestro país producción y trabajo local”, dijo a la agencia Télam el intendente de Fernández Oro, Mariano Levin.

Quilmes proyecta alcanzar las 90 hectáreas en esa localidad para la cosecha de 2024/25, y “pasar de 60 a 90 empleos directos, más los indirectos que se generan”, celebró Levin. En la actualidad cada hectárea en esa zona produce poco más de 1.000 kilos de lúpulo.

“La inversión no solo es para aumentar la superficie de producción sino que tiene que ver con la mejora en tecnología y la tecnificación de muchos procesos, como la de las principales potencias mundiales”, contó el intendente, quien celebró que “esto consolida a Río Negro como el principal productor de lúpulo de toda la Argentina, y a Fernández Oro la coloca entre las principales productoras del país”.

Según se informó, en una primera etapa la inversión estará destinada al aumento de la capacidad productiva, la incorporación de nuevas tecnologías para los procesos, mejoras en el sistema de riego y maquinaria agrícola. La segunda y tercera etapa apuntan a aumentar la calidad de la cosecha elevando los estándares actuales.

El ministro de Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, destacó que “se está retomando esa agenda a partir de muchos esfuerzos importantes de los productores”. La chacra de Fernández Oro había quedado relegada en la estrategia de la compañía Quilmes “pero cuando surgió con fuerza la marca Patagonia, se decidió retomarla, sabemos que cada zona le da una particularidad especial al lúpulo y hoy Patagonia tiene una impronta local”, afirmó el funcionario.

Fernández Oro cuenta con una planta procesadora donde se procesan los lúpulos locales y los de la zona cordillerana. Allí se inicia el proceso de separación de la flor, el secado, enfardado y la peletización.

Etiquetas: alto valle de rio negrocerveceria quilmeseconomías regionalesfernandez orolúpulo
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

¿Funcionará? La SRA y la Rural de Jesús María presentaron un amparo para intentar desactivar la posibilidad de que el gobierno cobre retenciones

Siguiente publicación

El Senasa finalmente aflojó las normas sanitarias para la ganadería en todas las provincias del litoral: Esta es la letra chica

Noticias relacionadas

Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

1 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

1 noviembre, 2025
Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .